La selección del sexo del futuro bebé es una cuestión controvertida en cuanto al uso de las técnicas de reproducción asistida.
Científicamente, es posible elegir el género del futuro hijo con métodos específicos gracias a los avances en tratamientos de fertilidad. Sin embargo, esto no supone ninguna ventaja en cuanto a conseguir un embarazo y es la razón por la cual en España no se permite esta práctica.
En nuestro país, solamente es legal la elección del sexo con el objetivo de evitar enfermedades hereditarias ligadas al sexo. En cambio, en otros países como EE.UU., esta técnica se utiliza de manera rutinaria para el equilibrio familiar.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 2.4.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 4.5.
- 4.6.
- 4.7.
- 4.8.
- 5.
- 6.
- 7.
¿Qué es la selección de sexo?
El desarrollo del género masculino o femenino en un embrión después de la fecundación viene determinado por el material genético del espermatozoide que aporta el padre. Los espermatozoides pueden ser portadores tanto del cromosoma X como del cromosoma Y. En este sentido podemos encontrar dos supuestos:
- Espermatozoides con cromosoma X: la descendencia será una niña.
- Espermatozoides con cromosoma Y: la descendencia será un varón.
La selección del sexo consiste en manipular una de las etapas iniciales de la fecundación o desarrollo embrionario para tener un hijo con el género masculino o femenino deseado.
Las etapas en las que puede interferir la reproducción asistida para lograr este objetivo son las siguientes:
- Etapa preconcepcional o preembrionaria: se elige al espermatozoide antes de la fecundación.
- Etapa postembrionaria: se selecciona el embrión deseado después de la fecundación para transferirlo al útero.
- Etapa postconcepcional: detención voluntaria del embarazo si el bebé es del sexo no deseado.
Por cuestiones éticas, la detención voluntaria del embarazo no es una buena técnica para la elección del género del futuro hijo. Sin embargo, la mujer es libre de abortar si así lo desea por voluntad propia.
Técnicas preembrionarias
Como ya hemos dicho, estos métodos consisten en seleccionar a los espermatozoides con cromosoma X o Y en función del sexo deseado.
La ventaja que tienen es que no es necesario crear embriones de los que después no se podrá hacer uso. Sin embargo, no son muy eficaces y su uso en las clínicas de fertilidad es cada vez menor.
A continuación, se comentan algunas opciones:
Microsort
Es una técnica de alta tecnología basada en el contenido del material genético dentro del espermatozoide.
El cromosoma Y es mucho más pequeño que el cromosoma X. Por tanto, el espermatozoide masculino tiene un 2,8% menos de ADN en su interior que el espermatozoide femenino.
El aparato diseñado para identificar esta diferencia y clasificar a los espermatozoides se llama citómetro de flujo y la técnica es conocida como Microsort.
Una vez separados los espermatozoides portadores del cromosoma X de los portadores del cromosoma Y, éstos se pueden introducir en el aparato reproductor femenino mediante una inseminación artificial (IA) para conseguir el embarazo.
La tasa de éxito del Microsort es del 70-80%. Sin embargo, este procedimiento todavía se está probando en ensayos clínicos y aún no cuenta con la aprobación de la Agencia de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA). El motivo es el uso de un colorante para separar los espermatozoides que podría afectar a la viabilidad posterior.
Método Ericsson
La base de esta técnica es la rapidez de nado de los espermatozoides.
Debido al contenido en ADN de los espermatozoides, se dice que los portadores del cromosoma Y serán más ligeros y rápidos que los portadores del cromosoma X, que serán más lentos.
Con una modificación en el protocolo de capacitación del semen en el laboratorio, es posible enriquecer la muestra con los espermatozoides del sexo deseado e introducirlos directamente en el útero mediante una IA.
El porcentaje de éxito del método Ericsson está en alrededor del 70%.
Método de Shettles
Consiste en programar las relaciones sexuales en días específicos del ciclo menstrual de la mujer.
Los defensores del método Shettles apoyan la cuestión de que los espermatozoides portadores del cromosoma Y son más rápidos y viven menos que los portadores del cromosoma X. Por tanto, durante los días próximos a la ovulación habrá más posibilidades de tener un varón. En cambio, unos cuatro o cinco días antes de la ovulación la posibilidad de tener una niña aumenta porque los espermatozoides con el cromosoma X sobreviven más días.
Para saber cuándo tiene lugar la ovulación, se puede utilizar el método de medición de la temperatura corporal.
Algunos de los especialistas que están a favor de esta teoría apuntan que su fiabilidad es del 75%, pero otros expertos la cuestionan.
Método Whelan
También consiste en programar las relaciones sexuales en función de la ovulación. Sin embargo, esta teoría se contradice con la anterior.
El método Whelan afirma que los cambios bioquímicos que favorecen a los espermatozoides con cromosoma Y ocurren primero en el ciclo de la mujer. Así pues, si se desea tener un niño, el coito deberá producirse entre cuatro y seis días antes de la ovulación y, por el contrario, si el deseo es tener una niña, lo mejor es dos o tres días antes de ovular.
La eficacia de este método está cuestionada al igual que en el caso anterior, aunque algunos afirman que es del 60%.
Técnica postembrionaria: el DGP
La sigla DGP corresponde a diagnóstico genético preimplantacional, el cual tiene lugar una vez obtenidos los embriones en el laboratorio durante un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).
La principal aplicación del DGP es la de seleccionar un embrión "genéticamente sano" para evitar tener un hijo con algún trastorno genético. Además, como esta técnica permite analizar todos los cromosomas del embrión, es posible observar la existencia del cromosoma X o Y y saber el sexo de cada uno.
Después de hacer este análisis genético, los embriones elegidos son transferidos al útero de la madre con tal de conseguir el embarazo.
Su eficacia para la selección del sexo es del 100%. Para evitar enfermedades o alteraciones genéticas también es altamente efectiva. No obstante, se aconseja a toda futura madre mayor de 35 años realizarse la amniocentesis durante la gestación para descartar anomalías genéticas.
Preguntas de los usuarios
¿En qué casos está permitida la selección de sexos en España?
En la actualidad en ninguno. Hace unos años estaba permitida en los casos de enfermedades genéticas asociadas al sexo, como por ejemplo la hemofilia. Desde que existe la posibilidad de detectar los genes específicos que están involucrados en estas alteraciones, la elección de sexo ya no tiene indicación alguna.
¿Cómo es posible saber el sexo del embrión antes de transferirse al útero?
Mediante un diagnostico genético preimplantacional se puede saber el sexo del embrión, pero no puede seleccionarse en función de ese único criterio. La ley 14/2006 sobre técnicas de Reproducción humana asistida prohíbe la selección de sexo.
¿Está permitida la selección de sexo del bebé en EE. UU.?
Seleccionar el género de los embriones es un procedimiento legal en los EE. UU. y resulta muy sencillo llevarlo a cabo mediante una biopsia embrionaria, seguida de un tipo de “screening” cromosómico completo conocido como “PGT-A” (diagnóstico genético preimplantacional de aneuploidías).
Para llevarlo a cabo, se extraen varias células de la capa externa del embrión. El siguiente paso es vitrificar (congelar) los embriones mientras se analizan las células extraídas en el laboratorio. En este paso, se examinan todos los cromosomas del embrión o embriones, lo que a su vez permitirá determinar el sexo de los mismos para que los pacientes finalmente tengan un embrión cromosómicamente normal y del género deseado.
¿Es posible hacer la selección del sexo de mi futuro hijo en España?
En España únicamente se puede realizar la selección de sexo del embrión ante la existencia de enfermedades ligadas a los cromosomas sexuales que no sean diagnosticables por otros procedimientos.
En EE. UU. se utiliza el DGP para seleccionar el sexo del bebé. ¿Esto sería viable en España?
Técnicamente hablando, sí es una opción viable; ya se hace cuando hay antecedentes de enfermedad hereditaria que se expresa de forma preferente en uno de los sexos, como es el caso de los varones en la hemofilia.
Cómo opción para seleccionar única y exclusivamente el sexo de un futuro hijo, en mi opinión personal, no veo su utilidad. Pienso en el DGP con visión clínica y perspectiva universal, no como opción de uso personal.
El DGP surgió como método diagnóstico para la prevención de enfermedades genéticas en la descendencia y posteriormente, se han ido incorporando nuevas indicaciones como la prevención de transmisión de predisposición a cáncer hereditario y la selección de los antígenos HLA de la futura descendencia como opción terapéutica para un hijo/a anterior enfermo.
En mi opinión, se debe mantener el uso de esta aproximación diagnóstica dentro de un enfoque clínico, y como es obvio, con la correspondiente participación y discusión por parte de toda la sociedad.
¿Por qué en España no se permite la elección del sexo del bebé?
Porque la Ley 14/2006 califica la selección del sexo o la manipulación genética con fines no terapéuticos como una infracción muy grave, cuya sanción va desde los 10.000€ hasta un millón de euros.
¿Qué se hace con los embriones que no queremos después del DGP?
Si el DGP da un resultado de embrión con alteraciones genéticas, éste se descarta porque daría lugar a un embarazo no viable o a un recién nacido con alguna enfermedad. En el caso de la selección del sexo, los embriones resultantes con el sexo no deseado pueden ser donados a otra pareja que necesite la adopción de embriones para ser padres o donarlos para fines de investigación.
¿Qué enfermedades se pueden evitar con la selección del sexo con fines terapéuticos?
Enfermedades recesivas ligadas al cromosoma X como son las siguientes: distrofia muscular de Duchenne, hemofilia, daltonismo, síndrome de X-frágil, etc.
También es posible evitar enfermedades ligadas al cromosoma Y como, por ejemplo, las microdeleciones que provocan azoospermia.
Lectura recomendada
Para poder seleccionar el sexo del futuro bebé, en necesario someterse a un tratamiento de reproducción asistida. Para saber en qué consisten estas técnicas de manera más detallada, puedes entrar al siguiente post: Técnicas de reproducción asistida.
El hecho de no permitir la selección del sexo en muchos países, incluida España, ha impulsado el desarrollo del turismo con fines reproductivos. Si quieres saber más sobre esto, puedes seguir leyendo aquí: Turismo reproductivo.
Si quieres consultar qué dice la Ley 14/2006 en materia de fertilidad, consulta el siguiente enlace: Ley de reproducción humana asistida en España.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Preguntas de los usuarios: '¿En qué casos está permitida la selección de sexos en España?', '¿Cómo es posible saber el sexo del embrión antes de transferirse al útero?', '¿Está permitida la selección de sexo del bebé en EE. UU.?', '¿Es posible hacer la selección del sexo de mi futuro hijo en España?', 'En EE. UU. se utiliza el DGP para seleccionar el sexo del bebé. ¿Esto sería viable en España?', '¿Por qué en España no se permite la elección del sexo del bebé?', '¿Qué se hace con los embriones que no queremos después del DGP?' y '¿Qué enfermedades se pueden evitar con la selección del sexo con fines terapéuticos?'.
Autores y colaboradores

Por cierto, en Dubai dejan con condiciones, para crear un “equilibrio” por ejemplo si tienes solo niñas o solo niños. Hay una prueba más barata y otra más cara que una evita que incluso el ovulo se divida para impedir embarazos múltiples. Pero va de 7.000 a 9000 € es caro un rato eso sí. Se paga la mitad al principio y luego el resto.
Las selección de sexo está permitida en Estados Unidos, Dubai, Turquía, Grecia creo que también. En Dubai cuesta 7.000€ aproximadamente que son 38.000 dirham. Es totalmente legal y lo hacen casi todas las clínicas de fertilidad. Es necesario hablsar inglés o pagar a un traductor por ejemplo, sino con emails traducidos o con google traductor, tampoco hay mucho misterio. Es una icsi pero que se selecciona el sexo, todo igual. Aunque se sea fertil hay que pasar por el proceso de medicación etc peero sería menos cantidad.
Hola a mi me gustaria poder escojer el sexo de bebe tengo 3niñas y me gustaria poder tener niño
Y en Panama hay alguna?
Hola tengo una consulta, quisiera saber si es cierto q mediante la técnica de fvi aumenta la posibilidad de tener varones, por q hace poco 4 parejas conocidas tuvieron varón mediante fvi, saber además si la morfología del blasto, o el ritmo de desarrollo guarda relación con el sexo del embrión, dado q leí q un médico dijo q los más lentos son varón, yo quedé embarazada por fvi de un varoncito. Y me gustaría saber si el embrión q tengo esperando es niña, lo q puedo aclarar es q lo dejaron un día más luego de la transferencia para saber si resistía
Hola chicas!!!
Sabéis algo de alguna clínica, si alguna está vinculada en España para poder realizarse las pruebas aquí!!?? Tengo dos niños hermosisimo pero deseo tanto una niña.
Si me
Podéis ayudar os lo agradecería.
Un saludo.
Me gustaria saber al igual que la chica que acaba de devir si hay alguna clinica vinculada en españa para practica la eleccion de sexo ua que tengo solo varones me gustatia que la chica que esta con el mismo problema mio conectara conmigo mi numero es *********81 y asi podernos ayudar
Si, la clinica de nueva york tiene acuerdos con clinicas de España. La clinica es CHR si les escribes ellos te dan toda la documentacion y cuesta unos 18.000 dolares
Me puedes enviar tu mail por favor?
Hola! estoy bastante interesada en el tratamiento. No has puesto el mail y no tengo manera de contactar contigo! Gracias
Hola, en Ucrania es posible ponte contacto conmigo por mail y hablamos
Buenas noches..me puede dar información sobre las clínicas de fertilidad en ucrania. Sobre todo tu experiencias. Gracias …
Hola Isa!! Me podrías dar a mi también la información de las clínicas de Ucrania.
Gracias
Encontraste lo relacionado con Ucrania?
Yo crei q en Bélgica se podía..y no veo nada..
Gracias
Hola, estoy muy interesada. Tengo ya dos niños varones y me encantaría poder tener una niña.
Gracias, un saludo!
Hola quiera saber si hay algún centro en las Islas Canarias que colabore con alguna clínica de otro país porque tengo tres niños y me gustaría tener alguna niña pero aquí en España es imposible elegir el sexo.
A la espera de sus noticias
hola, yo estoy como muchas de vosotras. Soy mama de dos preciosos varones pero muero por tener una niña. Habeis encontrado alguna clínica??? yo estoy navegando en busca de alguna que me de solución, porque estoy deseando conseguirla.
gracias y a ver si tenemos suerte
Hola!! Yo aun no he encontrado nada, en cuanto sepas algo, me lo podrias comunicar por fi!! Yo soy de España. Gracias!
Hola Paula y Sonia, me gustaría saber si sabéis de alguna clínica en España q se coordine con alguna clínica extranjera para la inseminacion y poder elegir el,sexo del bebe. Yo también tengo dos hijos y me gustaría equilibrar la familia con una niña. Muchas gracias
Nosotros tenemos dos encantadores hijos varones pero tenemos muchísimas ganas, de darles una hermana.
Nos pueden recomendar una clínica en Colombia que sea legal la selección de sexo y que sea fiable.
Gracias
Nosotros también tenemos dos niños preciosos a los que nos encantaría darles una hermana.
¿ podríais recomendar alguna clínica en la que se pueda realizar selección de sexo mediante inseminación artificial de esperma previamente seleccionado ?. He visto que hay en varios paises como México, Chipre y EEUU pero no conocemos su profesionalidad/fiabilidad.
¿ hay alguna clínica en España que se coordine con alguna clínica extranjera para no pasar tanto tiempo fuera o para agilizar los trámites ?
Muchas gracias de antemano
Hola me llamo sonia,al ver vuestro caso k es igual que el mio he pensado k me podiais ayudar a tener informacion.habeis encontrado algun sitio…gracias y perdon si os molesto pero es todo tan dificil…
Hola Sonia, encontraste algún centro en España que colabore con algún centro en el extranjero? Muchísimas gracias!
En nuestro caso, tenemos dos encantadores hijos varones pero tenemos muchísimas ganas, casi necesidad, de darles una hermana.
Nos podéis recomendar países en los que sea legal la selección de sexo, así como clínicas fiables.
En Chipre y EEUU aparecen varias, pero necesitamos saber cuáles valen la pena pues hay mucha estafa..
Alguna clínica en Valencia que se coordine con la clínica extranjera para no pasar tanto tiempo fuera
Se agradece mucho la información, es todo una incertidumbre
Muchas gracias
gracias q existen estas tecnicas pues en mi familia hay hemofilia y el dia que me decida yo tal vez tenga que recurrir a este metodo.