Sí. La única diferencia, la principal diferencia es que el PVDC estará más monitorizado y controlado que un parto vaginal habitual. Se realizará una cardiotocografía de manera continua para controlar la frecuencia cardiaca del bebé, así como un control de las contracciones. De esta forma, se podrá actuar cuanto antes si hay riesgo de pérdida del bienestar fetal o algún indicio de rotura uterina.
Si esto ocurre, será necesario realizar una cesárea para dar a luz al bebé.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Es posible intentar un parto vaginal después de una cesárea (PVDC)? ( 58).
Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV