En casos muy graves de prolapso vaginal se puede recurrir a intervenciones quirúrgicas como la histerectomía vaginal. Además, existe un dispositivo llamado pesario que se coloca en el interior de la vagina y sostiene el útero. Sin embargo, lo mejor será intentar prevenir cualquier factor de riesgo para evitar padecer un prolapso uterino.
Algunos de los consejos son realizar ejercicios de Kegel diariamente para reforzar los músculos y ligamentos de la zona pélvica, llevar un estilo de vida saludable con una dieta rica en fibra. De esta forma, la mujer estará en forma y se reducirá la posibilidad de padecer estreñimiento.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el prolapso uterino? – Causas, síntomas y tratamiento ( 135).
Por Dr. José María Sánchez Jordán (ginecólogo), Marta Barranquero Gómez (embrióloga), Dra. Paloma de la Fuente Vaquero (ginecóloga), Dr. Rubén Baltá I Arandes (ginecólogo) y Sara Requena Rodríguez (atención al paciente (embrióloga)).
Última actualización: 10/04/2025