Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, HON.
Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF)
32
7

Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF)

Analizado por (embrióloga).
Actualizado el 25/10/2022

Descripción

El Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) está bajo la dirección del doctor Federico Galera, quien inició su andadura en el campo de la medicina reproductiva en el año 1985. Este centro privado abrió sus puertas en el año 2006.

IMF cuenta con un equipo médico multidisciplinar formado por ginecólogos, andrólogos, biólogos y psicólogos entre otros. Se encargan de desarrollar distintas técnicas de reproducción asistida y también cuentan con un programa de donación de óvulos y de semen.

Por otro lado, esta clínica colabora con distintas organizaciones como la Sociedad Europea de Fertilidad (ESHRE), la Asociación Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Sociedad Española de Ecografía y Ginecología (SESEGO y SEGO) en la participación en congresos.

Por último, comentar que esta clínica ofrece charlas informativas y talleres que ayudan a entender cada uno de los tratamientos. Sin embargo, toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.

Si necesitas información de cómo llegar a la clínica, ya sea con transporte público o privado, puedes acceder a este enlace.

Instalaciones y servicios

La información extraída de internet sobre las instalaciones de IMF es escasa. Según las imágenes publicadas en su página web, esta clínica dispone de quirófano, consultas con salas de exploración, salas de espera y recepción.

Por otro lado, IMF ofrece a sus pacientes la posibilidad de financiación de los tratamientos y un apoyo psicológico para aquellos que lo necesiten. Además, publican que cuentan con asistencia todos los días del año.

No obstante, toda esta información no ha podido ser verificada por los especialistas de Reproducción Asistida ORG.

¿Qué tratamientos realizan?

Los tratamientos de fertilidad que pueden realizarse en IMF se especifican en la siguiente tabla:

Adopción de embriones
Fecundación in vitro / ICSI
FIV donante de óvulo
FIV donante de óvulo y semen
FIV donante de semen
Inseminación artificial conyugal
Inseminación artificial de donante
Método ROPA
Preservación de la fertilidad

Si no sabes aún qué tratamiento de reproducción asistida es el más indicado para ti y quieres informarte mejor, puedes leer en qué consiste cada uno de ellos en el siguiente artículo: Las técnicas de reproducción asistida.

El precio del tratamiento puede variar significativamente en función de las pruebas o técnicas incluidas o no, como el seminograma, la medicación, el estudio de fertilidad, las visitas médicas, el cultivo largo, la vitrificación de los embriones sobrantes, etc.

En esta herramienta podrás obtener precios detallados (lo que incluye y no incluye) de muchas clínicas y una serie de consejos para que puedas hacer las preguntas correctas cuando vayas a la primera visita.

Técnicas complementarias

Según se indica en su página Web, IMF cuenta con otras técnicas complementarias para sus pacientes:

Tasas de éxito

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) se encarga de recopilar anualmente los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida españolas y de hacer un análisis estadístico. De hecho, la SEF es la única organización científica e independiente de las clínicas que recoge y publica estos datos de manera objetiva.

Aunque nuestro análisis de esta clínica se realizó el 25 de octubre de 2022, tenemos que indicar que el último informe publicado por la SEF muestra las tasas de éxito obtenidas en el año 2020 (Registro Nacional de Actividad 2020-Registro SEF).

Normalmente, existe un retraso de unos 2 años en la publicación de estas estadísticas debido a la dificultad en la recogida de datos y a los controles que se realizan. Cabe destacar que, para recoger los datos de una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017, hay que esperar hasta el parto que será aproximadamente en septiembre del 2018.

También hay que tener en cuenta que comparar directamente las tasas de embarazo entre diferentes clínicas puede llevar a equívocos debido a que existen muchos factores influyentes en los resultados, como la causa de esterilidad o las características particulares de cada tratamiento.

Por tanto, los datos de la SEF que mostramos a continuación deben tomarse como una mera orientación. Además, recomendamos la lectura de este artículo para una mejor interpretación de las estadísticas.

Más información

FIV / ICSI

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

La SEF no proporciona un número exacto de los ciclos anuales que realiza cada centro, sino que lo hace en forma de rangos de la siguiente manera: menos de 100 ciclos anuales, entre 100 y 500 ciclos anuales o más de 500 ciclo anuales.

Desde Reproducción Asistida ORG consideramos que para una mejor interpretación de los resultados estaría bien que la SEF aportara unos datos más exactos o unos rangos más pequeños para el número de ciclos anuales.

Este es el número de ciclos totales realizados por Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) en un año.

Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 100 a 500 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 100 a 500 al año

Tasa de implantación por transferencia

Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de que un embrión transferido anide en el útero de la mujer. Se calcula de la siguiente manera: número de sacos gestacionales observados en ecografía dividido por el número de embriones transferidos.

La SEF muestra este valor en forma de intervalo, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto debido a la variabilidad de factores que ya hemos comentado.

También hay que tener en cuenta que cuantos más ciclos de reproducción asistida realice la clínica, más estrecho será este intervalo y mejor será la interpretación.

A continuación, se muestran las tasas de implantación por transferencia embrionaria en Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF).

Más información
Transferencia de embriones en fresco
9,4% - 22,1%
Transferencia de embriones vitrificados
10,4% - 22,3%

Probabilidad de embarazo por transferencia

Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de embarazo por cada transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos y del tipo de gestación obtenida, es decir, si es única o múltiple.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria que ha obtenido Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF).

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
10,6% - 60,8%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
25,6% - 61,1%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
0% - 8,4%

Transfiriendo embriones vitrificados

Edad de la mujer receptora: menor de 35 años
5,9% - 35,4%
Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
17,1% - 43,7%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
0% - 24,7%

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Según la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en España solamente está permitida la transferencia de un máximo de 3 embriones en cada intento.

Aun así, un mayor porcentaje de transferencias de un único embrión se considera hoy en día un parámetro de calidad para las clínicas, ya que a pesar de que las transferencias de dos o tres embriones aumentan la tasa de gestación, los embarazos gemelares o múltiples tienen muchos riesgos para la madre y los bebés y deben intentar evitarse a toda costa.

La recomendación de Reproducción Asistida ORG es transferir solamente 1 o 2 embriones siempre que sea posible.

En Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) tienen los siguientes porcentajes en cuanto a número de embriones transferidos.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transferencia de 1 embrión (40.5%)
Transferencia de 2 embriones (58.2%)
Transferencia de 3 embriones (1.3%)

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (56%)
Transferencia de 2 embriones (41%)
Transferencia de 3 embriones (3%)

Tipo de gestación por transferencia

Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.

Como hemos dicho, la gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida.

En las siguientes gráficas, se muestra el porcentaje de cada tipo de gestación obtenida en Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) en función del número de embriones transferidos.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%, independientemente de haber transferido 1, 2 o 3 embriones.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 92,3%
Gemelares: 7,7%
Triples o superiores: 0%

Transfiriendo embriones vitrificados

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 93,8%
Gemelares: 6,2%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%

FIV con donación de óvulos

Ciclos realizados

Número de ciclos totales realizados por la clínica en un año.

En cuanto a la ovodonación, estos son los rangos de ciclos anuales realizados por Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF).

Como hemos indicado anteriormente, la SEF no proporciona el número exacto de ciclos realizados por un centro y eso dificulta su interpretación.

Más información
Ciclos de fecundación en fresco: 0 a 99 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 99 al año

Tasa de implantación por transferencia

Probabilidad de que un embrión implante en el útero de la mujer tras realizar la transferencia.

La probabilidad de éxito de la ovodonación suele ser mayor que la de la FIV con óvulos propios.

Teniendo en cuenta esto, estas son las tasas de implantación obtenidas en Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) para la FIV con óvulos donados.

Más información
Transferencia de embriones en fresco
20,4% - 46,3%
Transferencia de embriones vitrificados
8,3% - 31,7%

Probabilidad de embarazo por transferencia

Probabilidad de que una transferencia embrionaria de lugar a un embarazo, independientemente del número de embriones transferidos.

En el caso de la ovodonación, la probabilidad de conseguir un embarazo no depende tanto de la edad de la mujer receptora. Aún así, la SEF divide esta tasa de éxito igualmente en rangos de edad.

También hay que tener en cuenta que la tendencia actual es realizar la FIV con óvulos donados vitrificados y no en fresco.

Estas son las tasas de embarazo por transferencia embrionaria obtenidas en Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) para la ovodonación.

Más información

Transfiriendo embriones en fresco

Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
53,5% - 100%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
21,9% - 61,4%

Transfiriendo embriones vitrificados

Edad de la mujer receptora: entre 35 y 39 años
0% - 67,4%
Edad de la mujer receptora: mayor de 40 años
13,7% - 50,3%

Porcentaje de embriones transferidos

Porcentaje de transferencias embrionarias realizadas con uno, dos o tres embriones.

Dado la alta probabilidad de conseguir un embarazo con óvulos donados, es preferible transferir siempre un embrión en este tratamiento con tal de evitar la gestación múltiple.

En Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) transfieren los embriones fruto de una ovodonación de la siguiente manera.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transferencia de 1 embrión (38.7%)
Transferencia de 2 embriones (58.1%)
Transferencia de 3 embriones (3.2%)

Transferencia de embriones vitrificados

Transferencia de 1 embrión (58.1%)
Transferencia de 2 embriones (38.7%)
Transferencia de 3 embriones (3.2%)

Tipo de gestación por transferencia

Tipos de embarazos conseguidos en función del número de embriones transferidos.

Por último, estos son los tipos de embarazo conseguidos por Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) en función del número de embriones transferidos en el tratamiento de ovodonación.

Más información

Transferencia de embriones en fresco

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 88,9%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 11,1%

Transferencia de embriones vitrificados

Transfiriendo un embrión
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%
Transfiriendo dos embriones
Gestaciones únicas: 100%
Gemelares: 0%
Triples o superiores: 0%

Inseminación artificial conyugal

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Esta tasa de éxito hace referencia a la probabilidad de conseguir un embarazo por cada inseminación artificial realizada.

La SEF divide esta tasa de éxito en función de la edad de la mujer y también se muestra en forma de intervalo, por lo que es probable encontrarse con intervalos muy grandes en las clínicas que realizan pocos ciclos.

A continuación, se muestran las tasas de embarazo por ciclo obtenidas en Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF).

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
0% - 18,1%
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
0% - 18,6%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

La gestación única es el mejor resultado que puede obtenerse tras un tratamiento de reproducción asistida, ya sea por inseminación artificial o por fecundación in vitro.

En las siguientes gráficas, se muestran los porcentajes de cada tipo de gestación obtenida en Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) por cada embarazo conseguido con la inseminación artificial . Estos datos, además, se dividen en función de la edad de la mujer.

Debido a los riesgos asociados al embarazo múltiple (menor peso al nacer, mayor probabilidad de parto prematuro, etc.), lo ideal sería obtener siempre una tasa de gestación única del 100%.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (0%)
Gemelar (100%)
Triple o superior (0%)

Mujeres entre 35-39 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Inseminación artificial de donante

Tasa de embarazo por ciclo

Número de embarazos por ciclo en función de la edad de la mujer.

Para mostrar la tasa de embarazo de la inseminación artificial de donante, la SEF divide los resultados en función de la edad de la mujer.

Estos son los intervalos de probabilidad de embarazo conseguidos por Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) para la inseminación artificial de donante.

Más información
Edad de la mujer: menor de 35 años
2,5% - 37,5%
Edad de la mujer: entre 35 y 39 años
0% - 37,8%

Tipo de gestación por embarazo

Tipo de embarazo obtenido después de realizar un tratamiento de inseminación artificial.

En cuanto al tipo de embarazo obtenido tras conseguir un positivo con la inseminación artificial de donante, estos son los datos obtenidos por Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) en función de la edad de la mujer.

Cabe resaltar los riesgos que conlleva un embarazo múltiple tanto para la madre como para los bebés, por lo que el resultado ideal en cualquier tratamiento de reproducción asistida es la gestación única.

Más información

Mujeres menores de 35 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Mujeres entre 35-39 años

Única (100%)
Gemelar (0%)
Triple o superior (0%)

Experiencias de los usuarios

En internet es posible encontrar tanto comentarios positivos como negativos de IMF Madrid. En la siguiente imagen de las reseñas de Google Business se pueden observar algunos ejemplos:

Además, en este hilo de enfemenino también se pueden ver otro ejemplos de usuarios que detallan su experiencia. La usuaria aglae_9005465 piensa que la atención de todo el equipo médico es excelente.

Si eres paciente de IMF y estás interesado/a en contarnos tu experiencia, tanto si ha sido positiva como negativa, puedes hacerlo en la sección de comentarios.

Equipo médico

 Dra. Enriqueta Garijo
Dra. Enriqueta Garijo
Equipo Ginecología
Directora Médica IMF Madrid
Nº de colegiado: 282846489
Dr. Federico Galera
Dr. Federico Galera
Equipo Ginecología
Director General
Nº de colegiado: 282823196
 Dra. Laura Sobrino
Dra. Laura Sobrino
Equipo Ginecología
Ginecóloga
Dra. Yolanda Fustián
Dra. Yolanda Fustián
Anestesista
Nº de colegiado: 282848429
Dr. Ángel Rubio
Dr. Ángel Rubio
Nº de colegiado: 282852778
Dr. García Parra
Dr. García Parra
Rocio Peña
Rocio Peña
Directora de Laboratorio
Embrióloga
Elisa Flaquer
Elisa Flaquer
Equipo de de Laboratorio
Embrióloga
Patricia Dapena
Patricia Dapena
Equipo de de Laboratorio
Embrióloga
Elena Gálvez
Elena Gálvez
Equipo de de Laboratorio
Embrióloga
Valentina Ditroilo
Valentina Ditroilo
Equipo de de Laboratorio
Embrióloga
Sandra Fernández
Sandra Fernández
Equipo de de Laboratorio
Embrióloga
Anabel Carrasco
Anabel Carrasco
Embrióloga
Natalia Chavez
Natalia Chavez
Embrióloga
Sarai Gómez
Sarai Gómez
Embrióloga
Ester Galera
Ester Galera
Equipo de Atención al Paciente
Departamento internacional
Rocío Cogolludo
Rocío Cogolludo
Recepción
Laura Macho
Laura Macho
Recepción
Rosario Gómez
Rosario Gómez
Recepción
Eva Llorens
Eva Llorens
Recepción
Carlos Galera
Carlos Galera
Gerente
Alícia Martín
Alícia Martín
Comercial
Arancha Yusti
Arancha Yusti
Equipo de Atención al Paciente
Psicóloga
 Beatriz Risco
Beatriz Risco
Ginecóloga

Localización: ¿cómo llegar a la clínica?

El Instituto Madrileño de Fertilidad (IMF) se encuentra en la Calle Joaquín María López N/44, en el barrio madrileño de Gaztambide perteneciente al distrito de Chamberí.

Para llegar en transporte público, se pueden coger las líneas 2 y 12 de autobús que tienen parada muy cercana a la clínica. Además, se puede ir en metro, cogiendo la línea 7 (Línea naranja) y parando en Islas Filipinas.

Si se desea asistir en vehículo propio, el aparcamiento resulta complicado pero hay un parking público (Parking Fraile) a 90 metros aproximadamente de la clínica. Sin embargo, este parking no es gratuito.

Autorización de actividad

Centro Sanitario homologado por el Ministerio de Sanidad Español con el Código de Centro Normalizado (CCN): 1328000091

Última actualización: 25/10/2022
7 comentarios / opiniones
    1. Hola, estuve en una primera visita en esta clínica y no se lo recomendaría a nadie… ¿Cómo es posible que supiera yo más cosas que ellos? No tenían conocimiento de nada… Alucinante.

    2. Hemos visitado el centro IMF Madrid, pero estamos un poco indecisos. También fuimos a Ginefiv. Es una decisión tan importante esta… que dudamos hasta de nosotros mismos.¿Alguien conoce estas clínicas y puedo ayudarnos?

      • Hola Lion89,

        Te entiendo perfectamente y comprendo que es una decisión difícil de tomar. Es el inicio de un duro camino y no debéis tomarla a la ligera, sino estar muy convencidos de ellos. Te recomiendo visitar el siguiente artículo para conocer los principales factores que se deben valorar a la hora de tomar una decisión en la elección de un centro de fertilidad: ¿Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida para mí?

        Además, hemos diseñado una herramienta gratuita para nuestros lectores, el Informe de Fertilidad. A través de ella, recibirás un documento personalizado de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad y que mejor se adaptan a tus necesidades. Obtendrás información de precios, servicios incluidos, consejos útiles, etc.

        Espero haberte ayudado.
        Un saludo.

    3. Quisiera saber que tengo que hacer para donar óvulos. Yo tengo dos hijos. También quería saber si pagan por donar.

    4. Quisiera saber el coste total de un tratamiento FIV.
      Tengo hechos los análisis correspondientes y mi pareja también. ¿Cuál sería el coste de la primera consulta?
      No dispongo de sociedad.

      Muchas gracias.

    5. Quisiera saber si entra en la sociedad de sanitas.

    6. Buenas tardes, quisiera saber si hacen IAD y cuál es el coste y los tiempos de espera. Gracias.