Natación para bebés

Por (embrióloga).
Actualizado el 27/08/2013

La matronatación, son actividades que los padres e hijos pueden realizar en el agua generando grandes beneficios, sobre todo para los bebés. Aunque comúnmente se denomina "natación para bebés", no tiene nada que ver con que los pequeños aprendan a nadar tal y como lo hacen los adultos, entre otras cosas porque esto no se logra hasta que los niños tiene 4 o 5 años.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Los ejercicios se desarrollan en piscinas de poca profundidad a 32 grados centígrados, padre e hijo están en contacto continuo mientras juegan y chapotean. Su principal objetivo es crear nuevos vínculos afectivos entre padres e hijos, y además generar grandes beneficios para los bebés mientras se divierten.
Natación para bebés

Beneficios de la natación para bebés

  • Desarrollo psicomotor: En el agua el bebé tiene más libertad de movimientos, ya que aún no camina, y conseguirá más coordinación y riqueza de movimientos.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: algunos estudios han puesto de manifiesto que aquellos bebés que han acudido a cursillos de matronatación, han sufrido menos infecciones del aparato respiratorio y menos otitis.
  • Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio: La labor respiratoria que se hace en el agua aumenta el trabajo de oxigenación de los pulmones y el traslado de sangre por parte del corazón.
  • Mejora y fortalecimiento de la relación afectiva entre padres y bebés: Compartir en familia las nuevas sensaciones y vivencias del bebé son la mejor manera de crear nuevos vínculos.
  • Aumenta el coeficiente intelectual: Los pequeños que han practicado natación durante los primeros 2 años de vida tienen más capacidad de juego, creatividad y dotes de observación, lo que repercutirá en el aprendizaje fututo.
  • Aprender a socializarse en un ambiente nuevo y divertido: La convivencia en la piscina con otros niños e instructores le ayudarán a relacionarse mejor, además aprenderá a compartir y a realizar actividades junto a otras personas. El niño adquiere mas confianza para comunicarse y desarrollarse en grupo.
  • Ayudar a relajarse al bebé.

Indicaciones básicas

Antes de acudir a una sesión de matronatación consúltalo siempre con el pediatra. Es recomendable esperar a los 3-4 meses para llevar al bebé a la piscina, como hemos indicado arriba la temperatura de esta debe ser cálida, y la cantidad de cloro no exceder de 0,6% (en una piscina de adultos es en torno al 1%).

Las primeras sesiones serán cortas, e irán aumentando hasta los 20 minutos como máximo, el personal que imparte las clases está cualificado y te indicará como trabajar con tu hijo.
Matronatación para bebés
Es recomendable entrar y salir del agua poco a poco, evitar que se asuste y no forzarlo nunca a hacer algo que no quiera; es más importante que la experiencia sea grata a que aprenda a flotar. A la salida hay que secarlo inmediatamente y no dejarlo solo en el agua ni cerca de ella bajo ningún concepto.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Laura Rollán Guillén
Laura Rollán Guillén
Embrióloga
Graduada en Biología por la Universidad de Valencia (UV) y especialista en Reproducción Asistida. Redactora de contenido científico. Más sobre Laura Rollán Guillén

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.