Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo si es posible realizarse una ecografía en la quinta semana de gestación:
Tan pronto como la mujer descubre que está embarazada, debería pedir cita con el ginecólogo para hacer una primera ecografía.
La ecografía que confirma el embarazo definitivamente debería hacerse a partir de la semana 6 de embarazo. No obstante, en la semana 5 ya sería posible visualizar por ecografía el saco gestacional, una bolsa llena de líquido amniótico que rodea al embrión.
Junto con la prueba de la beta-hCG, la presencia del saco gestacional confirma que hay un embarazo intrauterino, dentro del útero. Esto es importante sobre todo cuando el nivel de beta-hCG es bajo, lo cual puede indicar riesgo de embarazo ectópico.
Sin embargo, hay un inconveniente al hacer la ecografía con cinco semanas de embarazo, y es que es muy probable que se vea el saco gestacional, pero no el embrión en su interior.
No obstante, con 5 semanas de embarazo, a veces sí que es posible observar por ecografía la vesícula vitelina dentro del saco gestacional.
Si no se ve el embrión ni la vesícula vitelina en la quinta semana de embarazo, la mujer tendrá que repetirse la ecografía una o dos semanas después. Esto le provocará una gran angustia y preocupación. Por tanto, no sería recomendable hacer la primera ecografía en este quinta semana.
Por último, también es importante que en una ecografía a las 5 semanas no sería posible detectar el latido cardiaco del embrión. Para ello, la mujer tendrá que esperar hasta la semana 7 de embarazo.
![Silvia Azaña Gutiérrez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/Foto Silvia-122x122.jpg)