La embrióloga Laura Molina de los centros Ginemed nos responde en este vídeo:
Evidentemente son embriones que no tienen características óptimas para desarrollarse normalmente. No es que se pierdan por el procedimiento o por la incubación o por como sean las condiciones en el laboratorio, sino que es el propio embrión que por cualquier tipo de fallo que tenga metabólico o algún tipo de alteración genética cromosómica que pueda tener, automáticamente esos embriones no van a progresar y se van parando en su desarrollo. Son bloqueos que se asocian a la propia calidad del embrión, que puede venir tanto por problemas que vengan del espermatozoide como del óvulos. En realidad, es también una forma de selección. Ese desarrollo largo nos permite también valorar la calidad de los embriones porque si no evolucionan, tampoco embarazarían.