Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
Esperando para recibir aprobación para DGP ¿cuánto tiempo más tengo que esperar?
12
0

Esperando para recibir aprobación para DGP ¿cuánto tiempo más tengo que esperar?

  1. Hola a todas! Hace cosa de un mes aproximadament envié un correo al OIAC (Oficina de Información y Atención Ciudadana) por si me podían confirmar que habían recibido nuestros documentos para el comité. Hoy me han contestado y os pego aquí la respuesta para quien le pueda servir de algo… Nosotros firmamos los documentos el 31 de mayo y mi sorpresa ha sido que allí se recibieron con fecha de 27 de septiembre, 3 meses después…

    A continuación, le facilitamos información sobre el proceso de evaluación y emisión de informes de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida en relación a las solicitudes de autorización de técnicas de PGT, esperando que le sea de utilidad. Este proceso consta de los siguientes pasos:

    • Una primera evaluación realizada por la Secretaría de la Comisión en base a los requisitos documentales aprobados por la Comisión en enero de 2021 y que está accesible en la página Web de la Comisión (http://www.cnrha.mscbs.gob.es/documentacion/comision/home.htm
    • El Comité Técnico Permanente (CTP), órgano técnico de la Comisión, es el encargado de estudiar, analizar y evaluar cada solicitud recibida y de realizar una propuesta de informe (favorable o desfavorable). Desde mayo de 2016, por acuerdo de la Comisión, es preciso disponer de un informe clínico realizado por asesores clínicos externos relativo a las enfermedades susceptibles de PGT, de forma previa a la evaluación que realiza el CTP. Según el reglamento interno de la Comisión, este Comité se reunirá como mínimo cada tres meses de forma presencial o por audio conferencia.
    • Valoración de la propuesta de informe realizada por el CTP por el resto de vocales del Pleno de la Comisión, elaborándose posteriormente el informe final. Los acuerdos del Pleno para la emisión de los informes finales se adoptan por medios electrónicos, conforme a lo previsto en el artículo 17 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
    • El informe final, acordado por el Pleno, es remitido desde la Secretaría de la Comisión a la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma correspondiente, que será quien resuelva sobre la autorización para la realización de las técnicas de PGT de cada caso e informe a la entidad solicitante correspondiente.

    Desde la recepción de la solicitud en la Secretaría de la Comisión, hasta la elaboración del correspondiente informe preceptivo por parte del Pleno de la Comisión, siempre que no sea necesaria la solicitud de información adicional por parte de la Secretaría o del Comité Técnico Permanente, el proceso suele tardar alrededor de 5 meses.

    Independientemente de lo anterior, ha sido consultada la Secretaría de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, y nos comunica que, la solicitud de informe en su caso, ha sido recibida en dicha Secretaría con fecha 27 de septiembre de 2022. Después de la evaluación realizada por la Secretaría de la Comisión en base a los requisitos documentales aprobados por la Comisión, no se consideró necesario solicitar información adicional. La solicitud será evaluada en la próxima reunión del Comité Técnico Permanente.

    Esperamos que esta información haya sido de su interés y nos ponemos a su disposición para cualquier información adicional.

    02/02/2023 a las 18:33
    Responder
    • Hol chicas! Yo también envié un mensaje para saber de nuestro expediente al buzón de la OIAC, me enviaron exactamente el mismo texto que a @Lis1989
      con la diferencia de que recibieron la documentación con fecha 20 de octubre y no nos dicen nada de que lo haya valorado la secretaría ni si será evaluado en el próximo comité…

      06/02/2023 a las 14:06
      Responder
    • En nuestro caso recibimos una respuesta muy parecida, nos confirmaron que la documentación llegó el 26 de agosto 2022 y que estaban a la espera del informe de los asesores externos para que lo puedan valorar en el comité. Esto nos lo dijeron hace 3 meses, después volví a escribirles y la semana pasada me contestaron, el caso está exactamente en el mismo punto, esperando al informe externo para que lo puedan valorar en el comité…es desesperante, la verdad, jugar así con el tiempo de la gente con un tema tan importante. Ánimo a todas

      06/02/2023 a las 16:12
      Responder
    • Informe externo de qué? O de quién?

      06/02/2023 a las 16:24
      Responder
    • Hola cuando fue tu primera consulta ?? Porque entiendo que cuando se envía es proque antes ya hiciste muchas pruebas no ??

      10/02/2023 a las 22:32
      Responder
    • Pues sí, necesitan las pruebas para enviarlo todo al comité. Nosotros fuimos derivados a la genetista desde la cardióloga. Más o menos un mes (navidades de por medio), luego la genetista en la primera consulta nos explicó cómo funcionaba todo y nos mandó las primeras pruebas (analíticas y seminograma) y también los documentos que necesítariamos recopilar. Al cabo de un mes o dos teníamos la primera cita con la ginecóloga para revisar mi analítica y hacerme una eco. Entre visitas a una especialista y otra, esperar resultados y demás…estuvimos 4 o 5 meses, que podrían haber sido menos si tuvieran más comunicación en la unidad de reproducción.
      En fin, resumiendo estuvimos desde finales de enero hasta finales de mayo. Desde entonces estamos en estado de espera…

      11/02/2023 a las 9:38
      Responder
    • Nosotros estamos esperando los resultados de las analíticas y ya luego tendremos cita pra verlos , hacerlo ya lo hicimos , esta semana ya tenemos cita para verlo

      11/02/2023 a las 23:49
      Responder
  2. Alguien podría decirme
    Que significa esto ?? THR: 45/4 FO: G2A1P1 MAC previo: ACO por SOP.

    Estaban en mis examenws

    12/02/2023 a las 0:04
    Responder
    • Hola!

      THR: Es la hormona liberadora de tirotropina (una hormona del tiroides)

      G2A1P1: Es una fórmula que se una en obstetricia para resumir la mujer cuántas gestaciones abortos y partos ha tenido, a ti lo que te dice es que has tenido 2 gestaciones, 1 aborto y 1 parto.

      ACO por SOP: Es que estás tomando las pastillas anticonceptivas por un síndrome de ovarios poliquisticos.

      Espero haberte resuelto las dudas

      12/02/2023 a las 6:33
      Responder
  3. Hola! A mi me han llamado para decirme que ya están todas las pruebas y que empezábamos con la DGP, tengo la semana que viene que ir a firmar la documentación y enviarla. La verdad que es un subidón como, ostras ya queda poco… pero al leerlos que estáis desde agosto esperando… me he hecho la idea que hasta febrero del año que viene no estará pasado el comité.
    Es un rollo la verdad que haya que esperar tanto, tendría que haber enfermedades que estén va aceptadas y no pasar comité… pero bueno! Es lo que nos toca! Un saludo a todas y ánimo.

    12/02/2023 a las 6:38
    Responder
  4. Hola chicas!! me acaban de llamar de mi Hospital diciendo que el comité ético ya ha dado el visto bueno a nuestro caso (se envió la documentación en octubre 2022) pero ahora debemos hacer el estudio de informatividad que es un análisis de sangre de los dos miembros de la pareja y los padres de la persona afectada genéticamente, nos han dicho que esto puede tardar entre uno y tres meses… yo la verdad que no recordaba que nos hubiesen informado de este paso

    22/03/2023 a las 10:07
    Responder
    • Hola! Cuánto tiempo ha pasado desde que mandaste los papeles al comité hasta que te han dado el visto bueno.
      A mi me han hecho esa analítica, pero antes de enviar al comité los informes.

      22/03/2023 a las 10:41
      Responder
    • Empezamos a hacer análisis y demás pruebas en junio del 22, en octubre enviaron todos los informes al comité y hoy nos han respondido con el OK, yo ya tenía hecho hace bastantes años el estudio genético ya que mi problema es hereditario y viene de mi familia materna, aun así ahora nos piden un estudio de informatividad a mi, mi pareja y mis padres…

      22/03/2023 a las 13:09
      Responder
    • Qué rapidez Nerea!! Pues nuestros documentos son anteriores a los vuestros y tampoco sabemos nada…así que intento no hacerme ilusiones pero si de aquí a semana santa no tengo noticias, empezaré a dar por saco todas las semanas a ver.
      Pues a nosotros no nos habían dicho nada tampoco de un estudio, nos pasa igual que a ti, por enfermedad cardiaca hereditaria tenían el estudio de mi pareja y familiares de él, pero a mí no me han hecho ningún estudio (solo lo típico de analíticas, eco y también cariotipo q también es una analítica…) ni me mencionaron nada al respecto.

      22/03/2023 a las 16:43
      Responder
    • Resulta que mi enfermedad está catalogada dentro de las más habituales que suele estudiar el comité y por eso el proceso el algo más rápido, no necesitan el informe de ningún profesional externo… lo leí en la última memoria publicada del comité

      22/03/2023 a las 17:12
      Responder
    • Hola! Puedes pasar el enlace donde pone cuáles son las enfermedades más comunes que estudian el comité. Gracias

      22/03/2023 a las 19:03
      Responder
    • No me deja copiar el enlace pero es sencillo si buscan en google «Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida» entra en la web del ministerio de sanidad y verás arriba «DOCUMENTACION» entras en Documentos de la Comisión, ahí tienes la Memoria de actividades (2018 – 2021) en PDF,

      Pagina 47: Enfermedades susceptibles de técnicas PGT para las cuales el informe favorable se emite desde la Secretaría

      28/03/2023 a las 13:11
      Responder
    • Hola chicas! Yo entregué los papeles en julio del 22, y nos llamaron del hospital el 10 de marzo porque decían que el comité les había requerido información adicional y tuvimos que ir a firmar más consentimientos, asique fuimos y aún estamos a la espera, por lo menos ya sé que están estudiando mi caso para aceptarlo, lo que nose es cuanto más tardan.

      22/03/2023 a las 12:24
      Responder
    • Que bien cuanto me alegro!! Enhorabuena!!
      Pues si que han ido rápido no? De qué comunidad es tu hospital?
      Nosotros nos hicimos la prueba de informatividad en junio y en septiembre nos dieron los resultados, firmamos los consentimientos y enviamos los papeles al comité.
      De momento no hemos recibido noticias.

      22/03/2023 a las 16:24
      Responder
    • Somos del País Vasco

      22/03/2023 a las 17:14
      Responder
    • Hola Nerea. Al parecer el estudio de informatividad sirve para confirmar que la técnica PGT se puede hacer con seguridad. Creo que es para saber con exactitud que gen analizar. Creo que el laboratorio tarda 6 semanas en tener los resultados. Supongo que por hospital público tarda un poco más. A mi me tardó seis semanas, pero por clínica privada, concretamente Next Fertility Sevilla.

      22/03/2023 a las 17:32
      Responder
    • Gracias por la info!

      28/03/2023 a las 12:52
      Responder
    • Buenos días! nosotros estamos en el mismo punto exacto que vosotros Nerea, se presentaron los papeles en Conselleria en septiembre del 22 y llegaron al Ministerio en octubre, hoy nos han confirmado que ya tenemos el informe favorable para empezar con el tratamiento, ahora como vosotros tenemos que hacernos un estudio de informatividad a mi, mi pareja y mis suegros, en el centro me dijeron los resultados de esta prueba tardan aproximadamente 2 meses.
      Ahora por lo menos la incertidumbre de tener una respuesta ya está superada y podemos ir adelantando.
      Espero que tengáis mucha suerte y que os vaya muy bien a vosotros!
      Y a todos las que estáis esperando informe de la Comisión mucho ánimo!

      28/03/2023 a las 10:18
      Responder
    • Ay que ilusión!! Que tengáis mucha suerte vosotros también! Nos vamos contando :)

      28/03/2023 a las 13:05
      Responder
    • Buenas, espero que estéis pasando unas felices pascuas. Nos han llamado del hospital para comunicarnos la respuesta del comité: ¡favorable! ¡Estamos muy contentos! Al final ha tardado menos de lo esperado, 7 meses desde que enviamos los papeles. En breves empezamos el tratamiento 😁

      10/04/2023 a las 17:57
      Responder
    • Enhorabuena Aitana! me alegro mucho de que ya empecéis! que vaya todo genial :) y nos vas contando, un abrazo

      11/04/2023 a las 8:34
      Responder
  5. Que bien Aitana, felicidades por las buenas noticias!!! Ya nos irás contando el proceso a las que vamos detrás!

    Yo la verdad es que no entiendo el funcionamiento de todo esto, nosotros enviamos los papeles meses antes y aún no sabemos nada. Los deben revisar al azar o algo y no por orden de llegada o no le encuentro sentido…lo peor es que nadie podrá arrojar luz sobre este asunto.

    10/04/2023 a las 18:28
    Responder
    • Muchas gracias! Te envio un abrazo y muchos ánimos, seguro que tenéis noticias pronto. Creo que depende del caso, hay algunos que tardan menos en responder porque no necesitan un informe externo o algo así, lo pone en el documento que pasaron por aquí. La verdad que se echa en falta más transparencia e información, no debería haber tanto secretismo.

      10/04/2023 a las 22:50
      Responder
    • Que bien Aitana! De dónde sois vosotros? Por saber si en algunas comunidades van más rápidos que otras

      10/04/2023 a las 23:12
      Responder
    • De la comunidad Valenciana, pero al final todos vamos a la comisión nacional

      10/04/2023 a las 23:43
      Responder
  6. A mi me acaban de llamar del Virgen del Rocío diciéndome que el comité ha aprobado nuestro caso, y que me volverán a llamar para citarnos👏🏽👏🏽👏🏽

    11/04/2023 a las 13:06
    Responder
    • ¡Enhorabuena! ¿Cuándo enviaste los papeles?

      11/04/2023 a las 13:10
      Responder
    • Que bien me alegro mucho!! Ojalá salga todo bien, de que fecha eres tu? Para hacerme una idea , yo de julio

      14/04/2023 a las 21:14
      Responder
    • Muchas gracias!! Nuestros papeles los mandaron a finales de septiembre. Nuestra patología a tratar está dentro de la lista de enfermedades favorables que se emiten directamente así que supongo que por eso, dentro de lo que cabe, no ha tardado tanto. Todavía estamos a la espera de que nos llamen para citarnos, pero al menos nos quedamos tranquilos de haber dado un pasito más en esta larga espera

      15/04/2023 a las 16:10
      Responder
  7. Hola a todas. Espero que ya tengais respuesta del comité. Yo soy nueva en el tema y necesito vuestra ayuda. En marzo me derivaron del Hospital de Getafe para DGP a la FJD por la seguridad social. Mi ginecóloga me dijo, yo mando un informe y la comunidad de Madrid tiene que aprobarlo. Yo no tengo que mandar nada no? Es que leo que habéis mandado papeles y ya me estoy rayando. Tiene q pasar por la comunidad porque la FJD es concertada y luego el comite? O solo el comité? 😔Muchas gracias

    20/04/2023 a las 20:17
    Responder
  8. Hola a todas. Espero que ya tengais respuesta del comité. Yo soy nueva en el tema y necesito vuestra ayuda. En marzo me derivaron del Hospital de Getafe para DGP a la FJD por la seguridad social. Mi ginecóloga me dijo, yo mando un informe y la comunidad de Madrid tiene que aprobarlo. Yo no tengo que mandar nada no? Es que leo que habéis mandado papeles y ya me estoy rayando. Tiene q pasar por la comunidad porque la FJD es concertada y luego el comite? O solo el comité? 😔Muchas gracias

    20/04/2023 a las 20:17
    Responder
    • Hola Tdm85, yo no sé responderte a tus dudas… En cualquier caso es tu equipo de especialistas los que preparan la documentación y supongo que tú y tu pareja tendríais que firmar, dependiendo de vuestro caso.

      28/04/2023 a las 18:05
      Responder
  9. Hola a todas!! Me he puesto en contacto con nuestro hospital y nos han podido ya confirmar que tenemos aprobación del comité 🥲
    Ahora toca esperar el próximo paso que será nueva cita con ginecología para poder empezar, esperemos que próximamente 🙏🏻
    En nuestro caso, se han cumplido los pronósticos y han tardado 11 meses desde que firmamos la documentación hasta que lo han aprobado.
    Un abrazo!

    09/05/2023 a las 13:33
    Responder
  10. Hola chicas, alguna novedad sobre vuestro caso? Nosotros estamos en lista en Virgen del Rocío, nos dieron ya la aprobación del comité en abril y tenemos cita para analíticas para estudio en el laboratorio de genética.

    01/09/2023 a las 17:09
    Responder
    • Hola!! A nosotros también nos dieron la aprobación a finales de abril. Aunque me enteré en mayo porque llamé yo para ver si había alguna novedad. Ahora en agosto he hecho mi primera FIV, he conseguido 4 blastos de buena calidad, aunque no sé si serán sanos o afectos porque no hay laboratorio aún. En octubre, seguramente a finales del mes, me harán segunda FIV para ir acumulando. De momento no nos han hecho el estudio de informatividad por eso mismo, por no haber laboratorio…pero para no estar parados nos dijeron que empezaríamos ya.
      Yo espero que para el primer trimestre del año que viene podamos intentar ya alguna tranferencia…

      Ya está aquí septiembre, mes de recomenzar así que espero que todas vayas recibiendo nuevas y buenas noticias. Un abrazo a todas!

      02/09/2023 a las 10:10
      Responder
    • Que bien!! Me alegro mucho!! En qué hospital estáis vosotros?

      02/09/2023 a las 11:45
      Responder
  11. Estamos igual.

    20/12/2022 a las 19:37
    Responder
  12. Estamos igual, mismas fechas (yo todo en este 2022). Yo tengo esperanza que para el verano obtengamos respuesta, antes de que se tomen vacaciones 🤞🏻

    20/12/2022 a las 19:37
    Responder
  13. Esperemos que sí que para antes de verano tengamos respuesta! Ánimo y a las que estáis por empezar mucha suerte! Me gustaría estar en contacto con vosotras, este proceso es muy angustioso y da gusto poder hablar con gente que está en la misma situación y sentirte un poco más comprendida!

    20/12/2022 a las 19:45
    Responder