Los pólipos endometriales, puesto que suponen un crecimiento anormal de las células del tejido uterino, son considerados tumores. No obstante, la mayoría de los pólipos uterino son benignos y no acarrean problemas graves. Tan solo un porcentaje inferior al 5%, aproximadamente, pasan a ser cancerosos o precancerosos.
La probabilidad de que un pólipo se convierta en un tumor maligno es mayor si se está en la etapa posterior a la menopausia, se toma tamoxifeno o se tienen períodos abundantes o irregulares.
Si quieres saber más sobre estos pólipos, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Qué son los pólipos uterinos malignos?
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es un pólipo endometrial o uterino? – Síntomas y tratamiento ( 332).
Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV