¿Qué es la vérnix caseosa?
La vérnix caseosa o unto sebáceo es una sustancia de aspecto blanquecino y graso que recubre la piel del bebé durante el embarazo.
Esta capa comienza a formarse, aproximadamente, a partir de la semana 18-20 de gestación. La vérnix caseosa ayuda en la formación de la piel del bebé y sirve para protegerla de la humedad y la deshidratación mientras está dentro del útero materno. Incluso, la vérnix caseosa puede ayudar al bebé a salir en el momento del parto.
Pese a que la vérnix caseosa suele comenzar a desaparecer en torno a la semana 36 de embarazo, esta sustancia puede estar presente, en mayor o menor medida, en el momento del nacimiento. Es habitual ver la vérnix caseosa en prematuros y, en menor cantidad, según avanzan las semanas de gestación a las que se produce el parto.
Además, no se recomienda bañar al bebé en las primeras 48-72 horas, para que siga protegido por este unto sebáceo aún fuera del útero. La vérnix caseosa terminará siendo reabsorbida por la piel del bebé o se quitará por sí misma y no se debe frotar para favorecer su eliminación. De este modo, la vérnix caseosa protege la piel del bebé de infecciones, favorece la curación de pequeñas lesiones, ayuda a mantener su hidratación y elasticidad y, también, a la regulación de la temperatura corporal.