¡Hola! Abro este hilo para poner en común nuestras experiencias con la ovodonación por la seguridad social en el hospital de Alcorcón.
Para empezar os cuento mi experiencia. Tras varias FIV fallidas tanto por la SS como por lo privado, hoy me han incluido en la lista de espera para ovodonación del hospital de Alcorcón. A mi marido y a mí nos han hecho análisis de sangre (serológicas, etc) y a mi marido le citarán para un seminograma. A día de hoy la lista de espera es de un año aprox y solo hay una lista para ovodonación, es decir, no existe lista preferente ni hay distinción entre parejas que buscan el primer o segundo hijo.
Por último también nos han ofrecido hacer el test de portadores, pero nos han recomendado escribir cuando haya pasado 8 meses aprox para que nos confirmen el puesto que tenemos en la lista y en función de eso hacer el análisis. Es bastante caro (ellos te dan un sitio donde tienes que ir a hacerlo) y tardan los resultados entre uno o dos meses, por eso aconsejan tener los resultados antes de empezar para poder buscar a la donante cribando aquellas que no sean compatibles genéticamente.
Espero que os sirva y que vayamos comentando por aquí nuestros avances.
Sería genial si alguna de las que ya os habéis hecho ovodonación aquí nos contarais que tal y sobre todo si habéis conseguido ser madres.
¡Mucho ánimo a tod@s!10/04/2025 a las 21:02Hola noeliafg,
El test de portadores es una de las técnicas complementarias más recomendadas en tratamientos con gametos donados como la ovodonación. Esta prueba permite seleccionar a una donante de óvulos que no comparta ninguna mutación genética con tu pareja. De este modo, se evita la transmisión de las enfermedades incluidas en el estudio.
Si te gustaría saber más sobre esta prueba, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Cuándo se debe hacer un test de compatibilidad genética?
¡Mucho ánimo para la espera!
Un saludo.11/04/2025 a las 8:50
Temas relacionados
Mensajes
Último