Cada vez se está dando más importancia al contacto piel con piel del bebé con la madre cuanto antes tras el nacimiento, no por ser una moda, sino porque presenta beneficios tanto para la mamá como para el bebé.
De este modo, en los hospitales se tiende a evitar que el bebé sea separado nada más nacer de su madre para realizar ciertas rutinas hospitalarias. Los procedimientos no urgentes pueden ser pospuestos y cada vez es más habitual favorecer este momento de contacto piel con piel tan íntimo y especial entre el recién nacido y su madre.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 5.
- 6.
- 7.
¿Qué es y cómo se hace el piel con piel con el bebé?
El contacto piel con piel de la madre con su bebé consiste en poner al recién nacido, inmediatamente (o lo antes posible) nada más nacer, directamente en el pecho desnudo de su madre.
El piel con piel puede incluirse en el plan de parto y puede realizarse independientemente de si ha sido un parto vaginal o una cesárea, siempre que la madre y el bebé estén bien y no necesiten cuidados o procedimientos médicos urgentes. Incluso, si la madre no puede en estos instantes iniciales, será el padre quien realice el piel con piel con su bebé.
Lo ideal es que el piel con piel se realice, al menos, durante la primera hora de vida del bebé y de manera ininterrumpida, al menos, hasta que haya finalizado la primera toma. Con este contacto piel con piel, lo habitual es que si el bebé ha nacido a término y está sano, comience a mamar espontáneamente.
No obstante, el contacto piel con piel no tiene una duración determinada, por lo que mamá y bebé pueden estar piel con piel tanto como deseen.
Se trata de favorecer que el recién nacido tenga una transición y una adaptación más agradable al mundo exterior. De este modo, el recién nacido recibe con el piel con piel el calor de su madre, puede olerla, escucha su respiración, sus latidos, reconoce su voz y se siente protegido y en calma.
Por otro lado, además de este piel con piel precoz, se puede seguir realizando piel con piel durante tantas horas al día y tantos días como madre/padre y bebé quieran, sin que haya un tiempo concreto al que haya que dejar de realizar este tipo de contacto piel con piel.
Beneficios del contacto piel con piel
El contacto piel con piel entre el bebé y la mamá tras el parto es un gesto sencillo y natural, pero que tiene muchos beneficios para ambos, madre y bebé. Entre ellos se encuentra:
- Ayuda a que el bebé tenga una mejor regulación de la temperatura corporal, del ritmo cardiaco, de la frecuencia respiratoria y de los niveles de azúcar en su sangre (previniendo la hipoglucemia).
- Mejora la adaptación del recién nacido a la vida fuera del útero.
- Favorece el establecimiento y aumenta el tiempo de lactancia materna. El bebé en contacto piel con piel buscará el pezón y se agarrará a él para comenzar a mamar de manera espontánea.
- Hace que el bebé llore menos y duerma más. Cuando el pequeño está en contacto piel con piel con su madre está más calmado y tranquilo porque se siente protegido y seguro. Además, está escuchando los latidos del corazón y la voz de la madre, que le resultan familiares.
- Potencia la creación del vínculo afectivo familiar entre madre/padre y bebé, creando una conexión muy especial.
- Reduce el sangrado tras el parto en la madre, ya que la oxitocina producida con el contacto piel con piel ayuda a que el útero se contraiga y vaya adquiriendo su tamaño anterior al embarazo.
- Disminuye la ansiedad y el riesgo de depresión postparto.
Por otro lado, es importante mencionar que aunque el bebé no vaya a ser alimentado con leche materna, también se puede realizar el piel con piel para disfrutar sus otros beneficios.
Precauciones para el piel con piel
Durante el piel con piel con el bebé, será muy recomendable tener en cuenta ciertas consideraciones importantes como las siguientes:
- Vigilar siempre que el bebé tiene las vías respiratorias (nariz y boca) descubiertas y puede respirar bien y con facilidad.
- No hacer piel con piel si se está demasiado cansada o cansado, ya que la madre o el padre puede dormirse y sería peligroso. De hecho, lo ideal es que siempre esté supervisando alguien mientras se realiza el piel con piel, aunque la madre/padre no parezca cansada.
- Consultar con el especialista si se presentan síntomas de resfriado o de alguna enfermedad.
- Disfrutar del piel con piel y de estos momentos con el bebé, dejando de lado el teléfono móvil y otras distracciones.
- Evitar los perfumes.
- No fumar.
En los primeros momentos tras el nacimiento, será la matrona quien supervise y controle que todo va bien durante el piel con piel: que el bebé respira sin problemas, tiene buen tono muscular, buen color y mantiene la temperatura. Además, la matrona también controlará que la postura de mamá y del bebé es la adecuada en el piel con piel.
No obstante, la persona que acompañe a la madre durante el parto y en estos instantes iniciales, deberá conocer que hay ciertos aspectos a vigilar durante el piel con piel: el recién nacido debe tener los labios de color rosado, respirar sin mostrar dificultades y tener buen tono muscular y fuerza.
Si se detecta en el bebé que sus labios están pálidos o azulados, dificultades o ruidos al respirar o que está sin fuerza, débil y tembloroso, el acompañante debe avisar cuanto antes al equipo médico del hospital.
Preguntas de los usuarios
¿El padre puede hacer piel con piel con el bebé?
Sí. Es cierto que lo habitual es que, nada más nacer, el bebé sea colocado encima de su mamá para realizar el piel con piel si ambos están bien. No obstante, si en estos momentos iniciales tras el parto la madre no puede realizar el piel con piel, podrá hacerlo el papá para aprovechar sus muchos beneficios.
Además, en los días posteriores, el padre también puede realizar piel con piel con su bebé mientras la mamá está descansando. Esto, sin duda, ayudará a aumentar el vínculo afectivo entre ambos.
¿Cómo debo colocarme para hacer piel con piel con mi bebé?
Para realizar el piel con piel la madre se colocará un poco incorporada (semi-incorporada). El bebé se coloca sobre el pecho de la mamá con las piernas y brazos flexionados para que esté más cómodo. Además, el bebé tendrá la cabeza de lado y así tendrá su orejita muy cerca del corazón de la madre y podrá escucharlo.
Lecturas recomendadas
En este artículo hemos mencionado que el piel con piel fomenta la lactancia materna. Si quieres leer más información sobre la lactancia materna y sus beneficios, te recomendamos acceder a este artículo: Beneficios de la lactancia materna para el bebé y para la madre
Por otro lado, si deseas conocer más sobre los cuidados de un recién nacido, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Cuáles son los cuidados básicos que requiere un recién nacido?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Ballesta-Castillejos A, Rodríguez-Almagro J, Gómez-Salgado J, Martínez-Galiano JM, Romero-Blanco C, Hernández-Martínez A. Preparation and validation of a predictive model of breastfeeding initiation in the first hour of life. Midwifery. 2024 Jul;134:104019. doi: 10.1016/j.midw.2024.104019. Epub 2024 May 3. PMID: 38718431. (Ver)
Brimdyr K, Stevens J, Svensson K, Blair A, Turner-Maffei C, Grady J, Bastarache L, Al Alfy A, Crenshaw JT, Giugliani ERJ, Ewald U, Haider R, Jonas W, Kagawa M, Lilliesköld S, Maastrup R, Sinclair R, Swift E, Takahashi Y, Cadwell K. Skin-to-skin contact after birth: Developing a research and practice guideline. Acta Paediatr. 2023 Aug;112(8):1633-1643. doi: 10.1111/apa.16842. Epub 2023 May 24. PMID: 37166443. (Ver)
Díaz-Ogallar MA, Hernández-Martínez A, Linares-Abad M, Martínez-Galiano JM. Development of a Predictive Model for Skin-to-Skin Contact Immediately after Birth: A Cross-Sectional Study. Children (Basel). 2024 May 10;11(5):577. doi: 10.3390/children11050577. PMID: 38790572; PMCID: PMC11120315. (Ver)
Feng X, Zhang Y. Effects of mother-infant skin-to-skin contact on mother-infant relationship and maternal psychology feelings: A qualitative study. Nurs Open. 2024 Jun;11(6):e2181. doi: 10.1002/nop2.2181. PMID: 39031733; PMCID: PMC11191751. (Ver)
Hubbard JM, Gattman KR. Parent-Infant Skin-to-Skin Contact Following Birth: History, Benefits, and Challenges. Neonatal Netw. 2017 Mar 1;36(2):89-97. doi: 10.1891/0730-0832.36.2.89. PMID: 28320495. (Ver)
Ionio C, Ciuffo G, Landoni M. Parent-Infant Skin-to-Skin Contact and Stress Regulation: A Systematic Review of the Literature. Int J Environ Res Public Health. 2021 Apr 28;18(9):4695. doi: 10.3390/ijerph18094695. PMID: 33924970; PMCID: PMC8124223. (Ver)
Karimi FZ, Miri HH, Khadivzadeh T, Maleki-Saghooni N. The effect of mother-infant skin-to-skin contact immediately after birth on exclusive breastfeeding: a systematic review and meta-analysis. J Turk Ger Gynecol Assoc. 2020 Mar 6;21(1):46-56. doi: 10.4274/jtgga.galenos.2019.2018.0138. Epub 2019 Mar 25. PMID: 30905140; PMCID: PMC7075405. (Ver)
Lode-Kolz K, Hermansson C, Linnér A, Klemming S, Hetland HB, Bergman N, Lilliesköld S, Pike HM, Westrup B, Jonas W, Rettedal S. Immediate skin-to-skin contact after birth ensures stable thermoregulation in very preterm infants in high-resource settings. Acta Paediatr. 2023 May;112(5):934-941. doi: 10.1111/apa.16590. Epub 2022 Nov 18. PMID: 36333892. (Ver)
Moore ER, Bergman N, Anderson GC, Medley N. Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Nov 25;11(11):CD003519. doi: 10.1002/14651858.CD003519.pub4. PMID: 27885658; PMCID: PMC6464366. (Ver)
Schlesinger E, Hatiel K, Hod N, Shinwell ES. Longer skin-to-skin contact after birth enhances breastfeeding quality and duration: A cohort study. Acta Paediatr. 2024 Aug 23. doi: 10.1111/apa.17388. Epub ahead of print. PMID: 39180237. (Ver)
Stevens J, Schmied V, Burns E, Dahlen H. Immediate or early skin-to-skin contact after a Caesarean section: a review of the literature. Matern Child Nutr. 2014 Oct;10(4):456-73. doi: 10.1111/mcn.12128. Epub 2014 Apr 10. PMID: 24720501; PMCID: PMC6860199. (Ver)
Widström AM, Brimdyr K, Svensson K, Cadwell K, Nissen E. Skin-to-skin contact the first hour after birth, underlying implications and clinical practice. Acta Paediatr. 2019 Jul;108(7):1192-1204. doi: 10.1111/apa.14754. Epub 2019 Mar 13. PMID: 30762247; PMCID: PMC6949952. (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿El padre puede hacer piel con piel con el bebé?' y '¿Cómo debo colocarme para hacer piel con piel con mi bebé?'.