Hola a todos.
Mi mujer tiene 33 años y yo unos cuantos más y llevamos casados algunos años. Desde que nos casamos, siempre hemos tenido problemas en las relaciones sexuales. El caso es que, pasados unos años y viendo que mi mujer no se quedaba embarazada, decidimos buscar métodos de reproducción asistida.
Mi mujer es muy católica y, directamente desde el principio, tenía claro que no quería FIV, ni nada que se le parezca. Le detectaron reserva ovárica baja precoz (valores muy bajos), pasamos por varias inseminaciones artificiales sin éxito y, desde hace unos meses, ya no le baja la regla (tiene la menopausia).
Entonces, el único método que nos queda es la donación de embriones. En mi caso es muy duro, ya que mis espermatozoides están perfectos y ello me supone renunciar a mi herencia genética. Tengo mucho miedo de que, cuando tengamos el bebé (si lo logramos), no lo vea como mío y piense en que yo sí podría tener hijos genéticos míos. He intentando convencer siempre a mi mujer de probar ovodonación, pero prefiere no ser madre si hiciera falta y tiene claro que o donación de embriones o donación de toda la vida, pero nada de todo lo demás.
Yo prefiero tener hijos con donación de embriones que no tener, por lo tanto, iremos por esta vía. Todo el mundo que conozco me dice que los genes no son importantes, pero no sé si lo dicen porque lo sienten o porque de verdad es así.
Gracias.
16/08/2022 a las 22:59Hola, suburu, te escribo desde una posición parecida a la de tu esposa. Soy católica practicante y he pasado por varios ciclos de FIV, sin éxito todavía. No he compartido nada de este proceso con nadie de mi entorno salvo mi esposo porque siento que no podrían entenderlo por razones religiosas. Para mí, lo más duro de este proceso es conocer el rechazo oficial de la Iglesia por la FIV y he luchado contra mí misma hasta aceptar pasar por los tratamientos. Por eso creo que deberías hablar con tu esposa y sinceraros los dos, tú debes ser su apoyo más grande porque para ella (como para mí) no hay nada tan duro como ser infértil. Mi pareja nunca me ha presionado y es mi apoyo en todo esto, tanto si recurríamos a FIV como si no. En caso de que no funcione, adoptaremos niños pero no embriones, porque al final un padre es quien te cuida como a un hijo, aunque no se compartan los genes. Es difícil renunciar a la genética, pero lo haremos los dos como pareja, juntos.
Quizá podrías hablar con tu esposa sobre la FIV e ir a una clínica de confianza en la que podáis discutir aspectos éticos con los doctores, pedir que no destruyan ningún embrión vuestro aunque sea de mala calidad. Lo que no deberías es recordar a tu mujer que tú podrías ser padre con los ovocitos de otra. La ovodonación es costosa y conlleva muchas implicaciones psicológicas en la mujer, aparte de la carga que tiene una ya con su propia infertilidad.
Espero que mi visión de las cosas te ayude a superar la situación.06/09/2022 a las 19:21
Temas relacionados
Mensajes
Último