Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Hospital General Universitario Ciudad Real
39
1

Hospital General Universitario Ciudad Real

Analizado por (embrióloga).
Actualizado el 11/10/2022

Descripción

Hospital General Universitario Ciudad Real es un hospital público perteneciente al servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Este hospital incorporó la unidad de reproducción asistida en el año 2018 dentro del departamento de ginecología y obstetricia.

Desde entonces, los tratamientos de fertilidad, especialmente de inseminaciones artificiales (IA), han ido aumentando hasta la actualidad.

Por otro lado, este hospital ejerce actividad de docencia puesto que está adscrito a la Universidad de Castilla-La Mancha.

Si necesitas información de cómo llegar al hospital, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.

¿Qué tratamientos realizan?

Los tratamientos de fertilidad realizados en el Hospital General Universitario Ciudad Real son los siguientes:

Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.

El precio del tratamiento puede variar significativamente en función de las pruebas o técnicas incluidas o no, como el seminograma, la medicación, el estudio de fertilidad, las visitas médicas, el cultivo largo, la vitrificación de los embriones sobrantes, etc.

En esta herramienta podrás obtener precios detallados (lo que incluye y no incluye) de muchas clínicas y una serie de consejos para que puedas hacer las preguntas correctas cuando vayas a la primera visita.

Pruebas diagnósticas

A continuación, se comentan las pruebas diagnósticas de esterilidad realizadas en el Hospital General Universitario Ciudad Real:

  • Estudio de la fertilidad masculina.
  • Estudio de la fertilidad femenina.
  • Revisión ginecológica.
  • Ecografía del primer trimestre.
  • Seminograma.

Requisitos de acceso y número de ciclos

El SESCAM establece unos criterios de priorización y exclusión para un tratamiento de reproducción asistida. A continuación, se describen los requisitos de acceso:

  • Tener como mínimo 18 años y como máximo no haber cumplido los 39 años en el momento de la primera consulta.
  • No tener ningún hijo previo en común con su pareja actual.
  • No mostrar evidencia clara de mala reserva ovárica.
  • No tener de forma voluntaria una vasectomía o ligadura de trompas bilateral.

Estos requisitos pueden variar ligeramente en función de cada Comunidad Autónoma. Además, si se trata de mujeres solteras o parejas lesbianas deben comprar la muestra de semen en un centro autorizado, ya que no suele haber donantes en los centros públicos.

En cuanto al número de ciclos, normalmente se hacen un máximo de 3 ciclos de FIV, 4 ciclos de inseminación artificial conyugal y 6 Inseminaciones artificiales con semen de donante (IAD).

Lista de espera

La lista de espera para iniciar un ciclo de FIV está alrededor de los 18-20 meses. Además, serán excluidos de estas listas de esperas aquellas personas que estén apuntadas en otro centro del Sistema Nacional de Salud.

Tasas de éxito

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.

Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 11 de octubre de 2022, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2020 (Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF).

Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.

También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.

Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.

Más información

FIV / ICSI

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

: menor de 35 años
7,2% - 26,1%
: entre 35 y 39 años
5,6% - 28,6%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

(70%)
(30%)
(0%)

(100%)
(0%)
(0%)

Inseminación artificial de donante

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.

Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por Hospital General Universitario Ciudad Real para la inseminación artificial de donante.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
0% - 35,4%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por Hospital General Universitario Ciudad Real en función de la edad de la mujer.

Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Localización: ¿cómo llegar al hospital?

El hospital General Universitario de Ciudad Real se encuentra en la Calle Obispo Rafael Torija de Ciudad Real.

En caso de asistir en transporte público, las líneas de autobuses 1, 2 y 3 paran justo enfrente del hospital.

Si se desea ir en vehículo propio, se puede coger la Avenida de Jesús Garrido, la Avenida de los Reyes Católicos o la A-41 en función del punto de partida de la ciudad.

Autorización de actividad

Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0813000595

Última actualización: 11/10/2022
1 comentario / opinión
    1. Pues no entiendo por qué a mi, siendo de ciudad real, me derivaron a Quirón…