Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Clínica de Fertilidad Avanzada Aluz
33
5

Clínica de Fertilidad Avanzada Aluz

Analizado por (embrióloga).
Actualizado el 13/10/2022

Descripción

La Clínica de Fertilidad Avanzada Aluz es un centro de reproducción asistida privado localizado en Granada. Su director es el embriólogo Jose Luis Mendoza y la directora médica es la Dra. Isabel Pérez.

Según su página web, Aluz cuenta con las siguientes instalaciones para llevar a cabo todos los tratamientos de fertilidad: tres salas de espera independientes, dos consultas médicas, laboratorio propio de FIV junto al área quirúrgica, laboratorio de andrología, sala de vitrificación, sala de extracción de muestras y dos habitaciones de recuperación.

También indican que los pacientes pueden elegir que un mismo médico lleve todo su tratamiento para ofrecer una mayor confianza y tranquilidad.

Si necesitas información de cómo llegar a la clínica, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.

¿Qué tratamientos realizan?

Los tratamientos de fertilidad que pueden realizarse en Aluz son los siguientes:

Congelación de embriones
Congelación de semen
DGP
Fecundación in vitro / ICSI
FIV donante de óvulo
FIV donante de óvulo y semen
FIV donante de semen
Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial de donante
Método ROPA
Preservación de la fertilidad
Transferencia de embriones congelados

Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.

El precio del tratamiento puede variar significativamente en función de las pruebas o técnicas incluidas o no, como el seminograma, la medicación, el estudio de fertilidad, las visitas médicas, el cultivo largo, la vitrificación de los embriones sobrantes, etc.

En esta herramienta podrás obtener precios detallados (lo que incluye y no incluye) de muchas clínicas y una serie de consejos para que puedas hacer las preguntas correctas cuando vayas a la primera visita.

Pruebas diagnósticas

Las pruebas diagnósticas que pueden llevarse a cabo en Aluz con tal de averiguar el motivo de la infertilidad masculina y/o femenina son las siguientes:

  • Estudio de fertilidad femenino
  • Estudio de fertilidad masculino
  • Seminograma
  • Ecografía
  • Análisis hormonales

Tasas de éxito

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.

Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 13 de octubre de 2022, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2020 (Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF).

Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.

También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.

Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.

Más información

FIV / ICSI

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

La SEF no proporciona un número exacto de los ciclos anuales que realiza cada centro, sino que lo hace en forma de rangos de la siguiente manera: menos de 100 ciclos anuales, entre 100 y 500 ciclos anuales o más de 500 ciclo anuales.

Desde Reproducción Asistida ORG consideramos que para una mejor interpretación de los resultados estaría bien que la SEF aportara unos datos más exactos o unos rangos más pequeños para el número de ciclos anuales.

Este es el número de ciclos totales realizados por Aluz en un año.

Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 0 a 99 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año

Tasa de implantación por transferencia

Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de que un embrión transferido anide en el útero de la mujer. Se calcula de la siguiente manera: número de sacos gestacionales observados en ecografía dividido por el número de embriones transferidos.

La SEF muestra este valor en forma de intervalo, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto debido a la variabilidad de factores que ya hemos comentado.

También hay que tener en cuenta que cuantos más ciclos de reproducción asistida realice la clínica, más estrecho será este intervalo y mejor será la interpretación.

A continuación, se muestran las tasas de implantación por transferencia embrionaria en Aluz.

Más información
Transferencia de embriones en fresco
5,1% - 26,7%
Transferencia de embriones vitrificados
14,4% - 35,6%

Probabilidad de embarazo por transferencia

Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de embarazo por cada transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos y del tipo de gestación obtenida, es decir, si es única o múltiple.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria que ha obtenido Aluz.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
0% - 35,4%
Edad de la mujer receptora: entre 353 y 39 años
0,5% - 49,5%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
0% - 67,4%

Transfiriendo embriones vitrificados

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
21,7% - 64%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
0,5% - 49,5%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
0% - 67,4%

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en España solamente está permitida la transferencia de un máximo de 3 embriones en cada intento.

Aun así, un mayor porcentaje de transferencias de un único embrión se considera hoy en día un parámetro de calidad para las clínicas, ya que a pesar de que las transferencias de dos o tres embriones aumentan la tasa de gestación, los embarazos gemelares o múltiples tienen muchos riesgos para la madre y los bebés y deben intentar evitarse a toda costa.

La recomendación de Reproducción Asistida ORG es transferir solamente 1 o 2 embriones siempre que sea posible.

En Aluz tienen los siguientes porcentajes en cuanto a número de embriones transferidos.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transferencia de 1 embrión (16.7%)
Transferencia de 2 embriones (83.3%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (31.6%)
Transferencia de 2 embriones (68.4%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Tipo de gestación por transferencia

Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.

Como hemos dicho, la gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida.

En las siguientes gráficas, se muestra el porcentaje de cada tipo de gestación obtenida en Aluz en función del número de embriones transferidos.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%, independientemente de haber transferido 1, 2 o 3 embriones.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 50%
Gemelares: 50%
Triples o superiores: 0%

Transfiriendo embriones vitrificados

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 72,7%
Gemelares: 27,3%
Triples o superiores: 0%

FIV con donación de óvulos

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

En cuanto a la ovodonación, estos son los rangos de ciclos anuales realizados por Aluz.

Como hemos indicado anteriormente, la SEF no proporciona el número exacto de ciclos realizados por un centro y eso dificulta su interpretación.

Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 0 a 99 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año

Tasa de implantación por transferencia

Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.

La probabilidad de éxito de la ovodonación suele ser mayor que la de la FIV con óvulos propios.

Teniendo en cuenta esto, estas son las tasas de implantación obtenidas en Aluz para la FIV con óvulos donados.

Más información
Transferencia de embriones en fresco
10% - 40%
Transferencia de embriones vitrificados
16% - 74,9%

Probabilidad de embarazo por transferencia

Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.

En el caso de la ovodonación, la probabilidad de conseguir un embarazo no depende tanto de la edad de la mujer receptora. Aún así, la SEF divide esta tasa de éxito igualmente en rangos de edad.

También hay que tener en cuenta que la tendencia actual es realizar la FIV con óvulos donados vitrificados y no en fresco.

Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria obtenidas en Aluz para la ovodonación.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
100% - 100%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
0% - 71,1%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
9,6% - 70,4%

Transfiriendo embriones vitrificados

Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
100% - 100%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
28,9% - 100%

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Dado la alta probabilidad de conseguir un embarazo con óvulos donados, es preferible transferir siempre un embrión en este tratamiento con tal de evitar la gestación múltiple.

En Aluz transfieren los embriones fruto de una ovodonación de la siguiente manera.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transferencia de 1 embrión (11.8%)
Transferencia de 2 embriones (88.2%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (42.9%)
Transferencia de 2 embriones (57.1%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Tipo de gestación por transferencia

Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.

Por último, estos son los tipos de embarazo conseguidos por Aluz en función del número de embriones transferidos en el tratamiento de ovodonación.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 83,3%
Gemelares: 16,7%
Triples o superiores: 0%

Transferencia de embriones vitrificados

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%

Inseminación artificial conyugal

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en Aluz.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
0% - 35,4%
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
0% - 46.5%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.

En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en Aluz por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Mujeres entre 35-39 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Inseminación artificial de donante

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.

Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por Aluz para la inseminación artificial de donante.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
1% - 99%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por Aluz en función de la edad de la mujer.

Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (50%)
Gemelar (50%)
Triple o superior (0%)

Experiencias de los usuarios

La mayoría de opiniones encontradas en Internet sobre la clínica Aluz son positivas. En las reseñas de Google Business los usuarios destacan el trato amable y profesional por parte de todo el equipo.

Solamente la usuaria Sonia ha indicado haber tenido la sensación de que van a lo fácil, pero tampoco explica sus motivos.

Por otra parte, en nuestro foro "Embarazo en la clínica de Fertilidad Aluz", la usuaria CarmenMLL también ha contado su experiencia positiva en la clínica y que gracias a ellos ha podido ser madre.

Si eres paciente de la clínica Aluz y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.

Equipo médico

Jose Luis Mendoza Jurado
Jose Luis Mendoza Jurado
Administración y Gerencia
Embriologo Clínico
Isabel Pérez Herrezuelo
Isabel Pérez Herrezuelo
Dirección Médica
Medico Especialista en Obstetricia y Ginecología
Nº de colegiado: 181809952
Ángela María Cuadros Celorrio
Ángela María Cuadros Celorrio
Medico Especialista en Obstetricia y Ginecología
Nº de colegiado: 181809507
Rosa María Magán Palomares
Rosa María Magán Palomares
Directora de Laboratorio de FIV
Embriologa Senior

Localización: ¿cómo llegar a la clínica?

La clínica Aluz se encuentra la calle José Luis Pérez Pujadas, al sudeste del barrio de Ronda de Granada.

Se puede llegar fácilmente en vehículo propio por la A-44 o la GR-3303 y aparcar en la misma calle o en los alrededores, ya que suelen haber sitios libres.

En cuanto al transporte público, las líneas de autobús urbano con parada más cercana a Aluz son la 5 y la 21.

Autorización de actividad

Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0118004457

Última actualización: 13/10/2022
5 comentarios / opiniones
    1. Buenas, he hecho varios tratamientos de FIV en otra clínica de fertilidad en Granada, pero ninguna beta ha sido positiva. Ahora estoy buscando otro centro para hacer ovodonación, ya que al parecer mis óvulos no sirven. ¿Qué tal aluz? Solo quiero quedarme embarazada a la primera… Como son óvulos de donantes, ¿no estoy diciendo ninguna barbaridad, verdad? Estoy desesperada ya con todo lo que llevo…

      • Hola Barbate,

        Siento mucho este complicado camino hacia la maternidad que te está tocando vivir, pero debes ser fuerte.

        Es cierto que la FIV con óvulos de donante tiene una elevada tasa de éxito, ya que los óvulos proceden de chicas jóvenes y sanas. Por tanto, estos óvulos suelen ser de buena calidad. Sin embargo, la probabilidad de embarazo de la ovodonación no es del 100%, puesto que también influyen factores como el estado del útero, la receptividad endometrial, la calidad del semen, etc. En este artículo tienes toda la información detallada al respecto: Tasas de éxito con ovodonación: ¿Qué probabilidad de embarazo hay?

        En cuanto a la selección de clínica de fertilidad, ya sabrás que no es nada fácil. Por ello, hemos diseñado una herramienta gratuita para intentar ayudar a todos nuestros lectores. Se trata de la Guía de Fertilidad y, mediante ella, recibirás un listado de clínicas que cumplen con nuestros criterios de calidad y que se adaptan a tus necesidades. Junto a ello obtendrás información de precios, servicios incluidos, no incluidos, así como las fases de cancelación entre otras cosas.

        Espero haberte ayudado.
        Un saludo.

    2. Decidí hacerme una FIV con ovodonación en la clínica Aluz de Granada porque me garantizaban que sí o sí tendría un blasto, no quería que se me fuera de madre el precio, así que me convencieron. Además, me transmitieron mucha profesionalidad y cercanía.

    3. Inicie un tratamiento INVITRO ICSI en esta clínica el pasado mes de febrero. No volvería. No la recomiendo y paso a detallar mi caso, por si estais debatiendo la elección de clínica y os puede ayudar conocer mi experiencia.
      La atención de la ginecóloga, fue correcta, empática, atendiendo siempre mi bienestar, y comunicándose con nosotros de manera clara y concisa. Me enteré dos días antes por internet de que si congelaban los embriones se les podía realizar el DGP, pero al salir de quirófano cuando la doctora vino a verme, se lo sugerí y me contestó que si quería DGP tenía que haberlo dicho tres semanas antes (no puedo pedir algo que no se que existe…). Primera decepción con la clínica, es necesaria la información para decidir. Una vez finalizada la betaespera, fuimos para que me sacaran sangre, el protocolo que tienen en la clínica es acudir para realizar una beta en sangre, y luego irte a casa para que ellos te llamen con el resultado. No puedes ver a la doctora ni te dan los resultados en persona. Eso provoca mucho desconcierto cuando se presenta un caso como el mío, en el que la beta era positiva pero en un valor tan bajo que no contemplaba un embarazo evolutivo. Así que, en la llamada me dijeron que estaba teniendo un aborto bioquímico, sin más explicación y en 1,54 segundos de llamada, esa fue la información con la que me dejaron hasta cuatro días más tarde, donde me repitieron la prueba. Tengo que decir que esta prueba (podéis comprobarlo en cualquier parte) tiene que repetirse en 48h qué es lo que la beta tarda en duplicar o descender, el motivo por el que a mi me citaron 96h aún lo desconozco, pero intuyo que tuvo algo que ver que fuera puente, y desde mi beta en viernes, fecharon la repetición de la beta al martes. Esto me parece una vez más por parte del protocolo algo que alarga el dolor y agonía en esos momentos innecesariamente. Tras un aborto bioquimico, necesitas respuestas y no terminar el proceso con información me parece una carencia enorme, es que es inhumano.
      Para rematar la faena, la actitud de las dos enfermeras que me sacaron sangre en las dos betas dejó mucho que desear, y no lo voy a pasar por alto, porque el comentario de una de ellas ha sido crucial en el desarrollo de mi caso.
      la primera enfermera que me atendió, mientras me sacaba sangre y ante mi aprensión me cuestionó en tono irónico “Y tú vas a parir…” mi contestación fue, “Pues no se, pero para eso estoy aquí…”, sin mediar más palabra empezó a especular sobre la epidural y que seguro que allí la pediría a gritos…” Yo no me había pronunciado sobre la epidural, y no entendía a qué venía ese intento de debate sobre las agujas…solo quería ir a casa y esperar la llamada.
      En la segunda beta, a la que llegué echa polvo, me atendió otra enfermera. (SPOILER nunca más volví a ver, ni hablar con la doctora, desde el día de la transferencia en quirófano. Increíble.) Pero como me ahoga la pena, solo atine a decir “para preguntar por una prueba”. En las 96h de espera tuve mucho tiempo para asimilar por mi cuenta que la beta era negativa, realizando yo misma test en casa. Quería proponer a la clínica que me realizaran una histerosalpingografía para comprobar que mis trompas no estaban obstruidas y al menos la búsqueda podía iniciarla de forma natural. La respuesta de la PROFESIONAL fue la siguiente “¿Para qué quieres realizarte esa prueba si tú NUNCA vas a quedarte embarazada de forma natural con el esperma de tu pareja?”. Sobra decir que no supe qué contestar y me fui de allí llorando. Una hora más tarde me llamó para decirme que mi beta había llegado a cero y se confirmaba el aborto bioquimico.
      Tuve la entereza a pesar de su desalentador y nada profesional comentario, de iniciar por otro sitio trámites para esta prueba, y en ella se ha observado que mi útero padece una pequeña anomalía que hay que corregir y que sería la causante de que de producirse embarazos todos fueran abortados.
      En definitiva y por encima de que sea un negocio, es necesario que en una clínica donde se dedican a “crear” humanos, tengan un poco más de humanidad.

    4. Hola. Solamente quería dar las gracias a la clínica Aluz por lo bien que nos ha tratado a mi marido y a mi durante todo el tratamiento de FIV. La Dra. ha tenido una infinita paciencia conmigo y estoy muy agradecida. Después de 2 transferencias fallidas, en la tercera conseguimos el ansiado positivo. Estamos muy contentos :)