Cuando los testículos reciben mucho calor, es posible que la espermatogénesis, es decir, la producción de espermatozoides resulte alterada. Por tanto, una elevada temperatura en la zona testicular provocaría una disminución de la cantidad de espermatozoides, así como una peor movilidad de los mismos y mala morfología.
Además, el calor conlleva a un aumento de la fragmentación del ADN espermático. Por todo ello, el calor podría afectar a la fertilidad del hombre y a su capacidad reproductiva.
Puedes leer el artículo completo en: Tratamiento de la teratozoospermia: ¿se puede curar? ( 106).
![Marta Barranquero Gómez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/Marta_foto-perfil-122x122.jpg)
Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV