Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Estado de tratamiento de ovodonación por Seguridad Social en Madrid en 2023
16
0

Estado de tratamiento de ovodonación por Seguridad Social en Madrid en 2023

  1. Buenas tardes a todas. Dado que siguen diciendo, incluso en el propio hospital que no hay lista de espera, deciros que sí la hay, pq todo el mundo está pidiendo el cambio al rey juan Carlos, y se ha colapsado. Y para ovodonacion ya ni os cuento. Tienen sólo una consulta, así que imaginaros. Para la primera cita, si, va rápido pero luego hay que esperar meses para punción o transferencia. Para que lo tengáis todas en cuenta

    12/11/2024 a las 19:11
    Responder
  2. Buenas tardes. El hospital ya se ha colapsado, todo el mundo pide cambio aquí, y es lo que pasa. Para la primera cita muy rápido, pero luego meses de espera, y para ovodonacion ya ni os cuento

    12/11/2024 a las 19:14
    Responder
  3. Nosotros fuimos en junio y nos dijeron que la lista de espera es de +\- 9 meses y que puede que ese tiempo se irá recortando .El mismo dia , unas horas despues en el portal de paciente me apareció la fecha para el agosto de 2025 que son 14 meses .

    13/11/2024 a las 16:57
    Responder
  4. Hola saludos os quería contar mi experiencia 42 años recién cumplidos comencé un tratamiento fiv en el hospital de Villalba se pudieron obtener solo 4 folículos de los cuales solo 2 fecundaron al momento de la transferencia solo 1 vivió me lo transfirieron pero lamentablemente la beta negativa. Me volvieron a citar y el doctor dice que por mi edad antimulleriana 1.31 deben ir a ovodonación no entiendo porque no intentan otro ciclo. Me preocupa que el doctor dice ovodonación y las listas son muy largas más de año y medio y juego con el factor edad, estoy desesperada.

    29/12/2024 a las 17:17
    Responder
    • Hola xiomarita,

      Los criterios para realizar un tratamiento de reproducción asistida en los hospitales públicos dependen de cada Comunidad Autónoma. Sin embargo, debes tener en cuenta que tener un buen valor de hormona antimulleriana no significa que esos óvulos sean de calidad. A medida que avanzan los años, los óvulos acumulan alteraciones que no son capaces de reparar y, por ello, puede ser una buena idea recurrir a la ovodonación.

      No obstante, dar el paso hacia la FIV con ovodonación no es fácil puesto que hay que renunciar a tu carga genética. Por ello, es importante que valores los pros y los contras de este tratamiento.

      Tal vez el siguiente vídeo de mi compañera Silvia Azaña te puede resultar interesante:

      ¡Mucho ánimo!
      Un saludo.

      30/12/2024 a las 10:01
      Responder
  5. Hola buenos dias alguien que este en lista de espera en el hsopital de alcorcon para fiv por ovodonacion que me pueda decir si ya a empezado, si os han llamado cuanto tiempo llevais o si sabeis algo de la lista de espera muchas gracias.

    30/12/2024 a las 11:57
    Responder
  6. Hola a todas,
    Os cuento un poco mi situación, pasé por ciclo de FIV, por Antimulleriana de 0’49 y 38 años en Agosto de 2023. No consiguieron ningún óvulo por lo que me metieron en lista de ovodonacion. Me llamaron hace una semana y tengo cita para el 21 de Enero. Nosotros no hemos hecho ningún análisis de portadores, ni nos han dicho de hacerlo. Es necesario? Mi pareja ya tiene un hijo sano, a lo mejor es por eso? Estoy hecha un mar de dudas, porque además me caso en Mayo, y claro, es todo una incertidumbre. Tras esa primera cita, me podéis decir cuales son los plazos? Ha venido todo junto después de un año y medio en lista de espera

    07/01/2025 a las 12:33
    Responder
  7. Hola Cecasfe, en mi caso veníamos de una FIV fallida del hospital de Valdemoro y de allí directamente me metieron en lista de espera para el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, la primera vez que fui allí como candidata de ovodonación directamente nos informaron del proceso, me hicieron una eco para guardarse y nos pidieron datos de color de ojos, pelo etc, la última vez fuimos a llevar resultados del test de portadores y en octubre empezamos directamente. Así que supongo que depende un poco de cada caso, hospitales y listas de espera.

    Suerte!!!!

    12/07/2024 a las 11:08
    Responder
  8. @equipoderemo desde que fuiste la primera vez hasta que empieces a ponerte medicación para implantar cuánto ha pasado más o menos????

    12/07/2024 a las 18:59
    Responder
  9. Hola @equipoderemo!! Qué tal vas con el proceso? Ya has comenzado? A mi me tienen que llamar para comenzar en unos meses.

    22/10/2024 a las 14:47
    Responder
  10. Yo fui la primera vez el 28 de mayo, se retraso todo porque el test de portadores lo hicimos justo el 27 de mayo y tardan aprox 1 mes lo resultados, hemos vuelto el 1 de julio y empezamos con anticonceptiva y luego hormonas el 9 de octubre. Yo creo que si el test lo hubiéramos tenido ya, en junio/julio podríamos haber hecho un ciclo, o sea que hemos ido muy rápido. Ahora con el verano etc todo va más lento. Pero en cualquier caso en total 5/6 meses.

    12/07/2024 a las 19:32
    Responder
  11. Yo el test de portadores genéticos lo tengo de la fundación. Xq yo mi problema es que tengo una mutación genética y la selección embrionaria no ha salido bien (salen con mi mutación) así que a ver si tengo suerte y tardan poco!!!ahora el tema de la donación me lo hacen en el Juan carlos

    13/07/2024 a las 11:03
    Responder
  12. Hola! En mi caso el análisis de genética ya lo tenemos, fue el último paso que hicimos en el hospital viejo de Móstoles.
    Yo como mi regla me viene a primeros de mes, no sé si quizás en esta visita que os digo el día 12 recetan ya algo para cuando venga el siguiente periodo o no…
    Muchas gracias por contestar, es un proceso desconocido y todo lo que me digáis me sirve. ☺️

    16/07/2024 a las 9:05
    Responder
  13. Hola!@equipoderemo comenzaste al final en octubre? Cómo estás?

    03/11/2024 a las 10:00
    Responder
  14. Te entendí yo mal entonces, perdona. Pues mira, te cuento como fue conmigo: te preguntan cuándo fue la última regla, y cuentan 21 días. A día 21 después de esa regla me pincharon decapeptyl. La regla me bajo a la semana aproximadamente, y ahí empecé con parches de estrógenos. Luego ellos te dicen cuándo tienes que ir a control de endometrio y en función de como vaya engrosando tu endometrio ajustan medicación.
    Aparte, en esa consulta, te toman los datos físicos tuyos y de tu pareja para hacer la solicitud al banco de óvulos. En mi caso, como no teníamos todavía los resultados del estudio de portadores, nos facilitaron el email del banco para enviarlo directamente cuando lo tuviésemos.
    Mucha suerte!

    16/07/2024 a las 10:55
    Responder
  15. Hola!!!! Así es, el día 9 fui, me mandaron estradiol meriestra 2mg, 1 pastilla cada 8 horas, a partir del 2⁰ día de regla, el día 29 tuvimos revisión del endometrio, estaba ya en 8mm, así que ya nos han citado para capacitación espermatica y para transfer, todo en Noviembre. La verdad las pastillas de meriestra, me sentaban un poco mal, luego se me ha hecho el cuerpo y menos mal, pprque me han dicho que tengo que seguir con ello si me quedo embarazada mínimo 3 veces. A partir del día de la capacitación, se descongelan los ovocitos y tengo que empezar también con la progesterona vía vaginal, y luego antes de la transferencia, ese mismo día, horas antes, me hacen analítica para ver el nivel de protesterona. Resumen: todo bastante bien, ilusionada y nerviosa.

    03/11/2024 a las 13:03
    Responder