Esta es una pregunta muy común, pero no resulta fácil de contestar. En primer lugar, el término "calidad" no está bien definido en medicina reproductiva: ¿se basa en la apariencia del embrión, en la competencia cromosómica del embrión o en la composición estructural/genética? Las dos primeras métricas son definibles - podemos clasificar un embrión según su apariencia; podemos analizar el contenido cromosómico del embrión. Ninguno de estos calificativos se correlacionan bien con la capacidad del embrión de dar lugar a un nacimiento vivo. La composición estructural/genética no puede ser probada en este momento.
Tradicionalmente, hemos considerado la edad de la mujer como la fuerza dominante que contribuye a la "calidad" de los óvulos. El porcentaje de embriones cromosómicamente anormales aumenta a medida que la mujer envejece. Aunque la fertilidad masculina disminuye con la edad, no tenemos tanta información sobre sus contribuciones a la calidad del embrión.