El parlamento de Polonia ha rechazado la propuesta hecha por el bloque conservador de penalizar la fecundación in vitro.
El debate sobre las técnicas de reproducción asistida ha estado presente en el parlamento polaco en varias ocasiones debido a las diferentes posturas que adoptan los dos partidos polacos, el partido liberal Plataforma Ciudadana (PO) y el partido conservador Ley y Justicia (PiS).
Actualmente, en Polonia las técnicas de reproducción asistida no están reguladas, hasta el momento estas técnicas se llevan a cabo en clínicas privadas siendo el paciente el que se costea los tratamientos. Esto hace difícil el acceso de aquellas parejas que tienen dificultades económicas para hacer frente al elevado gasto que supone un tratamiento de fecundación in vitro.
Malgorzata Kidana, parlamentaria del grupo liberal, propuso que el Estado cofinancie estos tratamientos para ofrecer mayor cobertura a los dos millones de polacos que sufren de esterilidad y tienen problemas para tener hijos. Si esta propuesta fuese finalmente admitida, la legislación polaca se equipararía a la europea.
Por otro lado, los conservadores, respaldados por la Iglesia Católica que pide la prohibición de las técnicas, propusieron en el parlamento condenar con la cárcel a aquellos médicos que realicen técnicas de fecundación in vitro. Esta propuesta fue rechaza en octubre por el parlamento ya que la mayoría de los parlamentarios votaron en contra.
La iglesia católica en Polonia ha comparado la FIV con un aborto refinado y denuncia las innumerables consecuencias sociales que pueden traer el uso de la reproducción asistida.
Pese al debate del parlamento sobre la prohibición o no de estas técnicas, la realidad es que el año pasado en Polonia se hicieron felices a muchas familias por el nacimiento de 3.000 bebés gracias a las técnicas de reproducción in vitro.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Autor

¿Cuántos bebés se desecharon para obtener 3 mil nacimientos? En relación con la prórroga de la Comisión Interamericana de DERECHOS HUMANOS y los puestos obtenidos en dicho Consejo por Perú y Chile, dichosamente el Parlamento de Costa Rica archivó el proyecto FIV, porque no garantiza “impedir que por causa de ella (FIV) se establezcan condiciones que en alguna forma menoscaben la libertad o la dignidad de los embriones desechados, o degrade al no nacido a la condición de simple mercancía”.