Next Fertility Valencia responde a nuestros lectores
El Dr. Antonio Forgiarini, ginecólogo de Next Fertility Valencia, nos habla en este vídeo acerca de la importancia de las trompas de Falopio en la mujer. Tal y como nos dice el doctor:
Las trompas de Falopio son fundamentales si queremos un embarazo espontáneo, un embarazo natural. Las trompas de Falopio son como dos tubitos que juntan los ovarios con el útero. Entonces permiten que el ovocito que sale del ovario llegue a juntarse con el espermatozoide que está subiendo desde la vagina y desde el útero.
Sin la trompa de Falopio es imposible obtener un embarazo espontáneo y por inseminación porque al final si hacemos una inseminación lo que hacemos es estimular la ovulación y dejar el semen directamente dentro del útero. Entonces necesitan de las trompas para que los dos gametos, el ovocito y el espermatozoide, se puedan encontrar.
El Dr. Antonio Forgiarini, ginecólogo de Next Fertility Valencia, nos cuenta las posibles causas de la infertilidad femenina por factor tubárico:
Las causas pueden ser muchas desde la más frecuentes que pueden ser infecciones, por ejemplo, como una enfermedad pélvica inflamatoria que causa adherencias dentro de la pelvis y entonces puede bloquear, puede cerrar esas trompas, la endometriosis es otra causa muy frecuente que también causa lo mismo causa esta inflamación que puede hacer que las trompas no funcionen bien o que se cierren y si no podemos tener otras causas que son ya más raras como una agenesia, por ejemplo, que las trompas no se forman bien ya desde el nacimiento o no funcionan bien porque las células dentro que sirven para transportar el ovocito tampoco están funcionando bien, pero yo diría que la más frecuentes en absoluto son infecciones y endometriosis.
El Dr. Antonio Forgiarini, ginecólogo de Next Fertility Valencia, nos cuenta el proceso para diagnosticar una posible obstrucción de las trompas de Falopio:
Es relativamente sencillo. Siempre que sospechemos una obstrucción tubárica y necesitemos saber si de verdad esas trompas funcionan o no se puede indicar una prueba con una histerosalpingografía o una histerosonografía, ósea se llena de un medio de contraste el útero con una cierta presión para que ese medio contraste pase a través de las trompas, desde el útero pase por las trompas y termina en la pelvis. Entonces en ese momento se hace una ecografía o se hace una radiografía para ver que efectivamente este líquido pase a través de las trompas. Si vemos que no llega la pelvis, sino que se queda a mitad de la trompa o dentro del útero, pues sabemos que esas trompas ya están cerradas y no están funcionando.
El Dr. Antonio Forgiarini, ginecólogo de Next Fertility Valencia, nos responde a esta pregunta:
Es difícil, es muy difícil. A veces simplemente haciendo esa prueba diagnósticas con la presión que se usa para el medio de contraste si hay un pequeño bloqueo se puede abrir. Hay muchos casos descritos así.
En alternativa, a veces, se puede hacer una microcirugía sobre la trompa si hay una pequeña obstrucción o si, por ejemplo, había una cirugía antes se puede cortar esa instrucción y se puede volver a juntar los dos tramos de la trompa, pero son cirugías muy complicadas y que muchas veces tienen complicaciones y causan una fibrosis (una cicatriz de la trompa) y al final termina sin funcionar.
El Dr. Antonio Forgiarini, ginecólogo de Next Fertility Valencia,nos cuenta si es posible el embarazo en mujeres con una obstrucción tubárica:
Sí, siempre que tengamos el embrión y el embrión lo pongamos directamente en el útero. Entonces estamos hablando de una fecundación in vitro. Si no necesitamos que el ovocito y el espermatozoide se encuentren directamente en el cuerpo, sí que es posible.
En una fecundación in vitro lo que hacemos es obtener los ovocitos, sacarlos de los ovarios, y fecundarlos con el semen. En laboratorio tenemos los embriones y una vez que veamos que los embriones están bien, están adecuados para pues ser transferidos, los ponemos directamente dentro del útero donde tienen que implantar. Entonces en ese caso las trompas de Falopio no nos sirve para nada.
El Dr. Antonio Forgiarini, ginecólogo en Next Fertility Valencia, nos responde en este vídeo. Tal y como nos dice el doctor:
Sí, obviamente sí. Se pueden mantener. Lo que recomendamos normalmente es evitar relaciones sexuales en los primeros 15 días después del transfer (esperando el test de embarazo) simplemente porque el útero contiene tejido muscular. Entonces, estimulándolo podría aumentar la contracciones y podría reducir las posibilidades de implantación y de que el embrión crezca bien, pero, en general, es posible mantener relaciones sin problema.
Cuando el endometrio tiene menos de 7 mm de grosor es posible que ocurren menos embarazados y aumente el riesgo de aborto. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea posible puesto que se han logrado gestaciones hasta con endometrios de 4 mm de grosor.
Tal vez el test de ovulación en sangre sea el que aporte mayor exactitud en el resultado. Sin embargo, los test de ovulación se deben repetir en varios días sucesivos. Por esta razón, las pruebas de ovulación en orina pueden resultar más cómodas para la mujer.
La fase de estimulación ovárica en un tratamiento de fertilidad es lo que más asusta a los pacientes y, especialmente, si se ha padecido un cáncer hormono-dependiente.
Sin embargo, siempre hay que esperar a que pase el tiempo suficiente para que no se detecten células malignas en el cuerpo. En este momento se podría hacer una FIV.
Este concentrado está siendo empleado en diversos campos de la medicina y, entre ellos, en el campo de la fertilidad.
Este plasma rico en factores de crecimiento permite la regeneración del endometrio, es decir, de la capa interna del endometrio y lugar donde implanta el embrión.
Otros estudios parecen indicar que el plasma rico en factores de crecimiento también aumenta la actividad de los ovarios para obtener una mejor respuesta a los tratamientos de fertilidad.