El peso del recién nacido y su desarrollo gestacional están influenciados por multitud de factores: el peso de la embarazada, edad y sexo del recién nacido, paridad, diabetes gestacional, hipertensión, tabaquismo, etc.
El profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería “Nuestra Señora de los Desamparados”, Rafael Vila Candel, de la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha sido premiado por el VII Premio de Investigación en Enfermería, que otorga el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), por sus hallazgos entre la relación de los recién nacidos y sus madres.
Rafael Vila, destaca de su trabajo, el enorme número de variables que influyen y modifican la talla del recién nacido, entre otras destaca la talla materna, la edad y sexo del recién nacido y la paridad.
En su trabajo sobre antropometría materna y su relación con el peso de los recién nacidos, Rafael Vila, ha introducido otras variables patológicas como la Diabetes Gestacional, la hipertensión y el tabaquismo. En este aspecto, señala que hay muchas diferencias a cerca de los factores de riesgo y de cómo afectan al desarrollo gestacional.
De esta manera Rafael Vila se planteó el trabajo en función del Índice de masa corporal / Edad Gestacional (IMC/EG), en relación con el peso del recién nacido, sexo y edad gestacional.
Tras finalizar su trabajo concluyó que “se encontraron diferencias significativas” entre el IMC final y el incremento de IMC materno. Sin embargo, tan sólo el 22.5% de los casos pueden explicarse en función de las variables estudiadas, y no fueron suficientes para precisar el peso del niño al nacer.
Señala Vila que deben existir otras variables socioeconomicolaborales, y por supuesto, genéticas que puedan explicar el resto de los casos. Con lo cual “el mito de comer más durante el embarazo y ganar peso para que el bebé aumente el suyo es eso: simplemente un mito”.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!