En los últimos años, ha aparecido una nueva técnica de selección espermática: las columnas de anexina V. Permite separar los espermatozoides de mejor calidad mediante la aplicación de campos magnéticos, por lo que también es conocida por el nombre de MACS (magnetic-activated cell sorting). En este artículo te explicaremos en qué se basa y qué aplicaciones clínicas tiene.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 5.5.
- 6.
- 7.
- 8.
Métodos de selección espermática y fertilidad
Antes de utilizar cualquier muestra de semen para un tratamiento de reproducción asistida, se analiza la calidad seminal mediante un seminograma y se realiza una selección espermática para descartar los espermatozoides de peor calidad.
Los métodos más comunes son los gradientes de densidad y el swim-up, y ambos se basan principalmente en elegir los espermatozoides con mejor movilidad para el tratamiento.
No obstante, que un espermatozoide tenga una buena movilidad no siempre es indicativo de que es capaz de fecundar correctamente el óvulo. En algunos casos, existen alteraciones genéticas que no alteran la movilidad pero que pueden afectar tanto a la fecundación como al posterior desarrollo embrionario.
Por tanto, a pesar de que el resultado del seminograma sea bueno y la muestra procesada también presente una concentración y movilidad adecuadas, algunos de los espermatozoides seleccionados mediante los métodos tradicionales pueden no ser de tan buena calidad como se esperaría.
Por todo esto, en los últimos años se están intentando encontrar nuevos métodos de selección espermática que permitan separar los espermatozoides con más precisión. De esta manera, se busca mejorar los resultados de las técnicas de reproducción asistida.
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas, ya que, evidentemente, no todos son iguales.
Esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
¿Qué son las columnas de anexina V?
Una de las nuevas técnicas de selección espermática se basa en el uso de columnas de anexina V.
Para entender este método, primero hay que tener claro en qué consiste la apoptosis, que es la muerte celular programada. Es el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para deshacerse de células dañadas o defectuosas para asegurar que no comprometerán la función de las células sanas de nuestro organismo.
Para llevar a cabo este proceso, es necesario que las células sufran una serie de cambios, ya que debe estar perfectamente regulado. Algunos de estos cambios son, por ejemplo, la fragmentación del material genético (ADN) o la externalización de algunas moléculas al exterior para que sean reconocidas como células apoptóticas y ser eliminadas.
Una de estas moléculas es la fosfatidilserina, un fosfolípido que los espermatozoides apoptóticos externalizan en la membrana celular. Este marcador está presente en la membrana antes de que se vea afectada la movilidad espermática. Por tanto, mediante su análisis, podemos saber qué espermatozoides morirán antes que con los métodos de selección espermática convencionales.
Para detectar estos espermatozoides apoptóticos, disponemos de la anexina V, una proteína que reconoce específicamente y con mucha afinidad la fosfatidilserina de estos espermatozoides. Mediante la unión de esta proteína a microesferas de metal, podemos seleccionar los espermatozoides apoptóticos utilizando un imán.
Por tanto, la selección magnética mediante columnas de anexina V consiste en añadir esa proteína a la muestra y retener los espermatozoides apoptóticos en una columna rodeada de un imán. Los que no se quedan en la columna enganchados son los que se utilizan en el tratamiento de reproducción asistida, ya que son de mejor calidad.
Ventajas e inconvenientes
La principal ventaja de esta técnica es que permite descartar los espermatozoides apoptóticos, los cuales puede que no sean detectados mediante los métodos de selección espermática convencionales. Por tanto, es posible separar los espermatozoides de mejor calidad precozmente.
Diversos estudios han confirmado que gracias a la técnica MACS con anexina V se mejoran las tasas de gestación.
No obstante, hay que tener en cuenta que al utilizar las columnas de anexina, la concentración de la muestra seminal disminuye considerablemente, ya que en la muestra final, solamente habrá espermatozoides sanos. Esto hace que la muestra resultante de este procedimiento, en la mayoría de los casos, solamente pueda ser utilizada para ICSI, ya que la concentración es insuficiente para realizar una inseminación artificial o una fecundación in vitro (FIV) convencional.
Otro inconveniente que presenta esta técnica es que es más cara y laboriosa que los métodos tradicionales. Por tanto, solamente es recomendable utilizarlo en pacientes en los que esté indicado.
¿En qué pacientes está indicado el MACS?
Las parejas que más pueden verse beneficiadas con este método de selección espermática son aquellas en las que la causa de esterilidad es el factor masculino o de origen desconocido. Esta técnica está indicada en los siguientes casos:
- Alto porcentaje de espermatozoides con ADN fragmentado.
- Fallos repetidos en tratamientos anteriores, como abortos de repetición sin otra causa conocida.
- Baja tasa de fecundación.
- Mala calidad embrionaria.
- Esterilidad de origen desconocido.
- Pacientes tratados con quimioterapia y/o radioterapia.
Entrevista al Dr. Sergio Rogel
El ginecólogo Sergio Rogel, especialista en reproducción asistida, nos explica qué es la apoptosis de los espermatozoides y cómo se realiza la técnica MACS para poder seleccionar los espermatozoides buenos libres de apoptosis.
Preguntas de los usuarios
¿A partir de cuántos ciclos fallidos se recomienda usar la técnica MACS?
El MACS debe utilizarse siempre que se detecte un nivel de apoptosis superior a la normalidad en una muestra de semen, con el fin de evitar espermatozoides con daño celular. Por tanto, se indica en casos de: factor masculino severo, fallo de implantación (habitualmente se habla de dos transferencias con embriones de alta calidad, que no han generado embarazo) y aquellos ciclos de FIV previos en los que la fecundación o desarrollo embrionario no ha sido el esperado, pese a que la muestra seminal fuera normal o casi normal.
Leer más
La selección espermática mediante columnas de anexina V, ¿qué porcentaje aumenta las probabilidades de éxito de los tratamientos?
La selección de espermatozoides mediante columnas de anexina mejora sustancialmente las posibilidades de éxito en aquellos casos en los que está indicado.
El porcentaje de mejora estará en función del porcentaje de espermatozoides con ADN fragmentado que tenga la muestra seminal, ya que nos permitirá seleccionar espermatozoides sanos, con lo que aumentamos la posibilidad de tener embriones de buena calidad.
¿Se puede realizar un MACS con espermatozoides obtenidos mediante biopsia testicular?
No, ya que los espermatozoides que se obtienen mediante esta técnica son escasos. Por tanto, al pasarlos por las columnas de anexina V, es muy probable que no haya suficientes para realizar el tratamiento.
¿Las columnas de anexina V son una alternativa a los gradientes de densidad?
No, lo más recomendable es pasar la muestra por gradientes de densidad para eliminar los espermatozoides con mala movilidad y que la muestra esté más limpia. De esta manera, se facilita que la selección magnética posterior sea más eficiente.
¿Se puede seleccionar el sexo mediante esta técnica?
No. Esta técnica se basa en un marcador que está en la membrana celular del espermatozoide. Hasta la fecha, no se conoce ningún marcador externo que nos permita separar los espermatozoides con el cromosoma sexual X (el feto será XX, niña) de los que tengan el Y (el feto será XY, niño).
Lectura recomendada
Como hemos visto, los pacientes con un índice de fragmentación del ADN pueden verse beneficiados con el uso de esta nueva técnica. Puedes encontrar más información sobre esta alteración en el siguiente artículo: ¿En qué consiste la fragmentación del ADN espermático?
Además de la técnica MACS, también hay otros nuevos métodos de selección espermática, como el IMSI y el PICSI. El IMSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados) consiste en elegir el espermatozoide que se va a usar en el ICSI mediante un microscopio más potente que permite visualizar mejor la morfología. Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos que visites este artículo: ¿Qué es el IMSI?
Por otra, el PICSI (ICSI fisiológico) consiste en seleccionar los espermatozoides que serían capaces de fecundar el óvulo en condiciones fisiológicas, es decir, en el cuerpo materno. En el siguiente artículo puedes leer más sobre esta técnica: ¿Qué es el PICSI?
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Bibliografía
Preguntas de los usuarios: '¿A partir de cuántos ciclos fallidos se recomienda usar la técnica MACS?', 'La selección espermática mediante columnas de anexina V, ¿qué porcentaje aumenta las probabilidades de éxito de los tratamientos?', '¿Se puede realizar un MACS con espermatozoides obtenidos mediante biopsia testicular?', '¿Las columnas de anexina V son una alternativa a los gradientes de densidad?' y '¿Se puede seleccionar el sexo mediante esta técnica?'.
Autores y colaboradores
Más sobre Dr. Sergio Rogel Cayetano
Hola, mi pareja y yo estamos haciéndonos una tratamiento por FIV en una clínica privada y nos han recomendado hacer un MACs porque a mi marido le salen más del 90% de espermatozoides inmóviles. ¿Esta técnica los activa? ¿Qué precio tiene?
Hola Sonia,
No, esta técnica no activa aquellos espermatozoides que aparecen inmóviles. Esta prueba consiste en eliminar los espermatozoides muertos de la muestra semen. Gracias a que los espermatozoides muertos presentan un marcador característico en su membrana, pueden ser identificados a través de esta marcador y descartados dela muestra de semen.
Un saludo
¿Se puede realizar esta técnica previamente a una inseminación artificial?
Conseguiste embarazo con esta técnica?
Hola, quisiera saber si pueden publicar los trabajos donde se refleja esa gran mejoría en las tazas de embarazos, Yo voy a realizar el tratamiento pero las obras sociales no lo cubren por falta de fuerza estadística.
Estoy batallando contra ellas y quisiera mas información al respecto. muchas gracias
Esta técnica es muy esperanzadora para los hombres con problemas de oxidación en espermatozoides, porque mi seminograma no mejoró mucho con las vitaminas que me recetó el doctor, y en mi caso quiero que mi hijo tenga mis genes
Esta técnica es muy esperanzadora para los hombres con problemas de oxidación en espermatozoides, porque mi seminograma no mejoró mucho con las vitaminas que me recetó el doctor, y en mi caso quiero que mi hijo tenga mis genes.
Conseguiste embarazo?