Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué es el cloasma gravídico?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 20/09/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consiste el cloasma gravídico:

El cloasma o melasma gravídico, también conocido como máscara o paño del embarazo, es la aparición de unas manchitas de color amarronado o café en el rostro de la gestante. Estas manchas suelen aparecer a partir del segundo trimestre y pueden ir oscureciéndose con el avance de la gestación.

El melasma en la piel de la embarazada no supone riesgos ni para la madre ni para el bebé y no significa que algo vaya mal en el embarazo. Sin embargo, puede surgir preocupación relacionada con la estética cuando estas manchas se hacen visibles en el rostro.

Una vez que la mujer ha dado a luz, el melasma tiende a perder intensidad y a reducirse e incluso a desaparecer progresivamente. No obstante esto no ocurre siempre y en ocasiones las manchas persisten durante mucho tiempo después del embarazo.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Por qué salen manchas en la piel en el embarazo? ¿Cómo evitarlas? ( 172).
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué cambios hormonales durante el embarazo afectan a la piel? ( 72).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.