Última actualización: 14/08/2018
Un buen descanso, comer de forma equilibrada y una práctica deportiva moderada ayudan a mejorar los niveles de estrés. Si nos encontramos en épocas de muchos nervios, se pueden ver alteradas la circulación sanguínea y la función hormonal que tan importantes son para un buen desarrollo endometrial.
A nivel farmacológico también se puede mejorar el crecimiento del endometrio mediante la aplicación de hormonas. Sin embargo, este tratamiento debe estar siempre supervisado por un médico especialista.
Lectura recomendada: ¿Qué es el test ERA de receptividad endometrial y para qué sirve?.
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV), con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Actualmente desarrolla su labor como bióloga investigadora.
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV), con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Actualmente desarrolla su labor como bióloga investigadora.