Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Está recomendado el uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica? ¿Por qué?

Por Dra. Elena Santiago Romero (ginecóloga en Vida Fertility Institute Madrid).
Última actualización: 25/09/2023

El uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica es un tema médico complejo y debe ser considerado y supervisado por un especialista en fertilidad o endocrinología reproductiva. La testosterona es una hormona sexual principalmente asociada con los hombres, pero también está presente en las mujeres en cantidades mucho menores. En algunas situaciones clínicas, se puede considerar el uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica, pero es importante entender por qué y cuándo se puede hacer esto.

Generalmente, las mujeres con baja reserva ovárica tienen una disminución en la cantidad y calidad de sus óvulos. Esto puede ser un desafío importante para lograr un embarazo, especialmente si están buscando un tratamiento de fertilidad, como la fertilización in vitro (FIV). El uso de testosterona en estas situaciones se ha investigado y se ha utilizado en algunos casos para mejorar la respuesta ovárica a la estimulación ovárica controlada durante los ciclos de FIV.

Algunas de las razones por las que se puede considerar el uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica incluyen:

  • Mejora de la respuesta ovárica: la testosterona puede ayudar a estimular los ovarios y aumentar la respuesta a la estimulación ovárica controlada, lo que podría llevar a la producción de más óvulos durante un ciclo de FIV.
  • Calidad de los óvulos: algunos estudios sugieren que la testosterona puede mejorar la calidad de los óvulos en mujeres con baja reserva ovárica.
  • Mejora de la receptividad del útero: la testosterona también puede afectar la receptividad del revestimiento uterino, lo que podría mejorar las tasas de implantación de embriones durante la FIV.
Imagen: Uso de la testosterona en mujeres

Sin embargo, es esencial comprender que el uso de testosterona en mujeres con baja reserva ovárica es un enfoque especializado. Cada caso es único, y la decisión de utilizar testosterona o cualquier otro tratamiento debe basarse en la evaluación individual de la paciente y su historial médico. La toma de decisiones debe ser guiada por un equipo médico especializado en fertilidad que considere los riesgos y beneficios en el contexto de la situación clínica de la paciente.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuál es el papel de la testosterona en la mujer? ( 138).
Dra. Elena Santiago Romero
Dra. Elena Santiago Romero
Ginecóloga en Vida Fertility Institute Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI. Con varios años de experiencia como ginecóloga especialista en reproducción asistida.
Número de colegiado: 282864218
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI. Con varios años de experiencia como ginecóloga especialista en reproducción asistida. Número de colegiado: 282864218.