Buenos días,
Mi consulta es sobre el tratamiento de FIV en ciclo natural, es decir, sin estimulación hormonal, que es lo que me proponen tras 3 estimulaciones y 3 punciones de las cuales sólo en una se obtuvo un óvulo.
Mi caso: paciente con endometriosis grado IV. 39 años. Baja respuesta a la estimulación. Sólo funciona un ovario. Primera punción de 4 folículos no se recupera ningún óvulo. Segunda punción 2 folículos se obtiene un embrión de calidad A que no implanta. Tercera punción 3 folículos no se recuperan óvulos.
¿Tendría sentido intentar la FIV sin estimulación teniendo en cuenta la ausencia de óvulos tras las punciones anteriores? He leído que está indicado para mujeres a partir de 40, con baja reserva ovárica y poca respuesta a la estimulación pero no dicen nada en cuanto a la ausencia de óvulos tras la punción. También he leído algo del síndrome del folículo vacío pero la verdad que no encuentro mucha información y no sé si tiene sentido probar sin estimulación cuando con ella no ha funcionado.
Muchísimas gracias por su respuesta.
Saludos.
Liliana 730/07/2019 a las 16:53Hola Liliana7,
La baja respuesta a la estimulación ovárica seguramente es debida a la endometrosis. Además, es necesario saber si tu reserva ovárica es adecuada, ya que de lo contrario, también influiría en esta baja respuesta.
En estos casos se deben evitar los protocolos de estimulación largos y utilizar protocolos cortos con antagonistas de la GnRH. Otra opción sería utilizar testorsterona transdérmica, ya que aumenta la posibilidad de embarazo clínica tras una baja respuesta.
No existen publicaciones acerca de que se consiga una mayor tasa de éxito utilizando un ciclo natural, pero sí que se obtienen las mismas tasas que con estimulación. Por tanto, utilizando un ciclo natural se obtienen las mismas tasas de embarazo e implantación que con un ciclo con estimulación ovárica.
Cuando se realizan varios ciclos de FIV sin éxito, lo recomendable es pasarse a un ciclo con donación de ovocitos.
Por otro lado, es cierto que existe poca información acerca del síndrome del folículo vacío. Tiene un origen incierto y sus causas pueden ser diversas.
En cualquier caso, te recomiendos seguir las pautas aconsejadas por tu médico y que le preguntes todas tus dudas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.31/07/2019 a las 8:38
Temas relacionados
Mensajes
Último