Última actualización: 09/08/2018
Las mujeres que ya están embarazadas y tienen riesgo de transmitir una enfermedad genética, solamente podrán saber con seguridad si el bebé que están esperando está enfermo al hacer una amniocentesis o biopsia corial.
Una vez obtenido el resultado, si se confirma que el feto está afectado por la enfermedad, la mujer o pareja tendrá que decidir si seguir con la gestación o interrumpir el embarazo.
Lectura recomendada: ¿Qué enfermedades genéticas o cromosómicas puede detectar el DGP? y Técnicas de diagnóstico prenatal invasivas y no invasivas.
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV
Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3185-CV.