Trastornos del sueño y fertilidad femenina

Por (farmacéutica y embrióloga).
Actualizado el 26/09/2013

Desde la Universidad Northweterns en Illinois, Freud Turek y sus colegas relacionaron en su investigación los trastornos del ritmo o ciclo circadiano con la capacidad reproductiva de las mujeres. Demostraron en ratonas que si se trastorna el ciclo circadiano por factores ambientales como cambios repetidos de ciclos de luz y oscuridad, aparecen problemas de embarazo.

Además, otros estudios epidemiológicos demostraron en humanos que mujeres que trabajaban en turnos nocturnos, como enfermeras, azafatas...tenían problemas menstruales y dificultades reproductivas.

Así pues, el equipo de laboratorio de Turek concluye en su estudio que las personas deberán tener en cuenta sus ritmos biológicos para tener una buena salud visto que si se alteran los ritmos internos del organismo habrá consecuencias negativas.

Ciclo circadiano y fertilidad

El ciclo circadiano es el periodo de 24 horas influido por la luz solar que se encarga de los ritmos fisiológicos y psicológicos con influencia como la digestión, el estado de vigilia, la subida o bajada de temperatura, o la renovación de las células.

Las hormonas sexuales femeninas desempeñan un papel importantísimo en el sistema reproductivo de la mujer, y la buena fertilidad de la mujer combinada con la del hombre es crucial para poder conseguir un embarazo. Así que, debido a que el equilibrio hormonal de la mujer es muy sensible a muchos factores ambientales, para favorecer la fertilidad los expertos recomiendan:

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

93

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Deja un comentario
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil