Traer al mundo a "bebés a la carta" será en breve posible en Estados Unidos, donde una clínica de reproducción asistida permitirá a sus clientes elegir rasgos como el color de ojos o de pelo de sus futuros hijos.
3 de Marzo de 2009
La clínica de fertilidad LA Fertility Institutes en Estados Unidos ofrecerá la opción de elegir embriones, no solo para evitar que posean genes relacionados con determinadas enfermedades hereditarias, sino también con los rasgos estéticos preferidos por los padres.
En diciembre la clínica anunció en su web que este servicio estaría disponible en breve en sus centros de Los Ángeles y Nueva York sin entrar en más detalles, pero la prensa estadounidense afirmó este lunes que el primer "bebé a la carta" nacerá el próximo año.
La clínica LA Fertility Institute no confirmó esta fecha, pero comentó que han recibido una media docena de solicitudes para acceder a este servicio.
En la mayoría de los países europeos la legislación solo permite la selección genética en reproducción asistida por motivos de salud, pero este no es el caso de Estados Unidos.
La tecnología ofrecida por LA Fertility Institute no estará disponible para todos sus clientes, sino solo para aquellos que vayan a someter sus embriones a test genéticos para detectar anomalías.
El procedimiento es similar a otros que ya se usan en reproducción asistida y se basa en la técnica conocida como diagnóstico genético preimplantacional (DGP), utilizado para prevenir enfermedades genéticas mortales en los bebés. La pareja se sometería a una fecundación in vitro con DGP.
Para realizar esta técnica se extrae y analiza una célula de cada embrión para detectar determinadas enfermedades de origen genético e implantan en el útero de la madre solo los embriones sanos. Al mismo tiempo, la técnica permite descubrir qué embriones desarrollarán rasgos genéticos como pelo rubio u ojos verdes y seleccionar solo los que tengan las características deseadas.
El doctor Jeff Steinberg, director de LA Fertility Institute y pionero de la fecundación in vitro en los setenta, dijo a la prensa de EE.UU. que su técnica es "medicina cosmética". Según él, habrá padres que decidan, por ejemplo, tener un bebé con la piel más oscura para protegerlo del riesgo de cáncer de piel si uno de sus hijos ya ha desarrollado un melanoma. Otros, sin embargo, simplemente elegirán tener un niño rubio porque les gusta más este color de pelo. "Otros están asustados por las críticas, pero nosotros no tenemos ningún problema con ello" expuso Steinberg.
La técnica, innegablemente, genera una enorme controversia especialmente por la pregunta de qué ocurrirá con los embriones que posean los rasgos físicos no deseados.
La opinión pública estadounidense es totalmente partidaria de la preselección genética en reproducción asistida para evitar enfermedades y un número considerable de personas aprueba también la selección de rasgos físicos.
Según una reciente encuesta de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, aplicada a una muestra de 1.000 personas, un 13% utilizaría esta tecnología para conseguir bebés más inteligentes y un 10% estaría de acuerdo en utilizarla para seleccionar a los embriones que serán más altos al llegar a adultos.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Quisiera saber nombre y direccion de la clinica en ny.
necesitar contacto clinica de Houston u otra similar
alguien puede darme info sobre la clinica?? en españa se puede elegir el nº de embriones?? en q paises de la UE se puede? gracias
creo que depende del angulo con que cada persona lo ve , todos tenemos diferentes momentos y dependiendo de esto asi percibimos las cosas , todos jusgamos diferente y asi de igual forma seremos jusgado.