Tabla china para predecir el sexo del bebé

Por (embrióloga).
Actualizado el 14/09/2012

La tabla china se ha convertido en un método muy popular para conocer cuál será el sexo del bebé. La primera tabla china se conserva en el Instituto Científico de Pekín y data de más de 700 años de antigüedad, según la tradición se realizó por encargo del emperador de china para saber cuál sería el sexo de su descendiente.

No existen estudios científicos que lo avalen, ni ninguna explicación lógica de la fórmula en la que está basada. Pero aquellos que la utilizan aseguran que es capaz de acertar el sexo del bebé en el 92% de las ocasiones.

A continuación tienes un índice con los 2 puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Cómo funciona la tabla china del bebé?

Para predecir cuál será el sexo del bebé, la tabla china se basa en dos parámetros:

  • Mes de concepción: es necesario saber en qué mes del año se concibió al bebé.
  • Edad lunar de la madre: a la edad de la mujer se le suma 1 año si nació entre los meses de marzo y diciembre y 2 años si nació en enero o febrero.

Puede ser que falle la predicción sobretodo si no se sabe la fecha exacta de concepción, o cae justo el primer o último día del mes. También influye si las reglas de la mujer no son regulares.

¿niño o niña?

Hay que entender que esta es una forma entretenida de intentar averiguar el sexo del bebé, pero no tiene ningún rigor científico. Para conocer el sexo del bebé, el método más fiable es el control ecográfico que realiza el ginecólogo.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Cristina Mestre
Cristina Mestre
Embrióloga
Licenciada en Ciencias Biológicas, Genética y Reproducción Humana por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Embrióloga en IVI Barcelona. Más sobre Cristina Mestre

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.