Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
IAD en la seguridad social de Asturias
20
0

IAD en la seguridad social de Asturias

  1. gabyaranda
    gabyaranda

    Hola muy buenas, me llamo Gabriel (25 AÑOS), y tanto yo como mi mujer (24 AÑOS) estamos iniciándonos en la IAD (Inseminacion Artificial con semen de Donante) en Gijón,( ASTURIAS) por la seguridad social ya que por mi parte no puedo tener hijos.
    Mi mujer se operó en octubre de ovarios poliquísticos. A día de hoy está bien y le hicieron una prueba y le dijeron que era super permeable.
    Ahora bien, ¿sabeis más o menos el proceso que nos queda por delante y más o menos el tiempo de espera hasta que puedan fecundarla? ¿Alguien lo pudo hacer asi? un saludo y gracias

    17/03/2016 a las 18:11
    Responder
  2. Hola gabyaranda,

    Si a tu mujer le han dicho que tiene las trompas permeables entonces significa que ya le han hecho la histerosalpingografía. Esta prueba es para ver si los espermatozoides podrían llegar a las trompas para fecundar al óvulo. Así se aseguran de que la inseminación artificial merece la pena y podría tener éxito.

    Si habéis llegado ya hasta esa prueba significa que ya le han hecho los análisis hormonales basales para ver su fertilidad general, un análisis ginecológico para ver que su vagina, útero y ovarios están bien. También han tenido que comprobar su reserva ovárica mediante ecografía y los valores de la hormona antimulleriana del análisis hormonal.

    Por lo tanto, parece que todas las pruebas médicas habituales están hechas y solo queda empezar con el proceso de selección del donante de semen. El donante lo elige el personal del laboratorio del centro en el que os estén atendiendo. Lo que harán es buscar un donante compatible con vosotros y pedir que les manden la muestra de semen en caso de que no dispongan de banco de semen. El donante debe tener rasgos similares a los vuestros en cuanto a color de piel, color de pelo, grupo sanguíneo, altura, etc. Intentarán que sea lo más parecido a ti, y en caso de que no sea posible intentarán que los rasgos coincidan con los de tu mujer.

    Una vez elegido el donante ya se puede empezar con el proceso de inseminación, aunque previamente hay que preparar el cuerpo para que la inseminación tenga más probabilidad de éxito. Muy probablemente empezarán con una estimulación ovárica suave para poder controlar el momento exacto de ovulación y asegurar que maduran uno o dos óvulos. Le harán controles ecográficos para ver cómo va produciéndose la maduración, y cuando se llegue al tamaño adecuado de tamaño del folículo entonces programarán la inseminación para el día siguiente.

    En cuanto al tiempo que van a tardar esto dependerá de la lista de espera del centro y de cómo lo organicen en tu comunidad autónoma. Lo mejor para salir de dudas lo antes posible es que lo preguntes en tu centro.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo

    18/03/2016 a las 9:15
    Responder