Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Unidad de Reproducción del Hospital HLA La Vega
38
12

Unidad de Reproducción del Hospital HLA La Vega

Analizado por (embrióloga).
Actualizado el 31/10/2022

Descripción

La Unidad de Reproducción del hospital HLA la Vega (UR de la Vega) cuenta, desde el 1 de octubre de 2010, con todas las técnicas reproductivas en la ciudad de Murcia. Actualmente, este centro constituye la única Unidad de Reproducción Asistida intrahospitalaria de la Comunidad Autónoma Murciana que proporciona todos los tratamientos de reproducción asistida.

La UR de la Vega está dirigida por el Dr. Manuel Lloret y el director médico Dr. Francisco Anaya. Su equipo humano es multidisciplinar compuesto por ginecólogos, andrólogos y biólogos, entre otros.

Si necesitas información de cómo llegar a la UR de la Vega, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.

Instalaciones y servicios

El hospital HLA La Vega es un centro privado y comenzó su actividad en el año 1964. Este hospital dispone de 18.811,34 metros cuadrados repartidos en 2 edificios y plantas bajas anexas al hospital.

Las instalaciones de la UR de la Vega abrieron sus puertas en el año 2007, pero fueron completadas en Octubre de 2010. Éstas se encuentran repartidas en las siguientes áreas según la información de su página web:

  • Consultas externas de reproducción.
  • Quirófano, laboratorios de andrología, embriología y hospitalización.

Por otro lado, la UR La Vega ofrece un programa de garantía con el que devuelve el 100% del precio si no se produce un embarazo evolutivo. Además, este centro indica que no tiene listas de esperas y en el presupuesto del tratamiento está incluido todo.

No obstante, toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.

¿Qué tratamientos realizan?

Los tratamientos de reproducción asistida que se llevan a cabo en la UR de la Vega son los siguientes:

Adopción de embriones
Congelación de embriones
Congelación de semen
DGP
Fecundación in vitro / ICSI
FIV donante de óvulo
FIV donante de óvulo y semen
FIV donante de semen
Hatching asistido
Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial de donante
Método ROPA
Preservación de la fertilidad
Transferencia de embriones congelados

Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.

El precio del tratamiento puede variar significativamente en función de las pruebas o técnicas incluidas o no, como el seminograma, la medicación, el estudio de fertilidad, las visitas médicas, el cultivo largo, la vitrificación de los embriones sobrantes, etc.

En esta herramienta podrás obtener precios detallados (lo que incluye y no incluye) de muchas clínicas y una serie de consejos para que puedas hacer las preguntas correctas cuando vayas a la primera visita.

Técnicas complementarias

Además de los tratamientos de reproducción asistida que hemos indicado, la UR de la Vega también ofrece las siguientes técnicas complementarias para un diagnóstico y abordaje más completo en su página web:

  • Cultivo de embriones prolongado.
  • Maduración de óvulos in vitro.
  • Eclosión asistida.
  • Técnicas de recuperación espermática.

Técnicas diagnósticas

En UR de la Vega también es posible realizar las siguientes pruebas diagnósticas, tanto las mujeres que se encuentran en la búsqueda del embarazo como aquellas que ya lo han conseguido:

  • Estudio de la fertilidad femenina.
  • Estudio de la fertilidad masculina.
  • Seminograma.
  • Consejo genético.

Tasas de éxito

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.

Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 31 de octubre de 2022, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2020 (Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF).

Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.

También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.

Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.

Más información

FIV / ICSI

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

La SEF no proporciona un número exacto de los ciclos anuales que realiza cada centro, sino que lo hace en forma de rangos de la siguiente manera: menos de 100 ciclos anuales, entre 100 y 500 ciclos anuales o más de 500 ciclo anuales.

Desde Reproducción Asistida ORG consideramos que para una mejor interpretación de los resultados estaría bien que la SEF aportara unos datos más exactos o unos rangos más pequeños para el número de ciclos anuales.

Este es el número de ciclos totales realizados por UR Virgen de la Vega en un año.

Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 100 a 500 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año

Tasa de implantación por transferencia

Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de que un embrión transferido anide en el útero de la mujer. Se calcula de la siguiente manera: número de sacos gestacionales observados en ecografía dividido por el número de embriones transferidos.

La SEF muestra este valor en forma de intervalo, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto debido a la variabilidad de factores que ya hemos comentado.

También hay que tener en cuenta que cuantos más ciclos de reproducción asistida realice la clínica, más estrecho será este intervalo y mejor será la interpretación.

A continuación, se muestran las tasas de implantación por transferencia embrionaria en UR Virgen de la Vega.

Más información
Transferencia de embriones en fresco
14,3% - 32,2%
Transferencia de embriones vitrificados
23,8% - 42,2%

Probabilidad de embarazo por transferencia

Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de embarazo por cada transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos y del tipo de gestación obtenida, es decir, si es única o múltiple.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria que ha obtenido UR Virgen de la Vega.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
19,9% - 64,3%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
4,9% - 38,6%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
1% - 53,6%

Transfiriendo embriones vitrificados

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
37,3% - 72,4%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
14,5% - 52,2%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
0% - 82,9%

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en España solamente está permitida la transferencia de un máximo de 3 embriones en cada intento.

Aun así, un mayor porcentaje de transferencias de un único embrión se considera hoy en día un parámetro de calidad para las clínicas, ya que a pesar de que las transferencias de dos o tres embriones aumentan la tasa de gestación, los embarazos gemelares o múltiples tienen muchos riesgos para la madre y los bebés y deben intentar evitarse a toda costa.

La recomendación de Reproducción Asistida ORG es transferir solamente 1 o 2 embriones siempre que sea posible.

En UR Virgen de la Vega tienen los siguientes porcentajes en cuanto a número de embriones transferidos.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transferencia de 1 embrión (37.7%)
Transferencia de 2 embriones (62.3%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (33.3%)
Transferencia de 2 embriones (66.7%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Tipo de gestación por transferencia

Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.

Como hemos dicho, la gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida.

En las siguientes gráficas, se muestra el porcentaje de cada tipo de gestación obtenida en UR Virgen de la Vega en función del número de embriones transferidos.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%, independientemente de haber transferido 1, 2 o 3 embriones.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 60%
Gemelares: 40%
Triples o superiores: 0%

Transfiriendo embriones vitrificados

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 66,7%
Gemelares: 33,3%
Triples o superiores: 0%

FIV con donación de óvulos

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

En cuanto a la ovodonación, estos son los rangos de ciclos anuales realizados por UR Virgen de la Vega.

Como hemos indicado anteriormente, la SEF no proporciona el número exacto de ciclos realizados por un centro y eso dificulta su interpretación.

Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 0 a 99 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año

Tasa de implantación por transferencia

Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.

La probabilidad de éxito de la ovodonación suele ser mayor que la de la FIV con óvulos propios.

Teniendo en cuenta esto, estas son las tasas de implantación obtenidas en UR Virgen de la Vega para la FIV con óvulos donados.

Más información
Transferencia de embriones en fresco
23,2% - 66,8%
Transferencia de embriones vitrificados
8,7% - 45,9%

Probabilidad de embarazo por transferencia

Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.

En el caso de la ovodonación, la probabilidad de conseguir un embarazo no depende tanto de la edad de la mujer receptora. Aún así, la SEF divide esta tasa de éxito igualmente en rangos de edad.

También hay que tener en cuenta que la tendencia actual es realizar la FIV con óvulos donados vitrificados y no en fresco.

Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria obtenidas en UR Virgen de la Vega para la ovodonación.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
100% - 200%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
17,1% - 100%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
29% - 96%

Transfiriendo embriones vitrificados

Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
2,5% - 64,1%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
1% - 99%

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Dado la alta probabilidad de conseguir un embarazo con óvulos donados, es preferible transferir siempre un embrión en este tratamiento con tal de evitar la gestación múltiple.

En UR Virgen de la Vega transfieren los embriones fruto de una ovodonación de la siguiente manera.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transferencia de 1 embrión (57.1%)
Transferencia de 2 embriones (42.9%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (30.8%)
Transferencia de 2 embriones (69.2%)
Transferencia de 3 embriones (0%)

Tipo de gestación por transferencia

Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.

Por último, estos son los tipos de embarazo conseguidos por UR Virgen de la Vega en función del número de embriones transferidos en el tratamiento de ovodonación.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%

Transferencia de embriones vitrificados

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 75%
Gemelares: 25%
Triples o superiores: 0%

Inseminación artificial conyugal

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en UR Virgen de la Vega.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
1,6% - 58,4%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.

En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en UR Virgen de la Vega por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Inseminación artificial de donante

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.

Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por UR Virgen de la Vega para la inseminación artificial de donante.

Más información
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
0% - 26,1%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por UR Virgen de la Vega en función de la edad de la mujer.

Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.

Más información

Mujeres entre 35-39 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Experiencias de los usuarios

La mayoría de los comentarios encontrados en Internet sobre UR LA Vega son positivos. Por ejemplo, la usuaria de nuestro foro mjalarcon expone que ella tiene buenas referencias de la Vega, aunque el seguimiento del embarazo y del parto tendría que ser al 100% en la Seguridad Social.

A continuación, se muestran algunas Reseñas de Google Business.

Tu Yo dice que el personal fue atento y se adaptaron a su situación laboral puesto que era complicada. Además, Kloe comenta que le acompañaron en todo momento. Pali también da las gracias al equipo de UR La Vega.

Si eres paciente de UR La Vega y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.

Equipo médico

Dr. Manuel Lloret Ferrándiz
Dr. Manuel Lloret Ferrándiz
Responsable de la unidad de reproducción
Ginecólogo
Nº colegiado: 030302863
Dr. Francisco Anaya Blanes
Dr. Francisco Anaya Blanes
Director médico
Ginecólogo
Nº colegiado: 031809856
Dr. José Jesús López Gálvez
Dr. José Jesús López Gálvez
Ginecólogo
Colaborador UR Vistahermosa Alicante
Nº colegiado: 030302216
Dr. Joaquín Rueda Puente
Dr. Joaquín Rueda Puente
Unidad de genética
Colaborador UR Vistahermosa Alicante
Nº colegiado: 030304410
Dra. Nuria Castelló Martínez
Dra. Nuria Castelló Martínez
Ginecóloga
Nº colegiado: 030311449
Dra. Susanna Malkhasian
Dra. Susanna Malkhasian
Ginecóloga
Nº colegiado: 030311698
Dr. Manuel Aparicio
Dr. Manuel Aparicio
Ginecólogo
Nº colegiado: 303008030
Victor Masedo García
Victor Masedo García
Laboratorio de embriología
Teresa Rubio Asensio
Teresa Rubio Asensio
Laboratorio de embriología
Alicia Armiñana Roca
Alicia Armiñana Roca
Laboratorio de embriología
Carolina Orjuela
Carolina Orjuela
Bióloga
Rosario Contreras Sánchez
Rosario Contreras Sánchez
Enfermería
Consuelo Garrés Espinosa
Consuelo Garrés Espinosa
Enfermería
José Álvarez Buendía
José Álvarez Buendía
Enfermería
Montse Vivancos Cambra
Montse Vivancos Cambra
Auxiliar y atención al paciente
Rosa María Vidal Vivancos
Rosa María Vidal Vivancos
Administración
Mercedes Vera Alburquerque
Mercedes Vera Alburquerque
Administración
María García Cano
María García Cano
Administración

Localización: ¿cómo llegar a la clínica?

UR de la Vega se encuentra en la calle Dr. Román Alberca, S/N de Murcia, muy cerca de la plaza Santa Marta.

En cuanto al transporte público, las líneas del autobús urbano con parada cercana a la UR de la Vega son la 6, 22, 36, 44 y 79. También tienen parada cercana las líneas de autobús C1, R14 y R20.

Si se desea asistir en vehículo propio, se puede ir por la N-340 hacia la Calle Mar Menor y luego tomar la Calle Joaquím Blume hacia la Calle Dr. Román Alberca. También se puede llegar a través de la Avenida Príncipe de Asturias y Avenida Juan Carlos hasta la Calle Torre de la Marquesa. Si se elige esta opción, hay posibilidad de estacionamiento en el Parking público La Vega, aunque no es gratuito.

Autorización de actividad

Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 143000494

Última actualización: 31/10/2022
12 comentarios / opiniones
  1. Destacado

    Hola, estoy apuntada en la lista de la Seguridad Social para un tratamiento de FIV porque mis trompas no son permeables, pero ya llevo bastante tiempo y quiero cambiarme a lo privado. ¿Dónde puedo ir? ¿Cuál es el precio? Gracias de antemano chicas.

    • Hola delion,

      El precio de una FIV oscila entre los 3.500 y los 5.500 euros aproximadamente, aunque depende del centro de reproducción asistida y de los servicios que incluya.

      Te recomiendo acceder al Informe de Fertilidad, una herramienta con la que recibirás información personalizada de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad. Además, podrás realizar una comparativa de precios, servicios incluidos y así evitarás sorpresas a la hora de la verdad.

      Espero que te sea útil.
      Un saludo.

  1. Hola, estuve en una primera en la unidad de reproducción de la Vega y no me informaban de nada… Esto lo valoro muchísimo y de todas las clínicas de fertilidad que he estado, es en la única que me ha pasado…

  2. Hola, estuve en una primera consulta en la vega para FIV y no me transmitieron confianza ni me terminaron de convencer como para que me lleven el tratamiento… Fue todo muy frío y poca información respecto del proceso y tal…

  3. Tengo una duda. Ahora los tratamientos de la Seguridad Social se hacen en esta clínica según tengo entendido. Entonces, imagino que los médicos, los laboratorios y todo son los mismos si vas por lo privado que si vas por lo público… ¿no?

  4. Me gustaría saber como os ha ido. Yo estoy pensando en hacerme una inseminación artificial, ya que sería madre soltera y yo estoy yendo a la unidad de reproducción de la vega, y me gustaría saber vuestras experiencias, muchas gracias.

  5. Gracias que alguien me comprende al ver tu email me da ganas de llorar. Estoy fatal, voy a coger cita con un psicólogo. Fui a un psiquiatra ni me comprendió. Ahora voy a ir de pago, no puedo más. El ginecólogo de pago que fui me comprendió y encima gran amigo del responsable cosa que de ese hombre no tengo nada que decir. Intento ser fuerte pero ya no puedo más. Hoy ya no me siento tan sola. Lo dejé todo, mi marido no quiere oir nada de clínicas, es decir, tengo la puerta cerrada. Sólo me queda que dios me ayude, no te puedo contar mi caso, me tenían que haber informado tanto mi ginecólogo como la clínica. ¿Sabes lo peor? Es que pensaba que cada fracaso era culpa mía, y el ginecólogo al que fui un gran profesional, me lo desmintió todo. Le doy las gracias mil veces pero aun así no sé como salir, ni siquiera me ofrecieron ayuda psicológica, y estos casos no los entiende todo el mundo y me tuve que gastar el dinero en un ginecólogo de pago para que me deshicieran el quiste, porque nunca me llamaron. No son malos pero a veces se trata de informar al paciente bien y que él decida y entre inseminación e inseminación hacer la debida ecografía, yo manchaba y ahora se porqué….. Sólo me queda llora, gracias por tu comentario.

  6. Hola. Yo tengo la misma tesitura. Resumo un poco mi trayectoria.
    Seis IAC, en la primera positivo, pero en la eco de las 6 semanas, huevo huero, en la cuarta me vuelvo a quedar beta bajita, embrión se para no evoluciona. Me queda un ultimo intento, pero decido no hacerlo y pasar a la FIV, por todas las posiblidades que me dicen que puedo tener, me voy de vacaciones e intento relajarme cuatro meses, vuelvo y a dia de hoy me he echo mi primera FIV, según ellos soy de baja respuesta ovariaca (cosa que desconocia) aun asi, maduran cuatro ovocitos de los cuales fecundan dos y uno de ellos se bloquea, con lo cual me trasfieren sólo uno y segun ellos de calidad C (no muy bueno).
    Aunq muy resumido, llevo año y medio de tratamiento, tengo 39 años y cada vez me veo con menos esperanzas de conseguirlo.
    La sensación que yo tengo con esta clinica de la vega, es una falta de información, me siento como un conejillo de indias: venga, ahora te tienes que tomar esto, ahora aquello, sin saber realmente cual es el diagnostico más aproximado para poder conseguir el embarazo. Y otro defecto que le encuentro a esta clinica es que nisiquiera tienen un departamento de psicologia que nos puedan ayudar a poder seguir afrontando los fracasos.
    Realmente, ya no se lo que siento, lo que más una frustración enorme y un cabreo conmigo misma que no puedo más.
    Silvia, a veces no es por la experiencia, por lo menos en mi caso, sino por todo el proceso en general, parece que les cuesta trabajo mandar pruebas y cuando lo hacen no te explican nada de nada, lo único que hago es intentar buscar respuestas en internet ya que la clinica que me las tendría que dar, no lo hace. Y ahora me estoy planteando cambiar de clinica.
    Lucia, me da mucha pena y rabia a la vez que estes así, pero comprendo perfectamente tú estado, creeme. Sinceramente si necesitas algo este es mi correo por si quieres contactar conmigo para que puedas desahogarte **********@****.
    Se fuerte.

    En este mensaje se ocultan datos por política de privacidad.
  7. Pues yo lo estoy pasando muy mal. No puedo contar mi caso, lo único que digo que entré con mucha ilusión y ahora me paso todas las noches llorando y no puedo ni dormir. Suerte a todas, no puedo seguir. Se me saltan las lágrimas. Me siento idiota.

  8. Hola
    Supongo que a veces opinamos de un centro de reproducción según nos haya ido. Yo no me quedé embarazada a la primera en Virgen de la Vega pero por el trato humano recibido y por la sensación de que trabajan estando actualizados probé un segundo ciclo Fiv donde sí conseguimos el embarazo.

  9. Yo no te recomiendo las clínicas de Asisa para quedarte embarazada. Por mi experiencia, soy de muface, después de 4 ias y 2 ICSI con fallo en la fecundación, me recomendaron ovodonación. Me hice una 3 ICSI y no fecundó. Pasé a ovodonación y consiguieron sólo 5 óvulos que es lo que me conseguían a mi, cuando me dijeron que con menos de 8 se cancelaba el ciclo. Fecundaron 4 y sólo evolucionaron 2. Me transfirieron 1 y el doctor ni se había leído el consentimiento porque me quería poner 2. No me quedé embarazada y el otro embrión no sobrevivió a la congelación. Menos mal!
    Ahora estoy en la IVI de Valencia y en el primer tratamiento han conseguido que fecundasen 2 óvulos míos. Te recomiendo que te informes muy bien porque tanto en Virgen de la Vega en Murcia como en Vistahermosa de Alicante no son los mejores y en esto merece la pena gastarse el dinero e irse a los mejores. Es muy duro pasar por 8 tratamientos y aceptar que debes renunciar a tus genes cuando es posible! Después de tantas hormonas, tantas esperanzas e ilusiones, tantos negativos… ahora hay unas células de mi amor y mías uniéndose en un nuevo ser!
    Mucha suerte y elige bien!

  10. Soy beneficiaria de Muface, soltera y tengo 41 años. Me gustaría saber si tienen conciertos con compañías como Adeslas, Sanitas… También si abren por las tardes y los sábados.
    Estoy interesada en los tratamientos de fertilidad ya que me gustaría tener un niño.
    Gracias