Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Azoospermia por la medicación para un problema hormonal
29
0

Azoospermia por la medicación para un problema hormonal

  1. Leyre
    Leyre

    Buenas tardes
    A mi marido le han detectado azoospermia, ni un solo espermatozoide, hace dos meses y ni uno hace una semana. Hace 5 años tenia niveles normales.
    Debido a un problema hormonal del su riñón tuvo que empezar a tomar Prostrakan, Trostran 2% gel.

    Al descubrir la azoospermia dejó de tomarlo, hace 2 meses. He leído que este medicamento puede producirla. ¿Cuánto tiempo habría que esperar para saber si se puede recuperar?.

    Hemos estado hoy en un endrocrino para ver si se puede hacer algo pero solo le han sacado sangre para volver a comprobar que hay un problema con el FSH y la cita para marzo del año que viene para ver qué se puede hacer, ni siquiera para tratamiento.

    Yo tengo ya 41 años y nos gustaría tener un bebé. Nos han dicho que hay tratamientos que no requieren intervención.

    ¿Nos puede ayudar? ¿Qué medicamentos serían? ¿Cuál seria la probabilidad? No aguanta los inyectables pero no creo que hay otra forma.

    Muchas gracias por su ayuda, estamos bastante desesperados…. :'(

    Leyre

    17/08/2016 a las 15:47
    Responder
  2. Hola Leyre,

    Si la azoospermia viene causada por problemas hormonales, lo común es que se de medicación hormonal que permita reponer la carencia hormonal y así recuperar el equilibro hormonal necesario para la producción espermática. Desconozco la medicación que te han recetado y por ello no puedo darte datos concretos de cómo ésta afecta a la fertilidad masculina.

    En vuestro caso por lo que veo ha sucedido lo contrario, la medicación administrada para el problema hormonal es la que ha causado aparentemente la azoospermia. Lo primero que habrá que hacer es estudiar si esto es así para dejar o sustituir la medicación por otra que no afecta a la capacidad reproductiva. Si por el contrario no es la medicación lo que ha causado la azoospermia, habrá que buscar otros motivos posibles para saber hacia donde enfocar la solución.

    También sería importante determinar si la azoospermia es obstructiva o secretora, es decir, si tu marido ha dejado de producir espermatozoides o si por el contrario si que produce pero su salida al exterior en el eyaculado está bloqueada por una obstrucción.

    En función de estudios como estos, se podrá determinar el protocolo a seguir para la búsqueda del embarazo.

    Te dejo más información: Azoospermia.

    Espero que vaya todo bien.

    Un saludo.

    18/08/2016 a las 14:14
    Responder