Resultados de cuantificación de beta-HCG
27
X_logo
0

Resultados de cuantificación de beta-HCG

  1. jac90
    jac90

    Hola, en noviembre me realicé una laparoscopia en la cual me cortaron la trompa de Falopio derecha por obstrucción y así mismo se me realizo una cauterización por endometriosis. Posteriormente, en el mes de enero, me inyecté medicamentos para estimular mis ovarios y provocar la ovulación. El día 6 de febrero me realicé una prueba de embarazo y salió positiva. Fui a una cita con el doctor el 11 de febrero. En el ultrasonido vaginal el doctor me indicó que se veían dos sacos, uno con embrión supuestamente, pero que para las semanas que tenía estaba muy pequeño, y el otro saco es un hematoma supuestamente. Me realicé el examen de HCG cuantificada el 10 de febrero y me salió 1030,10 y progesterona en 23.90. Este mismo día empecé a tomar progesterona. El segundo HCG beta fue el 12 de febrero y salió 1302,50 y con la progesterona en 400. El tercer HCG beta fue hoy 15 de febrero y me ha salido 1656,20 y progesterona 360. Mi duda es si el crecimiento del nivel de la beta HCG es insuficiente o si se puede considerar un embarazo normal.

    16/02/2016 a las 2:33
    Responder
  2. Hola jac90,

    No me indicas las semanas de embarazo en las que te has hecho los análisis de la beta-HCG, así que no puedo saber si los niveles que presentas son normales o no.

    De todas formas, mi recomendación es que preguntes al médico que te está haciendo el seguimiento del embarazo. Él es el más indicado para responder todas tus dudas sobre el transcurso del embarazo.

    Puedes echar un vistazo a esta página: Niveles de beta en el embarazo.

    Siento no poder ayudarte más.

    Un saludo

    16/02/2016 a las 9:50
    Responder
  3. Buenos días, en la semana 9+4 me hice analítica y me salió PAPPA SUERO 1.10 ng/ml y hcg 448 ng/ml. En la semana 10+5 me hice otra analítica en otro hospital y me salió PAPPA SUERO 1.76 ng/ml y bhcg libre 147 ng/ml. ¿Qué se interpreta de eso? Estoy preocupada porque no entiendo bien los resultados y veo mucha diferencia entre una analítica y otra.

    18/04/2025 a las 11:03
    Responder
    • Hola Paulabf,

      La proteína A asociada al plasma materno, es decir, la PAPPA es una proteína que produce tanto el embrión como la placenta y permite analizar el riesgo de alteraciones cromosómicas. Cuando la cantidad de PAPP-A es bajita, existe un mayor riesgo de anomalías fetales a nivel cromosómico.

      En cuanto a los niveles de bhcg libre, se trata de otra medición para evaluar el riesgo genético en el feto. Si el embarazo evoluciona favorablemente, lo normal es que la cantidad de PAPP-A aumente; mientras que los niveles de beta hCG libre disminuyan.

      No obstante, te recomiendo llevar a cabo una correcta interpretación con tu médico para salir de dudas y quedarte más tranquila.

      Espero haberte ayudado.
      Un saludo.

      22/04/2025 a las 16:32
      Responder