El aceite de oliva es una grasa monoinsaturada (HDL) rica en ácido oleico que, en cantidad abundante, favorece la destrucción y eliminación del colesterol “malo” (LDL) del torrente sanguíneo, lo cual contribuye a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y/o cerebrales.
A nivel reproductivo, el consumo regular de aceite de oliva (si es virgen mejor) y la eliminación del colesterol LDL favorecen la llegada de oxígeno a los testículos y, por tanto, la espermatogénesis puede llevarse a cabo en las óptimas condiciones.
Puedes encontrar más información sobre esto aquí: El aceite de oliva para tratar la infertilidad masculina.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué tratamiento existen para mejorar la oligospermia en el varón? ( 48).
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué recomendaciones seguir para mejorar la calidad del esperma? ( 107).
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué efectos tiene el colesterol en la fertilidad y el embarazo? ( 85).
Puedes leer el artículo completo en: ¿Es bueno el aceite de oliva para la fertilidad masculina? ( 38).
Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV