Una parte de la planificación familiar es conocer los métodos anticonceptivos existentes para evitar embarazos no deseados. Existen diferentes tipos de anticonceptivos que se pueden clasificar como:
- Métodos naturales: consisten en la identificación del momento de ovulación y de los días de más fértiles.
- Métodos de barrera: evitan la unión del óvulo y del espermatozoide, además de que protegen frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es el caso, por ejemplo, del preservativo.
- Métodos hormonales: por ejemplo las pastillas anticonceptivas o el implante.
- Métodos permanentes: se trata de intervenciones quirúrgicas que ofrecen anticoncepción de manera definitiva. En el caso de las mujeres estaríamos hablando de la ligadura de trompas; mientras que en los hombres es la vasectomía el método anticonceptivo permanente.
Puedes leer el artículo completo en: La planificación familiar: beneficios, recomendaciones y métodos ( 293).
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga), Dr. Sergio Rogel Cayetano (ginecólogo) y Zaira Salvador (embrióloga).
Última actualización: 27/01/2025