En primer lugar, es importante conocer cuál es la edad corregida del bebé, es decir, los meses que tendría si hubiera nacido en la fecha que le tocaba y no antes. De esta manera, es posible saber el momento del desarrollo en el que se encuentra el bebé para poder empezar con la estimulación temprana.
Antes de llevar a cabo los ejercicios comentados en en este artículo, es necesario practicar las siguientes actividades con los bebés prematuros:
- Masaje infantil: consiste en coger con las manos cada una de las partes del cuerpo del bebé sin moverlas, solamente para que note el contacto y tratando de trasmitir relajación y tranquilidad.
- Tacto terapéutico: se trata de hacer un masaje y acariciar al bebé pero sin tocarlo, manteniendo una distancia de unos 5-10 cm.
- Colocar al bebé desnudo sobre el pecho de la madre o padre, entre la ropa y la piel desnuda, manteniendo el vínculo materno-filial. Esto favorece la producción de leche materna y contribuye a regular la temperatura y el ritmo cardíaco y respiratorio del bebé.
Puedes leer el artículo completo en: Ejercicios de estimulación temprana para bebés de 0 a 6 meses ( 434).
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es un bebé prematuro? – Causas, cuidados y complicaciones ( 146).
Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV