Embarazo y cambios fisiológicos

Por (embrióloga).
Actualizado el 08/09/2014

Los cambios fisiológicos durante el embarazo que sufre la mujer tienen como objetivo principal el de adaptar su cuerpo a la futura condición de ser madre. Uno de ellos son mayor flujo sanguíneo y cambios en los tejidos de la mama.

Los pechos desempeñaran un papel fundamental durante los primeros meses de vida del bebé nacido.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Estrógenos y progesterona en el embarazo

Durante el embarazo el aumento en los niveles de estrógenos y progesterona estimula el desarrollo glandular. Las mamas tienden a hacerse esféricas debido al aumento del tejido adiposo que se encuentra en su interior.

La sensibilidad de los senos es uno de los primeros síntomas del embarazo y generalmente comienza entre las 4 y las 6 semanas del embarazo y continua 3 meses de embarazo después.

Glandulas sebáceas en el pezón

Durante los primeros meses las mamas se vuelven turgentes y aumentan de tamaño. La pigmentación de la piel de la areola y del pezón aumenta muy notablemente y aparecen una pequeñas eminencias granulares en los bordes de las areolas conocidas como tubérculos de Morgagni, correspondientes al desarrollo de glándulas sebáceas.

Senos durante la gestación

La circulación de la mama aumenta y se hacen prominentes las venas superficiales, efecto que se puede incrementar durante la lactancia.

Calostro antes del parto

En el tercer mes de embarazo, las mamas producen una sustancia llamada calostro, una leche especial que proporcionará una importante protección contra las infecciones al bebe durante sus primeros días de vida.

En la lactancia se tienden a mantener los cambios ocurridos durante el embarazo. Al inicio de la misma y durante las primeras horas, los repetidos intentos de succión por parte del neonato acaban por provocar la salida del calostro, una secreción espesa y amarillenta, rica en colesterol.

Propiedades de la primera leche materna

Es importante usar durante este periodo un buen sujetador que cumpla con los requisitos de no molestar, ser suave, a ser posible de algodón y que sujete bien. Sería recomendable comprar un sujetador de lactancia ya que se utilizará para amamantar al bebé. En la compra de los sujetadores se ha de tener en cuenta que el tamaño de los pechos irá creciendo conforme avance el embarazo.

Propiedades del calostro

Como apuntábamos anteriormente, el calostro es rico en colesterol. se trata de una leche espesa y de color amarillento. Contiene aminoácidos, muy importantes para favorecer el crecimiento y desarrollo del bebé. El calostro también contiene anticuerpos encargados de prevenir las infecciones.

Proteínas, vitaminas y citoquinas son otras de las propiedades del calostro, que contribuyen aportando beneficios al bebé durante sus primeros meses de vida. Las glicoproteínas hacen posible, que los inmunofactores y factores de crecimiento pasen por el aparato digestivo ácido inhibiendo la fisión ocasionada por las enzimas del estómago.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Neus Ferrando
Neus Ferrando
Embrióloga
Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia (UV). Postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) con experiencia como responsable de laboratorio de Embriología y Andrología en el Centro Médico Manzanera. Más sobre Neus Ferrando

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.