Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Hospital Universitario de Burgos
32
0

Hospital Universitario de Burgos

Analizado por (embrióloga).
Actualizado el 10/10/2022

Descripción

El Hospital Universitario de Burgos, perteneciente al servicio de salud público, ofrece entre sus servicios una unidad de Reproducción Asistida para sus pacientes. Pese a ello, este hospital público únicamente realiza tratamientos de inseminación artificial (IA).

La unidad de reproducción asistida pertenece al servicio de giencología y obstetricia del hospital. Este servicio se encuentre en el edificio D y las consultas están en planta -1 del edificio.

Si necesitas información de cómo llegar al hospital, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.

¿Qué tratamientos realizan?

Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial de donante

Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.

El precio del tratamiento puede variar significativamente en función de las pruebas o técnicas incluidas o no, como el seminograma, la medicación, el estudio de fertilidad, las visitas médicas, el cultivo largo, la vitrificación de los embriones sobrantes, etc.

En esta herramienta podrás obtener precios detallados (lo que incluye y no incluye) de muchas clínicas y una serie de consejos para que puedas hacer las preguntas correctas cuando vayas a la primera visita.

Listas de espera

La mayoría de hospitales públicos no suelen tener listas de espera para los tratamientos de IA o, como mucho, suele ser de 3-4 meses. No ocurre lo mismo en aquellos hospitales donde también realizan tratamientos de FIV, donde las listas de espera suelen ser de un año generalmente.

Cabe recordar que la Seguridad Social en Castilla y León incluye 4 ciclos de IA y 3 ciclos de FIV. En caso de tener embriones congelados, es posible realizar las transferencias embrionarias necesarias hasta que éstos se agoten.

Requisitos de acceso

La pareja, y especialmente la mujer, debe cumplir una serie de requisitos para poder acceder a un tratamiento de reproducción asistida por la Seguridad Social. Se comentan a continuación:

  • La mujer no debe ser mayor de 40 años y el hombre de 55 años.
  • La pareja no debe tener hijos previos en común.
  • No debe haber ningún tipo de esterilización voluntaria permanente ni en el hombre ni en la mujer, como la vasectomía o la ligadura de trompas.

Estos requisitos pueden variar ligeramente en función de cada Comunidad Autónoma, pero normalmente son los estipulados hoy en día en la gran mayoría de hospitales.

Por otra parte, es importante señalar que las madres solteras y mujeres homosexuales sí tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública. No obstante, estas mujeres tendrán que comprar la muestra de semen de donante necesaria en una clínica privada, lo cual supone unos 400€.

Tasas de éxito

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.

Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 10 de octubre de 2022, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2020 (Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF).

Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.

También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.

Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.

Más información

Inseminación artificial conyugal

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en Hospital Universitario de Burgos.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
0% - 14,9%
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
3% - 28,2%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.

En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en Hospital Universitario de Burgos por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (66.7%)
Gemelar (33.3%)
Triple o superior (0%)

Mujeres entre 35-39 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Inseminación artificial de donante

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.

Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por Hospital Universitario de Burgos para la inseminación artificial de donante.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
0% - 86,7%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por Hospital Universitario de Burgos en función de la edad de la mujer.

Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Experiencias de los usuarios

Después de realizar una búsqueda de opiniones de los pacientes que han asistido a la unidad de Reproducción del Hospital Universitario de Burgos, no se han podido encontrar experiencias específicas.

Si eres paciente de la unidad de reproducción asistida del Hospital Universitario de Burgos y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.

Localización: ¿cómo llegar al hospital?

El Hospital Universitario de Burgos se encuentra en la Avenida Islas Baleares N/3 de Burgos. Esta ubicación está muy cerca del Centro Deportivo José Luis Talamillo de Supera.

En caso de asistir en transporte público, las líneas de autobuses 2, 3, 4, 5, 7 tienen parada cerca del hospital. Además, las líneas 13, 16 y 22 de autobuses también paran cerca.

Para llegar en vehículo propio, se puede ir por la Calle Alcalde Martín Cobos, la Carretera de Madrid-Irún o la Carretera Quintanadueñas, entre otras opciones, según el punto de partida de Burgos.

Autorización de actividad

Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 0709001373

Última actualización: 10/10/2022