¿Qué enfermedades genéticas o cromosómicas puede detectar el DGP?

Por (ginecóloga), (embriólogo senior), (ginecóloga), (ginecóloga) y (ginecóloga).
Actualizado el 16/06/2021

El DGP o diagnóstico genético preimplantacional es una técnica utilizada en la reproducción asistida para poder asegurar que los embriones que se transfieren al útero están libres de alteraciones genéticas, ya sean enfermedades hereditarias o anomalías cromosómicas.

El DGP se hace durante el transcurso de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), cuando los embriones llevan 3 o 5 días en cultivo y es posible hacerles una biopsia de blastómera.

Las indicaciones para hacer un DGP son, por una parte, el riesgo de transmisión de enfermedades hereditarias de uno o ambos progenitores o, por otra parte, cuando los óvulos y espermatazoides son de mala calidad y pueden acumular mutaciones en su ADN.

A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Indicaciones

El DGP permite detectar embriones con alteraciones en su secuencia de ADN que pueden llevar a la mujer a padecer abortos o, aún peor, al nacimiento de niños enfermos.

Muchas de estas enfermedades son hereditarias, es decir, se transmiten de padres a hijos. Por tanto, una pareja que padece alguna alteración genética o que sabe que es portadora puede asegurarse de tener un hijo sano gracias a este método.

Otras anomalías genéticas, en cambio, aparecen de novo en los embriones después de su fecundación. En este caso, la indicación para hacer un DGP es cuando la mujer ha sufrido abortos de repetición o si presenta una edad materna avanzada.

En el transcurso de un tratamiento de FIV con DGP, después de haber obtenido los resultados, se desechan los embriones diagnosticados con la alteración genética. Solamente los embriones sanos libres de mutaciones serán transferidos al útero materno o vitrificados para su futuro uso.

El diagnóstico genético preimplantacional ha permitido el nacimiento de miles de niños libres de enfermedades genéticas en todo el mundo y, además, es una técnica aprobada por la Ley 14/2006 en España.

Si es una FIV lo que necesitas, te recomendamos descargar esta Guía de Fertilidad. Ten en cuenta que tendrás que responder algunas preguntas, pero no te llevará más de dos minutos. Es imprescindible para que la guía sea personalizada.
Te llegará por mail. En esta guía encontrarás el paso a paso de tu FIV e incluye audios explicativos y exclusivos que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Por último, cabe destacar que las alteraciones en el ADN de un ser humano pueden diferenciarse entre:

Alteraciones genéticas
afectan a uno o varios genes.
Alteraciones cromosómicas
afectan a uno o varios cromosomas.

Según nos comenta el Dr. Antonio Alcaide, embriólogo especialista en DGP:

Actualmente, al DGP puede recurrir parejas que nos consigan embarazo tras la transferencia de varios embriones de buena calidad, parejas que tengan cuadros de aborto recurrente, parejas que tengan una edad superior a 38 años la mujer y todas aquellas que sean portadores o afectos de una enfermedad genética concreta.

A lo largo de este post comentaremos cada uno de estos tipos y daremos ejemplos de los trastornos más importantes que requieren el DGP.

Enfermedades de origen genético

Las enfermedades genéticas son aquellas causadas por la mutación del genoma en la secuencia de un solo gen (alteraciones monogénicas) o de varios genes (alteraciones poligénicas).

Además, si la mutación está presente en las células germinales del ser humano, es decir, en los óvulos y/o espermatozoides, estas enfermedades serán transmisibles a la descendencia.

La probabilidad de heredar una alteración genética depende del tipo de herencia de cada patología. Por tanto, así es como se clasifican las enfermedades de origen genético:

Autosómicas dominantes

Son aquellas alteraciones que afectan a los cromosomas no sexuales. La persona sufrirá la enfermedad al heredar una sola copia del gen defectuoso por parte de uno de los padres, que será enfermo también.

La probabilidad de transmitir la enfermedad de un padre afectado a sus hijos es del 50%.

A continuación, puedes encontrar la lista de las enfermedades autosómicas dominantes más características:

  • Acondroplasia
  • Ataxia espinocerebelosa SCA1 y SCA3
  • Charcot-Marie-Tooth
  • Distrofia facioescapulohumeral
  • Distrofia Miotónica (Steinert)
  • Enfermedad de Albers-Schomberg
  • Esclerosis tuberosa tipo 1
  • Esclerosis tuberosa tipo 2
  • Exostosis múltiple hereditaria
  • Huntington
  • Neoplasia Múltiple Endocrina 1 y 2
  • Neurofibromatosis tipo 1 y 2
  • Osteogénesis u osteogenia imperfecta
  • Paraparesia espástica familiar
  • Poliquistosis Renal, AD. Ligada a PKD1
  • Poliquistosis Renal, AD. Ligada a PKD2
  • Poliposis adenomatosa familiar
  • Retinosis Pigmentaria
  • Síndrome de Lynch: cáncer de colon hereditario, no polipósico
  • Síndrome de Marfan
  • Síndrome de Noonan
  • Síndrome Von Hippel-Lindau

Debido a su gravedad y la alta probabilidad de transmitir a la descendencia, la mayoría de estas enfermedades no necesitan la aprobación de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) para hacer el DGP.

Autosómicas recesivas

Del mismo modo que el caso anterior, son alteraciones que afectan a los cromosomas no sexuales. En cambio, para que una persona sufra la enfermedad, debe heredar las dos copias del gen defectuoso, una del padre y una de la madre.

En caso de heredar una copia normal y otra defectuosa, será solamente portador de la alteración genética. Los portadores no padecen la enfermedad, pero sí la posibilidad de transmitirla a la descendencia.

La probabilidad de tener un hijo enfermo si los padres son portadores es del 25%, mientras que existe un 50% de posibilidades de que sea portador de la mutación y solo un 25% de que nazca totalmente sano.

A continuación, puedes encontrar la lista de las enfermedades autosómicas recesivas más destacadas:

  • Aciduria glutárica tipo 1
  • Acidemia propiónica A
  • Acidemia propiónica B
  • Anemia de Fanconi
  • Ataxia de Friedreich
  • Atrofia Muscular Espinal (AME)
  • α-Talasemia
  • β-Talasemia
  • Defecto de la Glicosilación (CDG1A)
  • Deficit 21-Hidroxilasa
  • Déficit L-CHAD
  • Displasia hidrótica ectodérmica (Síndrome de Clouston)
  • Enfermedad de Gaucher
  • Fibrosis Quística (FQ)</
  • Gangliosidosis
  • Inmunodeficiencia combinada severa, alinfocítica
  • Leucodistrofia metacromática
  • Linfohistiocitosis familiar
  • Mucopolisacaridosis IIIA (San Filippo A)
  • Osteopetrosis infantil maligna
  • Poliquistosis renal (ARPKD)
  • Sordera congénita neurosensorial no sindrómica
  • Tirosinemia tipo 1

En este caso, algunas de estas enfermedades sí que necesitan la autorización previa de la CNRHA para proceder al tratamiento de FIV con DGP. No obstante, la gran mayoría de solicitudes son finalmente aprobadas.

Ligadas al cromosoma X dominantes

Son mutaciones que afectan a genes localizados en el cromosoma sexual X. Al ser dominantes, estas enfermedades se manifiestan tanto en hombres como en mujeres.

Las mujeres enfermas tienen una probabilidad del 50% de transmitir la enfermedad a todos sus hijos e hijas. Los hombres afectados, en cambio, la transmitirán siempre a sus hijas, mientras que los hijos varones serán sanos.

Este tipo de herencia es muy poco frecuente. No obstante, podemos nombrar las siguientes enfermedades ligadas al cromosoma X dominantes:

  • Incontinencia pigmentaria
  • Raquitismo hipofosfatémico
  • Síndrome de Fabry
  • Síndrome de Rett

La frecuencia de estas enfermedades es mayor en las mujeres que en los hombres debido al tipo de herencia. Sin embargo, la gravedad de los síntomas es mucho mayor en los varones por tener solo una copia del cromosoma X.

Ligadas al cromosoma X recesivas

También son mutaciones que afectan a genes localizados en el cromosoma sexual X.

Al ser recesivas, será necesario que la mujer herede ambas copias defectuosas por parte de los padres para padecer la enfermedad. Si solo heredan una de las copias, las mujeres son portadoras de estas enfermedades.

En cambio, como los hombres solamente tienen un cromosoma X, siempre presentarán la enfermedad aunque solo reciban una copia.

Entre las enfermedades ligadas al cromosoma X recesivas podemos encontrar:

  • Adrenoleucodistrofia
  • Deficiencia de ornitina transcarbamilasa
  • Distrofias musculares de Duchenne y Becker
  • Enfermedad de Norrie
  • Hemofilia
  • Miopatía miotubular
  • Mucopolisacaridosis I (síndrome de Hurler)
  • Mucopolisacaridosis III (síndrome de Hunter)
  • Síndrome de Alport
  • Síndrome de X frágil
  • Síndrome de Lesch-Nyhan

En función de la condición de cada progenitor y el riesgo de transmitir una enfermedad ligada a los cromosomas sexuales, se permitirá o no la selección del sexo del futuro bebé mediante DGP con el objetivo de no transmitir la enfermedad.

Ligadas al cromosoma Y

Son mutaciones que afectan a genes localizados en el cromosoma sexual Y. Este tipo de herencia se conoce como herencia holándrica.

Como el cromosoma Y solo está presente en el sexo masculino, todos los hijos varones de padres afectados padecerán la enfermedad y tendrán riesgo de transmitirla a sus futuros hijos.

Las mujeres no presentan cromosoma Y. Por tanto, nunca padecerán la enfermedad.

Por último, es importante señalar que las enfermedades genéticas ligadas al cromosoma Y son muy raras. Una de las más destacadas es la infertilidad por microdelecciones del cromosoma Y.

Enfermedades de origen cromosómico

Las enfermedades cromosómicas, también llamadas cromosomopatías, son aquellas que afectan al número o a la estructura de los cromosomas.

Al igual que ocurría con las enfermedades genéticas, éste tipo de anomalías pueden ser hereditarias. No obstante, también pueden ser producto de una meiosis defectuosa, lo cual resulta en ovocitos o espermatozoides anómalos.

Las causas de los defectos en la meiosis son varias: mujer mayor de 38 años, tratamientos contra el cáncer, drogas, etc.

Algunas alteraciones cromosómicas son compatibles con la vida, dando lugar a individuos con diferentes grados de afectación en función del cromosoma alterado. Otras, en cambio, son incompatibles con la vida y originarán embriones que no implantarán o que provocarán abortos recurrentes.

A continuación, vamos a comentar los tipos de alteraciones cromosómicas que existen:

Alteraciones numéricas

La dotación cromosómica del ser humano es de 46 cromosomas, 23 provienen de la madre y 23 del padre.

Las alteraciones en el número de cromosomas que presenta cada individuo se conocen como aneuploidias y existen los tipos siguientes:

Monosomías
la persona presenta un cromosoma de menos. El caso más destacado es el síndrome de Turner, en el que la mujer sólo tiene un cromosoma sexual X (cariotipo 45,X0).
Trisomías
la persona presenta un cromosoma de más. Los ejemplos más frecuentes son los siguientes: el síndrome de Down (tres cromosomas 21), síndrome de Patau (tres cromosomas 13), síndrome de Edwards (tres cromosomas 18), síndrome de Klinefelter (cariotipo 47,XXY).

Mientras que las cromosomopatías que acabamos de comentar son compatibles con la vida, otras como la trisomía 15 o la trisomía 22 no lo son.

El 60% de los abortos en el primer trimestre de embarazo se deben a una aneuploidia, al igual que el 6% de los mortinatos.

Alteraciones estructurales

Las alteraciones estructurales de los cromosomas son aquellas en las que ha habido una rotura y reorganización de fragmentos cromosómicos.

Los tipos que existen son los siguientes:

Translocaciones
transferencia de un fragmento de un cromosoma a otro. Las translocaciones pueden ser equilibradas, cuando el cambio en la estructura no produce pérdida ni ganancia de material genético, o desequilibradas, cuando hay pérdida o ganancia de ADN. También existe un tipo de translocación, la translocación robertsoniana, en la que dos cromosomas acrocéntricos se fusionan, lo cual implica un riesgo de transmitir trisomías.
Inserciones
un fragmento de cromosoma se traslada al interior de otro cromosoma.
Inversiones
implica un reordenamiento intracromosómico, es decir, un fragmento de cromosoma se invierte.
Cromosoma en anillo
se rompen los extremos del cromosoma y éste se circula. Tiene efectos graves porque el cromosoma afectado puede quedar inactivo.

Preguntas de los usuarios

¿Se puede diagnosticar todas las enfermedades con la biopsia embrionaria?

Por Dra. Alicia Francos Pérez (ginecóloga).

La biopsia embrionaria informa acerca de la dotación cromosómica o la presencia de determinadas mutaciones (alteraciones en los genes). Esto nos permite diagnosticar precozmente enfermedades de base cromosómica, y algunas de base genética (las conocidas y legalmente aprobadas).

Sin embargo, esta técnica no permite el diagnóstico de todas las enfermedades. Por ello, es muy importante realizar un correcto control perinatal de la gestación y de los niños nacidos para diagnosticar de forma temprana otro tipo de enfermedades.
Leer más

¿Es conveniente hacer DGP en mujeres con baja reserva ovárica?

Por Dra. Marta Zermiani (ginecóloga).

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es una técnica de reproducción asistida que permite estudiar las características genéticas de los embriones antes de su transferencia al útero materno para evitar transmitir enfermedades genéticamente o que tenga alteraciones cromosómicas.

Se suele recomendar cuando hay un riesgo de transmitir alguna enfermedad genética a la descendencia, si un miembro de la pareja tiene un cariotipo alterado, en los casos de abortos de repetición, si se han realizado varios ciclos de FIV sin éxito. También se puede indicar en los casos de predisposición al cáncer de origen genético y en caso de enfermedades monogénicas (aquellas causadas por una alteración en un determinado gen).

Imagen: Recomendaciones para hacer DGP

Si hablamos de un DGP para confirmar que el cariotipo embrionario sea normal (y no en todos los casos de enfermedades o alteraciones genéticas ya conocidas) se suele indicar a partir de los 38-39 años de edad de la mujer, que es cuando empieza a aumentar de forma significativa la prevalencia de alteraciones cromosómicas en los embriones generados. En ese caso la probabilidad de tener embriones alterados cromosómicamente es muy elevada.

Si la paciente tiene una baja reserva ovárica es probable que no llegue a tener muchos embriones aptos para la biopsia del DGP, así que en cada caso se decidirá, conjuntamente con la paciente, si merece la pena estudiarlos o si se puede obviar esta técnica, dependiendo de su historia clínica y sus preferencias.

¿Puede haber trisomía del 21 pese a hacer DGP?

Por Dra. Victoria Rey Caballero (ginecóloga).

El Diagnóstico Genético Preimplantacional o PGT tiene un margen de error de un 1-2%, tanto si el test nos indica que los cromosomas son normales como en el caso opuesto. Por tanto, aunque es muy raro, puede darse la situación de que un PGT sea normal y que realmente el embrión esté afecto de una trisomía 21 o Síndrome de Down.

Fundamentalmente, este error ocurre en los casos en los que existe mosaicismo, es decir, no todas las células del embrión tienen 3 brazos del cromosoma 21. Si las células que se obtienen en la biopsia son normales, el PGT será normal. Dependiendo de la proporción de células afectas y sanas, así será la precisión diagnóstica y el margen de error.

¿Todos los embriones de calidad A son euploides?

Por Dra. Blanca Paraíso (ginecóloga).

La respuesta es un rotundo no. Los embriones se clasifican en diferentes calidades en función de su morfología, sin embargo, aunque un embrión sea de la máxima calidad morfológica, no podemos asegurar que sea cromosómicamente normal.

Sí es cierto que existe una cierta correlación entre calidad embrionaria y euploidía. Esta asociación es más fuerte cuando la calidad se evalúa en estadio de blastocisto, ya que durante los primeros días, el desarrollo embrionario depende de la energía del propio ovocito, mientras que a partir del día 2-3 de desarrollo, se activa el genoma embrionario y el desarrollo del embrión depende en gran parte de su propio material genético.
Leer más

¿Se puede hacer un DGP para evitar el Síndrome de Down?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Sí, ya sea por edad materna avanzada o por alguna alteración en el cariotipo, es recomendable hacer un DGP en estas mujeres con el fin de evitar el nacimiento de un bebé con síndrome de Down. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia del cromosoma 21 triplicado, en lugar de tener solamente dos cromosomas 21, uno del padre y otro de la madre.

¿Puedo ser madre si sufro la enfermedad de Huntington?

Por Dr. Sergio Rogel Cayetano (ginecólogo).

La enfermedad de Huntington es una patología hereditaria que se caracteriza por debutar a edad adulta. En muchos casos, cuando el enfermo debuta y es diagnosticado con esta patología ya ha tenido decencia de forma natural. Es por ello que la mayoría de casos que se presentan en reproducción asistida es de pacientes de segunda generación con antecedentes de esta enfermedad.

La forma de proceder más común es mediante un tratamiento de Fecundación In Vitro que permita al laboratorio realizar un Diagnóstico Genético. Mediante esta técnica se puede detectar aquellos embriones que presentan la enfermedad y descartaros. Sólo aquellos embriones libres de la enfermedad serán transferidos a la paciente.

Otra de las posibilidades que se presentan es la donación de gametos donados (óvulos o espermatozoides), de esta forma se elimina la posibilidad de heredar la patología.

La enfermedad de Huntintong presenta un reto para aquellos pacientes con antecedentes familiares de la enfermedad que deseen ser padres de un hijo sano pero que no quieran saber si ellos son portadores de la enfermedad.

Para ello se ha desarrollado un sofisticado protocolo de actuación para evitar la transmisión de la enfermedad a los embriones creados por FIV y, a la vez, mantener el derecho del parental con posibilidad de ser portador a no querer ser informado de las posibilidades de tener el gen de la enfermedad de Huntington. De esta manera se analiza los genes del parental con posibilidades de estar afectado por la enfermedad, y si procede, se realiza el Diagnóstico Genético a los embriones. Como resultado, se cercioran que los embriones a transferir son totalmente sano y libre de la enfermedad de Huntington a la vez que se preserva el derecho del posible portador a no querer saber si ha heredado la enfermedad.
Leer más

¿Cuáles son las enfermedades por las que se recurre al DGP con más frecuencia?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Esto depende de la frecuencia con la que aparece cada enfermedad genética en una zona geográfica concreta, es decir, de la prevalencia de dicha enfermedad. En España, por ejemplo, el Síndrome X-frágil, la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular son las enfermedades por las que las parejas recurren con más frecuencia al DGP.

¿Cómo se pueden diagnosticar las enfermedades genéticas en el feto?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Las mujeres que ya están embarazadas y tienen riesgo de transmitir una enfermedad genética, solamente podrán saber con seguridad si el bebé que están esperando está enfermo al hacer una amniocentesis o biopsia corial.

Una vez obtenido el resultado, si se confirma que el feto está afectado por la enfermedad, la mujer o pareja tendrá que decidir si seguir con la gestación o interrumpir el embarazo.

Lectura recomendada

Las parejas con riesgo de transmitir enfermedades monogénicas a su descendencia deberían optar por el DGP en el momento de querer tener hijos. Si quieres conseguir información más detallada sobre estas enfermedades, puedes seguir leyendo aquí: DGP para enfermedades monogénicas.

Si estás interesado en conocer como es el tratamiento de FIV con DGP paso a paso, te invitamos a seguir leyendo en el siguiente post: ¿Cuál es el procedimiento del diagnóstico genético preimplantacional?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Angell, R.R., Xian, J and Keith, J. (1993) Chromosome anomalies in human oocytes in relation to age. Hum. Reprod., 8, 1047–1054.

Buster, J.E. and Carson, S.A. (1989) Genetic diagnosis of the preimplantation embryo. Am. J. Med. Genet., 34, 211–216.

Delhanty, J.D.A. and Handyside, A.H. (1995) The origin of genetic defects in the human and their detection in the preimplantation embryo. Hum. Reprod. Update, 1, 201–215.

Florensa, M. (2011). Diagnóstico genético preimplantacional para enfermedades de aparición tardía. Rev. Asoc. Est. Biol. Rep., Vol. 16, Nº 1, pág. 45-46.

Genetic Alliance; District of Columbia Department of Health. Understanding Genetics: A District of Columbia Guide for Patients and Health Professionals. Washington (DC): Genetic Alliance; 2010 Feb 17. Appendix H, Chromosomal Abnormalities.

Genetics Home Reference (Nov 7, 2018). Inheriting Genetic Conditions. In: Help Me Understand Genetics. Lister Hill National Center for Biomedical Communications U.S. National Library of Medicine National Institutes of Health Department of Health & Human Services.

Harper, J.C. (1996) Preimplantation diagnosis of inherited diseases by embryo biopsy: an update of the world figures. J. Assist. Reprod. Genet., 11, 132–143.

Mastenbroek S, Twisk M, van Echten-Arends J, Sikkema-Raddatz B, Korevaar JC, Verhoeve HR, Vogel NE, Arts EG, de Vries JW, Bossuyt PM et al. (2007). In vitro fertilization with preimplantation genetic screening. N Engl J Med; 357: 9– 17.

Preguntas de los usuarios: '¿Se puede diagnosticar todas las enfermedades con la biopsia embrionaria?', '¿Es conveniente hacer DGP en mujeres con baja reserva ovárica?', '¿Puede haber trisomía del 21 pese a hacer DGP?', '¿Todos los embriones de calidad A son euploides?', '¿Se puede hacer un DGP para evitar el Síndrome de Down?', '¿Puedo ser madre si sufro la enfermedad de Huntington?', '¿Cuáles son las enfermedades por las que se recurre al DGP con más frecuencia?' y '¿Cómo se pueden diagnosticar las enfermedades genéticas en el feto?'.

Ver más

Autores y colaboradores

Dra. Alicia Francos Pérez
Dra. Alicia Francos Pérez
Ginecóloga
La Dra. Alicia Francos es licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca y tiene un Master en Mastología y patología mamaria por la Universidad Autónoma de Madrid y otro Máster en Fertilidad Humana por la Universidad Complutense de Madrid. También es diplomada en Cirugía Endoscópica Ginecológica por la Université Clermont Ferrand. Más sobre Dra. Alicia Francos Pérez
Número de colegiada: 330840199
 Antonio Alcaide Raya
Antonio Alcaide Raya
Embriólogo Senior
Licenciado en Biología y Experto en Genética Médica. Máster en Biología y Embriología del Desarrollo por la Universidad de Valencia (UV). Miembro de la junta directiva de ASEBIR y director de laboratorio en ReproFiv. Más sobre Antonio Alcaide Raya
Dra. Blanca Paraíso
Dra. Blanca Paraíso
Ginecóloga
La Dra. Blanca Paraíso es licenciada en Medicina y tiene el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También es diplomada en Estadística en Ciencias de la Salud. Doctora experta en Ginecología y Reproducción Asistida. Más sobre Dra. Blanca Paraíso
Número de colegiado: 454505579
Dra. Victoria  Rey Caballero
Dra. Victoria Rey Caballero
Ginecóloga
La Dra. Victoria Rey Caballero es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. También es experta en Informática de la salud y Telemedicina por la UNED y diplomada en Reanimación Cardiopulmonar neonatal. Además, la Dra. Rey tiene un máster en gestión hospitalaria por la Universidad de Alcalá de Henares. Más sobre Dra. Victoria Rey Caballero
Número de colegiado: 41/14915
Dra. Marta Zermiani
Dra. Marta Zermiani
Ginecóloga
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Università degli Studi di Padova en Italia, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona. Médico especialista en Reproducción asistida con 4 años de experiencia y, actualmente, ginecóloga especializada en reproducción asistida en la clínica Vida Fertility de Madrid. Más sobre Dra. Marta Zermiani
Número de colegiado: 280847526

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.