Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Se puede tener un bebé con una oligozoospermia?

Por Elena Gálvez (embrióloga en Dona i Nen Fertility).
Última actualización: 30/12/2021

Elena Gálvez, directora del laboratorio de IMF Barcelona nos responde en este vídeo:

Por supuesto que es posible. Es una de las preguntas que más nos hacen en consulta. Una oligozoospermia no es más que una disminución de la concentración de espermatozoides en el eyaculado. Esto quiere decir que tenemos menos espermatozoides, pero que tenemos porque sino lo trataríamos como una azoospermia, que es cuando no tenemos espermatozoides en el eyaculado.

¿Qué es lo más importante para nosotros? Disponer de espermatozoides. Nosotros cuando nos llegan los ovoitos al laboratorio, tanto que sean procedentes de donantes de óvulos como sean de la propia mujer, seleccionamos los mejores espermatozoides. Recibimos la muestra, la centrifugamos, seleccionamos los espermatozoides que tengan mejor morfología y, por lo tanto, aunque haya menos espermatozoides, lo importante es que tengamos. Por lo tanto, cogemos los mejores y los inseminamos directamente dentro de los óvulos que disponemos. Por lo tanto, sí es posible tener un hijo sano en casa con un diagnóstico de oligozoospermia en un seminograma.

 Elena Gálvez
Elena Gálvez
Embrióloga en Dona i Nen Fertility
Elena Gálvez es graduada en Biomedicina por la Universitat de Barcelona y tiene un Máster en Biología Reproductiva y técnicas de Reproducción Asistida por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, Elena tiene un postgrado en genética médica por la Universidad de Valencia.
Embrióloga. Elena Gálvez es graduada en Biomedicina por la Universitat de Barcelona y tiene un Máster en Biología Reproductiva y técnicas de Reproducción Asistida por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, Elena tiene un postgrado en genética médica por la Universidad de Valencia.