Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué relación tiene la estimulación ovárica de los tratamientos de reproducción asistida con la foliculogénesis?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 09/06/2021

La estimulación ovárica de los tratamientos de reproducción asistida tiene como objetivo el desarrollo y maduración de varios folículos, a diferencia de lo que ocurre en un ciclo menstrual normal en el que se establece una dominancia que lleva a que se desarrolle un único folículo.

Este desarrollo folicular "múltiple" de la estimulación ovárica se consigue mediante la administración de gonadotropinas, ya que la foliculogénesis a partir de folículo preantral es dependiente de estas hormonas. De esta manera, evita que se pierdan los folículos que entrarían en atresia en un ciclo menstrual natural a favor del folículo dominante, por lo que varios de estos folículos podrán continuar su desarrollo.

Tienes mucha más información sobre la estimulación ovárica en este enlace: ¿Qué es la estimulación ovárica? - Proceso, medicamentos y síntomas

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la foliculogénesis y cuáles son sus etapas? ( 67).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.