Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Transferencia de embrión con lactancia
12
0

Transferencia de embrión con lactancia

  1. isabel84
    isabel84

    ¡Buenos días! Me gustaría transferirme un embrión congelado, pero aún sigo con la lactancia de mi bebé de 12 meses y no me ha vuelto la regla aún.
    Me gustaría saber si la falta de regla a nivel hormonal puede interferir con la preparación del endometrio en ciclo sustituido (estrógenos y progesterona) y con la transferencia.

    Y también si alguien lo ha intentado sin regla. Muchas gracias.

    10/02/2025 a las 11:23
    Responder
  2. Hola isabel84,

    Generalmente, se recomienda espaciar la lactancia materna del inicio de un nuevo tratamiento de reproducción asistida o de una transferencia embrionaria en diferido. Esto es debido a que la preparación endometrial en ciclo sustituido requiere de la administración de fármacos con estrógenos y progesterona. Sin embargo, los estrógenos afectan a los niveles de prolactina y, como consecuencia, se reduce la cantidad de leche materna.

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo.

    10/02/2025 a las 12:46
    Responder
    • Hola, ¿alguien sabría en este caso que he expuesto si podría funcionar? Entiendo que no tengo garantías pero me gustaría saber si alguien más experto sabe del tema. ¡Muchas gracias!

      14/02/2025 a las 12:28
      Responder
  3. Hola Marta, muchas gracias por tu respuesta. En realidad mi duda es si la lactancia con amenorrea podría interferir en la preparación endometrial o en la implantación. Es importante para mí resaltar lo de la amenorrea porque, en mi caso, ya me hice una FIV durante mi lactancia anterior que resultó en embarazo, y por la medicación no me preocupo porque prefiero que me baje la producción a dejar la lactancia. Mi duda es, si a nivel hormonal, el hecho de tener el ovario parado influye en la preparación endometrial y en la implantación.

    10/02/2025 a las 14:14
    Responder
    • Hola Isabel, yo pregunté esto mismo a mi médico porque estoy en una situación similar. Me dijo que el que no tenga la regla no influye ya que de hecho me va a bloquear la ovulación, pero la medicación que me tiene que dar para la preparación del endometrio (estrógenos en particular) no es compatible con la lactancia, o al menos él no lo recomienda.
      Me dijo que lo ideal es que deje la lactancia 1-2 meses antes de la transferencia.

      Entiendo que tú no tuviste que dejarla para la transferencia anterior – ningún problema con la medicación?

      16/02/2025 a las 4:20
      Responder
  4. Hola! No tuve ningún problema con la medicación. Yo tomé estradiol meriestra, progesterona y adiro. Aunque ya tenía regla, este fue un ciclo sustituido y todo fue bien. La medicación la miré previamente en e- lactancia y vi que no tenía riesgo.

    La verdad es que no sé qué hacer. Estoy intentando que me vuelva la regla quitando tomas nocturnas porque no quiero destetar del todo. Me da mucha pena. En mi caso tengo miedo de que al no tener las hormonas del ovario en funcionamiento, el tratamiento no resulte. No he encontrado a nadie que me diga claramente qué pasaría. Desde luego la lactancia es una gran desconocida para los tratamientos de fertilidad, ojalá hubiera más datos y más experiencias.

    Muchas suerte en tu proceso. Sí sabes algo más me vendría muy bien.

    16/02/2025 a las 21:59
    Responder
  5. Por favor!! alguien experto que me pueda decir si puedo hacer ciclo sustituido y transferencia con amenorrea por lactancia?

    18/02/2025 a las 11:28
    Responder
  6. Hola Isabel84, totalmente de acuerdo, la lactancia es la gran desconocida, especialmente en tratamientos de fertilidad.
    También entiendo tus sentimientos acerca del destete nocturno, yo tenía las mismas dudas y justo cuando me decidí a hacerlo, un par de días antes, me vino la regla.
    En mi caso, a mí me dijeron que tenía que venirme la regla al menos 3 meses antes de empezar los análisis para la transferencia de embrión congelado. La mia fue en ciclo natural, me administraron una dosis doble de Choriomon (parecido a Ovitrelle) y ya progesterona a partir del día de la transferencia.
    Mi primera transferencia fue negativa y ahora estoy en betaespera otra vez.

    Lo siento por no poder contestar a tu pregunta, espero que encuentres una solución.

    Te deseo mucha suerte!

    05/03/2025 a las 13:34
    Responder