Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Hospital Vall d’Hebron
36
15

Hospital Vall d’Hebron

Analizado por (embrióloga).
Actualizado el 06/10/2022

Descripción

El Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona es un centro sanitario público cuya superficie de 296.000 m2 se distribuye en más de 22 edificios.

Este centro dispone de un servicio de medicina reproductiva que ofrece diagnóstico y tratamiento a los problemas de infertilidad. El servicio está incluido en el área Materno-Infantil del hospital, y concretamente en el departamento de Obstetricia.

La coordinación de medicina reproductiva de dicho hospital cuenta con la acreditación del European Board and College of Obstetric and Gynecology (EBCOG) y posee convenios con diferentes universidades como la de Buenos Aires, la de Lovaina (Bruselas) o la de Caracas (Venezuela).

Por otro lado, el Hospital Vall d`Hebron realiza una actividad docente e investigadora. De este modo, la investigación se lleva a cabo en el Vall d´Hebrón Institut de Recerca (VHIR).

Si necesitas información de cómo llegar a la clínica, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.

Instalaciones y servicios

Según la información publicada en internet, la unidad de Reproducción Humana Asistida del hospital se encuentra dividida en un área asistencial y un área de laboratorio.

En el área asistencial se llevan a cabo los siguientes servicios:

  • Diagnóstico de infertilidad.
  • Unidad de abortos de repetición.
  • Unidad de endometriosis y reproducción.
  • Unidad de preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas.
  • Unidad de trombofilias y reproducción.
  • Andrología.
  • Consejo genético y reproductivo.

Por otro lado, el área de laboratorio dispone de diversos aparatos para llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida. Sin embargo, en internet no especifican cuales son.

No obstante, toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.

¿Qué tratamientos realizan?

Los tratamientos de fertilidad que pueden realizarse en el Hospital Vall d'Hebron se especifican en la siguiente tabla:

Congelación de semen
Fecundación in vitro / ICSI
Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial de donante
Transferencia de embriones congelados

Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.

El precio del tratamiento puede variar significativamente en función de las pruebas o técnicas incluidas o no, como el seminograma, la medicación, el estudio de fertilidad, las visitas médicas, el cultivo largo, la vitrificación de los embriones sobrantes, etc.

En esta herramienta podrás obtener precios detallados (lo que incluye y no incluye) de muchas clínicas y una serie de consejos para que puedas hacer las preguntas correctas cuando vayas a la primera visita.

Listas de espera

El tratamiento de inseminación artificial (IA) tiene lista de espera aproximadamente de 3 meses.

En cuanto a la fecundación in vitro (FIV), la lista de espera actual es de 22 meses para el primer intento, aunque hay una lista de espera preferente de unos 6 meses para los casos graves de infertilidad.

Cabe recordar que la Seguridad Social en Cataluña incluye 4 ciclos de IA con semen de pareja, 6 ciclos de IA con semen de donante y 3 ciclos de FIV. En caso de tener embriones congelados, es posible hacer transferencias embrionarias ilimitadas hasta que éstos se agoten.

Requisitos de acceso

La pareja, y especialmente la mujer, debe cumplir una serie de requisitos para poder hacer un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social. Dichos requisitos se comentan continuación:

  • La mujer no debe ser mayor de 38 años para una inseminación artificial y menor de 40 años para una FIV.
  • La pareja no debe tener hijos previos en común, a no ser que tengan algún niño con alguna enfermedad crónica grave.
  • No haberse realizado algún tipo de esterilización voluntaria permanente, como la vasectomía o la ligadura de trompas.

Estos requisitos pueden variar ligeramente en función de cada Comunidad Autónoma, pero normalmente son los estipulados hoy en día en la gran mayoría de hospitales.

Por otra parte, es importante señalar que las madres solteras y mujeres homosexuales sí tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública catalana. No obstante, estas mujeres tendrán que comprar la muestra de semen de donante necesaria en una clínica privada, lo cual supone unos 400€.

Tasas de éxito

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.

Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 6 de octubre de 2022, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2020 (Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF).

Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.

También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.

Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.

Más información

FIV / ICSI

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

La SEF no proporciona un número exacto de los ciclos anuales que realiza cada centro, sino que lo hace en forma de rangos de la siguiente manera: menos de 100 ciclos anuales, entre 100 y 500 ciclos anuales o más de 500 ciclo anuales.

Desde Reproducción Asistida ORG consideramos que para una mejor interpretación de los resultados estaría bien que la SEF aportara unos datos más exactos o unos rangos más pequeños para el número de ciclos anuales.

Este es el número de ciclos totales realizados por Hospital Vall d'Hebron en un año.

Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 100 a 500 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 100 a 500 al año

Tasa de implantación por transferencia

Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de que un embrión transferido anide en el útero de la mujer. Se calcula de la siguiente manera: número de sacos gestacionales observados en ecografía dividido por el número de embriones transferidos.

La SEF muestra este valor en forma de intervalo, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto debido a la variabilidad de factores que ya hemos comentado.

También hay que tener en cuenta que cuantos más ciclos de reproducción asistida realice la clínica, más estrecho será este intervalo y mejor será la interpretación.

A continuación, se muestran las tasas de implantación por transferencia embrionaria en Hospital Vall d'Hebron.

Más información
Transferencia de embriones en fresco
13,3% - 100%
Transferencia de embriones vitrificados
31,3% - 47,1%

Probabilidad de embarazo por transferencia

Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de embarazo por cada transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos y del tipo de gestación obtenida, es decir, si es única o múltiple.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria que ha obtenido Hospital Vall d'Hebron.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
13,3% - 100%

Transfiriendo embriones vitrificados

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
29,7% - 54,2%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
28,5% - 50,5%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
0% - 44,8%

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en España solamente está permitida la transferencia de un máximo de 3 embriones en cada intento.

Aun así, un mayor porcentaje de transferencias de un único embrión se considera hoy en día un parámetro de calidad para las clínicas, ya que a pesar de que las transferencias de dos o tres embriones aumentan la tasa de gestación, los embarazos gemelares o múltiples tienen muchos riesgos para la madre y los bebés y deben intentar evitarse a toda costa.

La recomendación de Reproducción Asistida ORG es transferir solamente 1 o 2 embriones siempre que sea posible.

En Hospital Vall d'Hebron tienen los siguientes porcentajes en cuanto a número de embriones transferidos.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transferencia de 1 embrión (100%)
Transferencia de 2 embriones (0%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (100%)
Transferencia de 2 embriones (0%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Tipo de gestación por transferencia

Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.

Como hemos dicho, la gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida.

En las siguientes gráficas, se muestra el porcentaje de cada tipo de gestación obtenida en Hospital Vall d'Hebron en función del número de embriones transferidos.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%, independientemente de haber transferido 1, 2 o 3 embriones.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%

Transfiriendo embriones vitrificados

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%

Inseminación artificial conyugal

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en Hospital Vall d'Hebron.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
3,2% - 12,7%
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
0,4% - 13,9%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.

En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en Hospital Vall d'Hebron por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Mujeres entre 35-39 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Inseminación artificial de donante

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.

Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por Hospital Vall d'Hebron para la inseminación artificial de donante.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
3% - 41,4%
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
0% - 19,3%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por Hospital Vall d'Hebron en función de la edad de la mujer.

Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Mujeres entre 35-39 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Experiencias de los usuarios

La mayoría de los comentarios encontrados en internet hacen referencia a los tiempos en las listas de espera. Por ejemplo, la usuaria Tamarafb de nuestro foro indica que le han dicho de 6 meses a 1 año para la primera visita o la usuaria Asita quien después de 2 años en lista de espera la llamaron en septiembre de 2018 para repetir las pruebas.

Además, es el siguiente hilo del foro también se pueden ver otros comentarios relacionados con la lista de espera: Lista de espera para FIV en Hospital Vall d´Hebron.

Equipo médico

Dra . M. Elena Carreras Moratonas
Dra . M. Elena Carreras Moratonas
Ginecóloga y obstetra
Nº colegiado: 080820124
Dra. María Goya Canino
Dra. María Goya Canino
Ginecóloga y obstetra
Nº colegiado: 080841487

Localización: ¿cómo llegar a la clínica?

El Hospital Vall d`Hebrón se localiza en el Passeig de la Vall d'Hebron N/119-129. Se encuentra a pie de la Sierra de Collserola, ubicada en el norte de Barcelona y pertenece al distrito de Horta-Guinardó.

Para llegar en transporte público, se pueden coger las líneas de autobuses 19, 27, 60, 76, 119, 185, B19, H4 y N4 entre otras. Además, se puede ir con la línea 3 y la línea 5 de metro.

Si se desea asistir en vehículo propio, hay disponibilidad de aparcamiento en el parking del hospital. Dispone de 600 plazas, incluidas las de personas con movilidad reducida. Sin embargo, este parking no es gratuito.

Autorización de actividad

Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0908005282

Última actualización: 06/10/2022
15 comentarios / opiniones
    1. Hola, hemos sido pacientes de este hospital pero no hemos conseguido el embarazo… Hemos agotado todos los intentos y ahora estamos buscando opciones privadas de clínicas de reproducción asistida… ¿Me podéis dar alguna recomendación? Se que hay muchas pero no se bien por donde tirar…

      • Hola Marka,

        La elección de una clínica de reproducción asistida no es tarea fácil, puesto que hay varios factores a tener en cuenta. Por ello, hemos creado una guía donde recogemos todos los aspectos a valorar de un centro de fertilidad. Aparte de ello, siempre aconsejamos visitar al menos dos o tres clínicas antes de tomar una decisión para hacer una comparativa de las impresiones. Aquí te dejo el enlace al artículo: ¿Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida para mi?

        Por otro lado, si necesitas ayuda más personalizada, te invito a acceder al Informe de Fertilidad. Se trata de una herramienta totalmente gratuita diseñada por nosotros para ayudaros y a través de ella recibirás un listado personalizado de las clínicas españolas que mejor se adapten a tus preferencias junto con presupuestos detallados con los servicios incluidos y no incluidos.

        Espero haberte ayudado.
        Un saludo.

    2. Alguien tiene informacion sobre las listas de espera de IA? Sigue siendo aprox de 3 meses?

    3. hola chicas,
      se que algunas de vosotras buscáis información sobre el Dr. Gris y no es fácil encontrarla. En su día yo me topé con el mismo problema.
      Yo soy una vieja paciente suya que ahora mismo estoy embarazada de 22 semanas de mellizos. ¡Gracias a él y a la Dra. Gomila que forma parte de su equipo!

      La verdad es que les debemos la vida y les estaremos agradecidos eternamente porque pensábamos que jamás lo conseguiríamos.
      Sólo comentaros que a partir del 6 de noviembre 2017 el Dr. Gris atenderá en la Clínica Gravida al lado de Hospital de Barcelona en la Diagonal. Es una clínica maravillosa con grandes instalaciones y de última tecnología.

      Cualquier duda que tengáis, aquí estoy y a las que lleváis un camino recorrido recomendaros poneros en manos de este gran profesional y gran persona que por algo le llaman «el embarazador».

    4. ¡Buenas noches! Voy ha empezar tratamiento IA en el Vall d’ hebrón y quisiera saber que en caso de que la primera vez me salga negativo, ¿tardan mucho tiempo en repetir los intentos? ¿O te vuelven a mandar a lista de espera como he leído en otros sitios? Gracias por vuestras ayuda.

    5. Yo solo puedo estar agradecida por el equipazo que tiene de reproducción asistida la Vall d’Hebron, tanto al Dr. Gris El Dr. Herrero la bióloga y sobre todo también a las enfermeras Araceli y Cruz que durante los 10 años que he estado con tratamientos y operaciones han demostrado tener un factor humano muy importante en esos momentos. No quiero dejarme a la Dr. Suárez que me operó de endometriosis y no tuve ni un dolor después de la operación.
      El parto fue más complicado inducido 22 horas y con punción, pero bueno tenemos una peque preciosa de 3 meses, Naya, que nos hace muy felices a toda la familia. Un abrazo a todos.

    6. Quería saber precio para una inseminación. Ya nos han realizado pruebas en la vall d hebrón este mes de octubre y nos sale baja calidad seminal. Y si nos visitaría a nivel particular, ya que no somos de ninguna mutua. Gracias.

      • Hola Eva, te recomiendo que te pongas en contacto directamente con el hospital para que respondan a tus consultas. Un saludo!

    7. Hola, soy una chica de 42 años, quiero ser madre y me gustaría saber como puedo hacerme un tratamiento con banco de semen y concertarme los precios que hay. Por casualidad ¿en la seguridad social lo hacen con mi edad y yo llevando el esperma del banco?

      Muchas gracias.

    8. Buenas tardes, ¿alguien sabe cuánto tiempo de espera hay en Vall d`Hebrón para la IA yendo por Seguridad Social? Soy nueva en este proceso y la verdad es que voy bastante perdida. ¿Alguien puede informarme al respecto? Muchas Gracias por todo.

    9. Hola,

      Me gustaría saber el coste de la fecundación in vitro. Después de haber realizado todas las pruebas en la seguridad social, es lo que nos han determinado. A mi marido le realizaron la biopsia testicular y todo correcto, y es portador de fibrosis quística.

      Muchas gracias.

      • Hola Mireia, te recomiendo que consultes directamente en la cínica. Si quieres un precio orientativo te recomiendo que escribas en el apartado FORO de la web, donde otras usuarias te pueden informar de sus experiencias. Un saludo.

      • Hola Mireia, puedes consultar precios en el apartado FORO de nuestra web y preguntar a otras usuarias. Un saludo y suerte!

    10. Buenas tardes, en mi caso tengo problemas de fertilidad debido a un problema de ovarios. No me dan mucha solución, solo ir al privado. Yo sé que se realiza por la seguridad social, aunque sea tiempo largo, eso no me importa. Me gustaría saber si en el Vall d´Hebron lo hacen por seguridad social y si por favor pudieran aunque sea estudiar mi caso.

      Gracias. Espero respuesta.