Muchas parejas consideran ventajoso conocer el sexo del bebé antes de que este nazca, ya que que creen que pueden establecer una mayor conexión al darle un nombre, planear la decoración de la habitación, etc.
Antes del desarrollo de un método científico de predicción del sexo del bebé, las diferentes culturas disponían ya de sus métodos caseros de predicción.
Actualmente, se suelen recurrir a los métodos científicos como la ecografía, aunque en algunas culturas se siguen utilizando los métodos populares. Los métodos que son más efectivos son aquellos que examinan los cromosomas del feto, como la amniocentesis.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 7.
- 8.
- 9.
Métodos populares de predicción del sexo
Existen diferentes mitos sobre la predicción del sexo del bebé. Estos no tienen ninguna base científica, por lo que su probabilidad de acierto será del 50%.
Algunas creencias están relacionadas con la embarazada, entre ellas están:
- La forma del vientre: si es puntiagudo se cree que será niño y si es redondeado o achatado será niña.
- La prueba del aceite: al echar unas gotas de aceite sobre la barriga, si éste avanza rápido será niño y, si lo hace lentamente, será niña.
- Los antojos: si a la madre le apetecen dulces esperará una niña, mientras que si prefiere alimentos ácidos o salados será un varón.
- Los sueños: si sueña con círculos será niña, mientras que si sueña con formas puntiagudas será niño.
Otros creen que diferentes aspectos del día de la concepción influyen sobre el sexo, como por ejemplo si fue un día par o impar o la fase en la que se encontraba la luna.
También existe la Tabla China, que es un calendario basado en la edad que tiene la mujer al momento de quedarse embarazada y en el mes en el que el bebé es concebido.
Hay parejas que utilizan el calendario de ovulación, que suele utilizarse tanto para intentar planificar el sexo del bebé como para tratar de averiguarlo una vez ha sido concebido.
Este método se basa en el conocimiento de que los espermatozoides Y (darán un varón) son más rápidos que los X (darán una niña), pero también viven menos tiempo.
Teniendo esto presente, habrá más posibilidades de tener un niño si se tienen relaciones el mismo día de la ovulación y para tener una niña las relaciones deberían mantenerse 2 o 3 días antes de la ovulación.
Análisis de orina casero para predecir el sexo
Actualmente en España es posible predecir con un 90% de posibilidades de acierto el sexo del feto con un simple análisis de orina en casa.
Se trata de un aparato que puede comprarse sin receta a la semana 10 de gestación y que da los resultados en unos minutos.
Sin embargo, no es fiable si se trata de un embarazo múltiple ni si se la madre está empleando hormonas como progesterona.
Análisis de sangre para predecir el sexo
El análisis de sangre permite conocer el sexo del bebé en la semana 8 de gestación.
La muestra se envía al laboratorio de análisis genético, donde se busca la presencia del cromosoma Y para determinar si se trata o no de un varón.
Ecografía
La ecografía es la forma menos invasiva, segura y habitual de averiguar el sexo del bebé. Se puede realizar a partir de la semana 13 del embarazo, pero si se realiza de la semana 16 en adelante hay más probabilidades de que el médico acierte en su previsión.
Para determinar el sexo, se buscan los genitales del feto para ver si se puede distinguir alguna protuberancia que sugiera la presencia de un pene.
Muchas veces la posición del feto no es la más adecuada para distinguir el aparato genital, además de que si se trata de una niña es más difícil reconocerlo en el ultrasonido.
Amniocentesis
Se trata de una prueba invasiva que se utiliza para determinar la presencia de anomalías genéticas en el feto. En esta prueba se determina también el sexo del bebé, ya que se analizan los cromosomas, pero, puesto que al realizarla se puede poner en peligro al feto y al propio embarazo, no se puede emplear para saber si el feto es niño o niña.
Se realiza primeramente una ecografía para determinar la posición del feto y después se introduce una aguja delgada, generalmente a través del ombligo, para extraer la muestra que contiene el ADN fetal del bebé.
Este procedimiento puede llevarse a cabo a partir de la semana 15 de embarazo.
Preguntas de los usuarios
¿La forma de la tripa de la embarazada puede indicar el sexo del bebé?
Se suele decir que si la tripa es redonda será una niña y si es más picuda, un niño, pero esto es sólo un mito. No hay ninguna relación entre la forma del abdomen y el sexo del feto.
El aspecto dependerá de que la mujer sea primípara o multípara, de la constitución de su cuerpo, de la forma de su útero y del tamaño del feto.
Lecturas recomendadas
Bastante similares hasta semana 14. habitual eco 18-22?16-20??? si el bebé no se deja ver los genitales, no se puede predecir.
se buscan rasgos que diferencien y permitan distinguir el sexo del bebé. no siempre es posible si la posición no deja ver los genitales y será necesario repetir eco. también es difícil si es un embarazo múltiple (se pueden tapar unos a otros) o si la mujer tiene sobrepeso.
puede observarse si hay o no hay pene. incluso, en el caso de que lo haya, puede estar erecto, lo que hará más fácil para el especialista determinar el sexo del bebé.
si se observan tres lineas (puede ser conocido como la señal de la hamburguesa), puede ser niña. si la imagen es similar a una tortura, es niño (la punta del pene y los testículos).
fiables entre 18-22.
a partir de la 20, según posición del bebé, se puede determinar.
genitales han comenzado a formarse en la sexta semana, pero no están del todo desarrollados.
18-20 ya formados. bolsa escrotal y pene. si no, niña. hay veces que labios mayores.
Pruebas prenatales no invasivas, alrededor de semana 10. se realiza para, fundamentalmente, analizar ciertos cromosomas del bebé a partir de una muestra de sangre materna en la que se busca el ADN fetal, especialmente cuando el riesgo es elevado, pero lo puede hacer cualquiera.
A partir de semana 7.
análisis a partir de emana 8 en busca de cromosoma Y.
orina a partir de la décima semana.
pruebas invasivas como amniocentesis (15-20) o biopsia de vellosidades coriónicas (11-14). para determinar alteraciones cromosómicas o trastornos congénitos. Riesgo de aborto espontáneo. cuando hay riesgo de estas alteraciones.
Método Ramzi, predecir a partir de semana 6 por ecografía, basándose en la posición de la placenta dentro del útero. derecha, niño. izquierda, niña. No hay evidencia. eco entre 6-8. probabilidad 50%.
científico??? basado en pruebas cientificas.
97.5 acierto en niñas y 97.2 en niños.
ubicación de la placenta y emplazamiento de vellosidades coriónicas. que estén lateralizadas se relaciones con el desarrollo del sexo.
vellosidades a la derecha, niño. si las vellosidades y la placenta a la izquierda, niña.
cuidado con el efecto espejo de las ecografías abdominales. la ubicación real sería invertida. placente y dirección de vellosidades a la derecha, niña. izqierda, niño.
ecografía con doppler de flujo del color. a partir de 6 semanas.
no se sabe hasta los 4 meses.
métodos caseros. creencias populares sin base científica. interesantes, pero suposiciones. entretenimiento. no suponen riesgo, muchas deciden probar.
prueba de la lombarda. en el agua de cocción se echan unas gotitas de orina. si adquiere tono morado, niño. si adquiere tono rosa, niña.
atar una cuerda a un anillo, como si fuera un péndulo. la mujer se tumba y otra persona lo sujeta por encima de la barriga. si se mueve de lado a lado, es niño. si hace círculos, niña.
tabla china. tiene en cuenta edad de la madre en el momento de quedarse embarazada y mes de la concepción para determinar el sexo del bebé. Parece funcionar en un porcentaje elevado de casos. Se hace concidir y si el símbolo es una O azul es niño, si es una A rosa, es niña. Permite también planificar el momento de la concepción para que sea niño o niña. ejemplo!!
Tabla maya. basado en las fases lunares, fecha concepción y edad. no probado científicamente. no evidencias de efectividad. no interpretar de anera estricta, sino como entretenimineto.
Calendario lunar. se basa en la fecha en la que el bebé fue concebido.
Forma de la barriga. si es más redondeada, niña. si es puntiaguda, niño. no fundamento científico.
Náuseas. si hay muchas es niña. Si no hay, niño.
Si la forma de la cara cambia y se hace más redonda, niña. Si no varía, niño.
Antojos. si es de dulce niña. si apetece salado, niño.
Vello corporal si crece rápido, niño. Si no, niña. mas pelo y más bonito, niño.
si está más guapa y radiante, niño. si su piel y aspecto más apagado, niña.
más de 140 pulsaciones, niña. por debajo, niño.
algunos de estos métodos, basados en la fecha de la concepción, pueden ser difíciles de aplicar, especialmente si reglas irregulares.
dolor de cabeza, niño.
prueba del bicarbonato. orina en vaso. otro vaso con misma cantidad de bicarbonato. se mezcla. burbujas niño, si nada, niña.
pies fríos, niño.
métodos científicos.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Preguntas de los usuarios: '¿La forma de la tripa de la embarazada puede indicar el sexo del bebé?'.
Tengo37 años estoy con 20 semanas de embarazo mi último periodo en marzo 27 ya tengo 2 niñas y un niño gracias por ayudarme
En qué consiste la Tabla China???