Vida Medicina Reproductiva Valladolid responde a nuestros lectores
La técnica de MACS puede realizarse en cualquier situación, aunque está especialmente recomendada en los siguientes casos:
- ADN con elevado índice de fragmentación.
- Ciclos previos de FIV caracterizados por la baja tasa de fecundación o la mala calidad embrionaria, a pesar de la buena calidad de los óvulos.
- Infertilidad seminal grave.
- Pacientes sometidos a radioterapia o quimioterapia.
- Abortos de repetición sin otra causa identificada.
![Imagen: Recomendaciones para el uso de la técnica de MACS](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//recomendaciones-tecnica-macs.png)
En cuanto a los valores normales de un espermiograma o también llamado seminograma, los más importantes son:
- Volumen de la muestra ≥ de 1,5 ml
- pH entre 7,2 y 8,0
- Concentración espermática ≥ de 15 millones/ml
- Total de espermatozoides > de 40 millones
- Movilidad progresiva (A+B) ≥ de 32%
- Espermatozoides vivos > de 58%
- Espermatozoides normales ≥ de 4%
- REM (capacitación espermática) > de 5 millones, siendo este el parámetro más determinante del seminograma
![Imagen: Valores normales en un análisis seminal](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//valores-normales-seminograma-faq.png)
Una mujer se dice que es estéril cuando no consigue quedarse embarazada en el plazo de 1 año manteniendo relaciones sexuales sin protección con asiduidad, tras descartar causa masculina.
Existen gran variedad de causas de mayor o menor gravedad. Es por ello que en muchos casos puede ocurrir que la mujer no sea consciente de su problema hasta que no se realice las pruebas de esterilidad necesarias, puesto que en muchos casos no da ningún síntoma.
Existen 2 tipos de esterilidad:
- Primaria
- es cuando nunca hemos logrado quedarnos embarazadas.
- Secundaria
- es cuando no logramos gestación a pesar de tener uno o más hijos previos con la misma pareja.
![Imagen: Diferencias entre infertilidad primaria y secundaria en la pareja](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//esterilidad-primaria-secundaria-faq.png)
Para conocer el estado de nuestra reserva ovárica, lo mejor es realizar una ecografía para valorar el recuento de folículos antrales, y una analítica hormonal donde se determinen los niveles de la FSH y la hormona antimulleriana.
Y, por último, es necesario conocer que el periodo de mayor fertilidad de la mujer transcurre desde los 16 a los 30-35 años aproximadamente, viéndose claramente afectada la fertilidad a partir de los 40.
El Array de Receptividad Endometrial (ERA) es un novedoso test diagnóstico que permite estudiar el endometrio para determinar si se encuentra en las condiciones adecuadas para la implantación embrionaria. De esta manera, podemos personalizar la transferencia de los embriones, realizándola en el momento más adecuado para cada mujer.