Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Instituto para el Estudio de la Esterilidad
63
7

Instituto para el Estudio de la Esterilidad

Analizado por (embrióloga).
Actualizado el 25/10/2022

Descripción

El Instituto para el Estudio de Esterilidad es una clínica de reproducción asistida privada ubicada en Getafe, Madrid.

El centro abrió sus puertas en el año 2002 bajo la dirección del Dr. Alonso Zafra y, según su página web, sus instalaciones fueron renovadas el pasado año 2016.

Por otra parte, el Instituto para el Estudio de Esterilidad cuenta con la certificación de calidad ISO 9001 y sus resultados son publicados anualmente en el registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).

Si necesitas información de cómo llegar a la clínica, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.

Instalaciones y servicios

El Instituto para el Estudio de Esterilidad no sólo realiza tratamientos de reproducción asistida en su centro, sino que también ofrecen otros servicios relacionados con la salud reproductiva de la mujer.

A continuación, vamos a comentar cuáles son estos servicios y la tecnología de la que disponen en sus instalaciones para llevarlos a cabo:

Tratamientos de fertilidad

El Instituto para el Estudio de Esterilidad cuenta con quirófano y laboratorio propios para poder llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida.

Este laboratorio está equipado con una campana de flujo laminar con lupa binocular, un microscopio invertido con macromanipulador e incubadores trigas para el cultivo embrionario.

Además, disponen del sistema RI Witness para la identificación de muestras biológicas por radiofrecuencia.

Cabe destacar que toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.

Por otra parte, el Instituto para el Estudio de Esterilidad también recibe en sus instalaciones a mujeres jóvenes entre 18 y 30 años que quieren convertirse en donantes de óvulos.

Ginecología y obstetricia

Según su pagina web, los servicios que ofrece el Instituto para el Estudio de Esterilidad en esta área son los siguientes:

Revisiones ginecológicas
ecografías, citologías, diagnóstico precoz del cáncer, función y reserva ovárica, etc.
Planificación familiar
información sobre métodos y alternativas, anticoncepción hormonal, dispositivo intrauterino (DIU) implantación de dispositivos intratubáricos y ligadura de trompas.
Ginecología general
diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria; control y tratamiento de miomas, endometriosis, malformaciones uterinas, patología infecciosa, vaginitis, enfermedad pélvica inflamatoria; tratamiento de la menopausia, alteraciones de la pubertad, alteraciones menstruales, síndrome del ovario poliquístico, etc.
Cirugía ginecológica
intervenciones quirúgicas para la endometriosis, miomas, hidrosálpinx, etc.
Obstetricia
control íntegro de embarazo, ecografía primer trimestre con triple screening, ecografía 3D-4D, ecografía de las 20 semanas, ecografía doppler, atención personalizada de parto y puerperio, test prenatal no invasivo, etc.

Psicología

El Instituto para el Estudio de Esterilidad cuenta en su equipo con una una psicóloga especializada en los siguientes campos:

Psicología perinatal y problemas reproductivos
las parejas que se enfrentan a tratamientos de fertilidad necesitan en muchas ocasiones apoyo emocional por parte de un especialista, sobre todo en casos graves de infertilidad, fallos repetidos y tratamientos como la ovodonación.
Psicología clínica para adultos
trastornos de ansiedad y angustia, estrés, depresión, fobias, relaciones sociales y familiares, procesos de duelo, trastornos de la alimentación, etc.
Mediación familiar y resolución de conflictos
se trabaja de manera conjunta con todos los miembros de la familia implicados en el conflicto existente.

¿Qué tratamientos realizan?

Los tratamientos de fertilidad que pueden realizarse en el Instituto para el Estudio de la Esterilidad se especifican en la siguiente tabla:

Adopción de embriones1.500 €
Congelación de embrionesPrecio no disponible
Congelación de semenPrecio no disponible
Fecundación in vitro / ICSI3.500 €
FIV donante de óvulo6.000 €
FIV donante de óvulo y semen6.500 €
FIV donante de semen4.000 €
Inseminación artificial conyugal500 €
Inseminación artificial de donante950 €
Método ROPA4.200 €
Preservación de la fertilidad2.000 €
Transferencia de embriones congeladosPrecio no disponible

En su página web, la clínica indica qué es lo que está incluido en estos precios, por lo que recomendamos revisarlo detalladamente antes de tomar cualquier decisión, ya que es importante tener claro que un precio bajo no siempre significa que el coste final del tratamiento vaya a ser el más económico.

Por ejemplo, en el tratamiento de FIV que asciende a 3.500€ no se incluye la vitrificación embrionaria, que tiene un coste de 600€ más. Esta técnica es casi siempre necesaria, ya que en un ciclo de FIV suelen haber embriones sobrantes que no son transferidos y se guardan para futuros intentos.

Por otra parte, el tratamiento de ovodonación de 6.000€ e incluye todo el proceso para la donante, así como los controles ecográficos para la receptora, la transferencia embrionaria y la primera consulta posterior al ciclo.

Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.

El precio del tratamiento puede variar significativamente en función de las pruebas o técnicas incluidas o no, como el seminograma, la medicación, el estudio de fertilidad, las visitas médicas, el cultivo largo, la vitrificación de los embriones sobrantes, etc.

En esta herramienta podrás obtener precios detallados (lo que incluye y no incluye) de muchas clínicas y una serie de consejos para que puedas hacer las preguntas correctas cuando vayas a la primera visita.

Tasas de éxito

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.

Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 25 de octubre de 2022, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2020 (Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF).

Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.

También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.

Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.

Más información

FIV / ICSI

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

La SEF no proporciona un número exacto de los ciclos anuales que realiza cada centro, sino que lo hace en forma de rangos de la siguiente manera: menos de 100 ciclos anuales, entre 100 y 500 ciclos anuales o más de 500 ciclo anuales.

Desde Reproducción Asistida ORG consideramos que para una mejor interpretación de los resultados estaría bien que la SEF aportara unos datos más exactos o unos rangos más pequeños para el número de ciclos anuales.

Este es el número de ciclos totales realizados por Inst. Esterilidad en un año.

Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 0 a 99 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año

Tasa de implantación por transferencia

Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de que un embrión transferido anide en el útero de la mujer. Se calcula de la siguiente manera: número de sacos gestacionales observados en ecografía dividido por el número de embriones transferidos.

La SEF muestra este valor en forma de intervalo, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto debido a la variabilidad de factores que ya hemos comentado.

También hay que tener en cuenta que cuantos más ciclos de reproducción asistida realice la clínica, más estrecho será este intervalo y mejor será la interpretación.

A continuación, se muestran las tasas de implantación por transferencia embrionaria en Inst. Esterilidad .

Más información
Transferencia de embriones en fresco
21,1% - 53,2%
Transferencia de embriones vitrificados
14,4% - 35,6%

Probabilidad de embarazo por transferencia

Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de embarazo por cada transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos y del tipo de gestación obtenida, es decir, si es única o múltiple.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria que ha obtenido Inst. Esterilidad .

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
0% - 62%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
13,8% - 69,6%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
6,7% - 60%

Transfiriendo embriones vitrificados

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
30,2% - 75,1%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
3% - 41,4%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
0% - 18,1%

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en España solamente está permitida la transferencia de un máximo de 3 embriones en cada intento.

Aun así, un mayor porcentaje de transferencias de un único embrión se considera hoy en día un parámetro de calidad para las clínicas, ya que a pesar de que las transferencias de dos o tres embriones aumentan la tasa de gestación, los embarazos gemelares o múltiples tienen muchos riesgos para la madre y los bebés y deben intentar evitarse a toda costa.

La recomendación de Reproducción Asistida ORG es transferir solamente 1 o 2 embriones siempre que sea posible.

En Inst. Esterilidad tienen los siguientes porcentajes en cuanto a número de embriones transferidos.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transferencia de 1 embrión (87.1%)
Transferencia de 2 embriones (12.9%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (79.2%)
Transferencia de 2 embriones (20.8%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Tipo de gestación por transferencia

Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.

Como hemos dicho, la gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida.

En las siguientes gráficas, se muestra el porcentaje de cada tipo de gestación obtenida en Inst. Esterilidad en función del número de embriones transferidos.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%, independientemente de haber transferido 1, 2 o 3 embriones.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 33,3%
Gemelares: 66,7%
Triples o superiores: 0%

Transfiriendo embriones vitrificados

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 80%
Gemelares: 20%
Triples o superiores: 0%

FIV con donación de óvulos

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

En cuanto a la ovodonación, estos son los rangos de ciclos anuales realizados por Inst. Esterilidad .

Como hemos indicado anteriormente, la SEF no proporciona el número exacto de ciclos realizados por un centro y eso dificulta su interpretación.

Más información
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Dado la alta probabilidad de conseguir un embarazo con óvulos donados, es preferible transferir siempre un embrión en este tratamiento con tal de evitar la gestación múltiple.

En Inst. Esterilidad transfieren los embriones fruto de una ovodonación de la siguiente manera.

Más información

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (100%)
Transferencia de 2 embriones (0%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Inseminación artificial conyugal

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en Inst. Esterilidad .

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
0% - 23,1%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.

En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en Inst. Esterilidad por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Inseminación artificial de donante

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.

Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por Inst. Esterilidad para la inseminación artificial de donante.

Más información
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
0% - 86,7%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por Inst. Esterilidad en función de la edad de la mujer.

Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.

Más información

Mujeres entre 35-39 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Experiencias de los usuarios

En las reseñas de Google Business es posible encontrar tanto opiniones positivas como negativas del Instituto para el Estudio de la Esterilidad.

Por ejemplo, la usuaria Rosa cuenta haber tenido un trato muy cercano por parte de todos los profesionales, al igual que la usuaria Daniela.

Por otra parte, hay una usuaria que afirma estar contenta con el trato, pero se muestra un tanto molesta por no haberle hecho una ecografía al inicio del ciclo de ovodonación.

Si te has hecho un tratamiento en el Instituto para el Estudio de la Esterilidad y quieres contarnos tu experiencia, puedes acceder a la sección de comentarios.

Equipo médico

Dr. Jorge Alonso Zafra
Dr. Jorge Alonso Zafra
Director general
Número de colegiado: 282833120
Isabel Mondéjar Igualada
Isabel Mondéjar Igualada
Bióloga
Pilar Martínez Crespo
Pilar Martínez Crespo
Psicóloga
Dr. Ángel Jerez Matas
Dr. Ángel Jerez Matas
Anastesista
Número de colegiado: 282832535
Dña. Victoria de los Rios García
Dña. Victoria de los Rios García
Directora Gerente
Dña. María Félix Tejero Sanchez
Dña. María Félix Tejero Sanchez
Recepcionista

Localización: ¿cómo llegar a la clínica?

El Instituto para el Estudio de la Esterilidad se encuentra en el municipio de Getafe, a unos 18 kilómetros al sur de Madrid.

Para llegar con vehículo propio, es posible tomar la A-42 hasta la salida Getafe Sur/A-4. A continuación, tomar la M-406 hacia la calle Arboleda. También es posible llegar por la A-4 desde Madrid.

En cuanto al aparcamiento, los pacientes pueden aparcar en la misma calle o en los alrededores. No obstante, el parking público más cercano es el de Plaza Escolapios que se encuentra a 500 metros.

En caso de llegar a Getafe con transporte público, las líneas del autobús interurbano con parada más cercana a la clínica son la 428 (Getafe - Valdemoro) y la 447 (Madrid (Legazpi)-Getafe (Hospital)).

También es posible llegar a Getafe desde Alcorcón, Leganés, Móstoles y Fuenlabrada con la línea 12 del metro, o tomar el tren de cercanías C-4 desde Madrid.

En cuanto al autobús urbano de Getafe, las líneas 1, 4 y 7 tienen parada cercana al Instituto para el Estudio de la Esterilidad.

Autorización de actividad

Centro Sanitario homologado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con el Número de Registro: CS14098

Última actualización: 25/10/2022
7 comentarios / opiniones
    1. Hola, ya he comentado en el foro, pero bueno por si alguien no lo ve. Estuve hace un tiempo con el Dr. Zafra y…. no quiero ni hablar. Solo deciros que estoy buscando otra clínica de fertilidad… Allá cada cual

    2. ¿Alguien se ha hecho una FIV con óvulos y semen de donante? ¿Sabéis cuánto cuesta? Me parece una clínica pequeñita, pero al final son las mejores. Te suelen dar un trato más cercano.

      • Hola itziar,

        La FIV con doble donación de gametos tiene un coste de 5.000 y 9.500 euros, aunque puede haber diferencias entre las clínicas de fertilidad, las pruebas incluidas en el precio, etc. A este precio también le tienes que añadir el coste de la medicación hormonal para preparar el endometrio y que esté receptivo, lo que suele ser entre 200 y 300 euros aproximadamente según las dosis necesarias para cada mujer.

        Este tratamiento reproductivo no es barato, ya que hay que recurrir a dos donantes y hacerse cargo de los gastos generados.

        Te recomiendo acceder al Informe de Fertilidad para obtener un listado personalizado de las clínicas de fertilidad de la zona de Madrid que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades. Recibirás información de precios, servicios incluidos, consejos útiles para la primera visita, etc.

        Espero haberte ayudado.
        Un saludo.

    3. ¡Hola! después de mucho comparar, nos decidimos por el IEE porque creemos que está menos centrada en vender y tema marketing que otras opciones de clínicas de fertilidad que teníamos. Además, sus precios son dentro de lo que cabe bastante razonables.

    4. Nosotros hicimos dos tratamientos de FIV en esta clínica de Getafe y finalmente me quedé embarazada. Muchas gracias a todo el equipo y en especial al Dr. Alonso Zafra.

    5. Muchas gracias, yo solo deseo saber cuanto me cobran ustedes si me realizan una histerosalpingografía, ya que me la tengo que practicar en 2 semanas. Gracias.

    6. Buenos días, me gustaría ir para informarme mejor sobre la reproducción asistida y los pasos a seguir, cómo funcionan ustedes, yo tengo 42 años y no he podido salir embarazada.