Calidad del blastocisto en ovodonación
8
X_logo
0

Calidad del blastocisto en ovodonación

  1. Monicagc
    Monicagc

    Hola:
    Acabo de terminar mi segunda transferencia con ovodonación fallida en ovoclinic Madrid.
    Me he informado mucho a través de esta página y en otros medios.
    Por poner los antecedentes….comencé esta andadura hace ya tres años, tras muchos ciclos de preparación endometrial interrumpidos, y dos histeroscopia, más un embarazo natural que terminó en aborto de por medio; la conclusión fue endometrio refractario.
    La primera transferencia me la hicieron con un 5,2mm de endometrio, ya llevábamos dos años de consultas y preparaciones y se tiraron a la piscina.
    Cuando te hacen la transferencia te dan una foto de los blastocistos que han conseguido entre ellos el que van a transferir. Según la foto ese blasto tenia una calidad AB y en él se podían diferenciar bastante bien las partes que debe tener un blasto de 5 días, se veía muy bien el blastocele, la capa interna de células (no recuerdo ahora mismo el nombre) y una membrana exterior muy bien definida.
    La transferencia fue fallida, entiendo que por ese intento de implantación con menos de 7mm de endometrio.
    Pues bien, el tratamiento que escogí en la clínica me garantizaban dos blastos, por lo que me quedaba un segundo intento…
    En esta ocasión me cambiaron el tratamiento con otra medicación y me recomendaron hacerme dos sesiones de PRP (a 300 euros cada sesión). Esta vez ya el cambio de tratamiento se notó, cosa que yo había hablado ya con ellos tras ocho preparaciones fallidas…que tenía la impresión de que la medicación conmigo no funcionaba bien; tras la primera PRP el endometrio creció un poco más, hicimos la Segunda y yo misma dije que si hacía falta hacíamos una tercera. Ya en la segunda PRP conseguimos un 6,6 mm de endometrio, me animé a la tercera por si llegábamos al 7 mm mínimo.
    Pues bien, se animan a transferir. Generan los embriones y me llamó la atención que esta vez solo generaron 3 (en la primera transferencia generaron 5 de los cuales al día de la reabre sólo llegaron 3, y no pudieron vitrificar ninguno porque los dos que no me pusieron degeneraron)
    Me llaman y me dicen que solo han fecundado dos, y el día de la transfe me llaman para decirme que uno está en estado de mórula y que le dejan en observación y que el otro tienen que esperar una horas a ver si avanza.
    A las horas me llaman y me dicen que sí, que transfieren. Me entregan las fotos y en esta ocasión el basto que según la foto también era calidad AB no tenía nada que ver con la primera transferencia; en el blasto la membrana externa era irregular y no muy definida, el interior es una masa de células en las que no se diferenciaban las partes de un blasto de 5 días como en la anterior, no se observa el blastocele por ejemplo.
    Como ya he dicho….la transferencia ha sido fallida.
    Mi duda/consulta es….¿no me habrán puesto un embrión en estado de mórula? Yo sé que mi caso está siendo difícil, que llevo mucho tiempo (pero también mucho dinero invertido) No sé si es el disgusto pero ahora que parecía que habíamos conseguido un endometrio más o menos óptimo, tengo la sensación de que se han precipitado en el tipo de blasto que me han transferido (sobre contar que el que dejaron en observación en estadio de mórula tampoco avanzó y no pudieron vitrificar).
    Es una pena no poder subir las fotos aquí de ambos blastos, pero me gustaría que algún embriólogo/a me ayudase a determinar si me han transferido un blasto que estaba destinado al fracaso, ya que se podía haber esperado un día más a ver cómo evolucionaba.
    Si tengo alguna posibilidad de mandarle las fotos a alguien y que me aconseje sería de gran ayuda; por si puedo reclamar en algún sentido, ya que llevo mucho esfuerzo físico, económico y especialmente emocional invertido en esto como para quedarme con la sensación de….algo no se ha hecho bien.
    Muchas gracias a todos los que formáis esta comunidad.

    22/03/2025 a las 13:17
    Responder
  2. Hola Monicagc,

    Siento mucho lo ocurrido y lo complicado que está siendo este camino. Sin embargo, la clasificación de los embriones en día 5 de desarrollo se realiza teniendo en cuenta las características de la masa celular interna (MCI) y del trofoectodermo como bien comentas.

    En el caso de los embriones en estadio de mórula hacen referencia a los embriones en día 4 de desarrollo. En este momento, es complicado contar el número de células. Pese a ello, es importante que la compactación celular sea completa, es decir, de todas las células embrionarias. De lo contrario, si la compactación no fuera completa, sería señal de un mal pronóstico.

    En el siguiente artículo podrás conocer más información acerca de la clasificación de los blastocistos: ¿Cómo se clasifican los embriones según su día de desarrollo?

    ¡Mucho ánimo!
    Un saludo.

    24/03/2025 a las 11:01
    Responder