En primer lugar, es importante acudir a los controles de monitoreo fetal que permitirán detectar si hay riesgo de pérdida del bienestar fetal, así como informar cuanto antes si el líquido amniótico se encuentra teñido de meconio al romper aguas.
De igual modo, si se supera la fecha probable de parto, el especialista valorará cuál es el mejor momento para dar a luz a fin de evitar posibles complicaciones como el síndrome de aspiración de meconio. Lo cierto es que la incidencia del SAM se ha reducido en países desarrollados gracias a unas mejores prácticas obstétricas y cuidados de recién nacido.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es y cuándo se produce el síndrome de aspiración de meconio? ( 178).
Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV