Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué cambios favorecen las infecciones de orina en el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 03/01/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo todos los cambios que favorecen las infecciones de orina en embarazadas:

En la gestación se producen muchos cambios en el cuerpo de la mujer. Entre ellos, los que ocurren de manera normal en el sistema urinario de la embarazada favorecen el desarrollo de las infecciones del tracto urinario o ITU. Por ello, hay un mayor riesgo de contraer este tipo de infecciones en el embarazo.

Dentro de estos cambios se encuentra:

  • Dilatación de los uréteres, que son los conductos que conectan los riñones con la vejiga.
  • Presión sobre uréteres y vejiga por el tamaño creciente del útero.
  • Menor tono muscular en los uréteres.
  • Mayor reflujo de vejiga a uréteres.
  • Aumento del volumen en la vejiga.
  • Mayor pH de la orina (se hace menos ácida) y mayor contenido en azúcares.

Las infecciones del tracto urinario o ITU suponen un cultivo de orina con una bacteriuria superior a 100,000 unidades formadoras de colonias por mililitro. De modo general, los microorganismos que causan estas ITU durante el embarazo son los mismos que en la mujer no gestante. Se pueden distinguir tres tipos de infección de orina, en función de los síntomas que presenta la embarazada o de la ausencia de ellos. Se trata de la bacteriuria asintomática, de la cistitis y de la pielonefritis aguda.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Por qué son tan frecuentes las infecciones de orina en el embarazo? ( 102).
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué cambios fisiológicos ocurren durante el embarazo? ( 79).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.